Reino Unido ejerce “una ocupación ilegal de las Islas Malvinas”

Reino Unido ejerce “una ocupación ilegal de las Islas Malvinas”
Reino Unido ejerce “una ocupación ilegal de las Islas Malvinas”

Canciller Mondino antes de hablar sobre la soberanía argentina en Malvinas durante la sesión del Comité de Descolonización de la ONU

(Desde Nueva York, Estados Unidos) En una sesión del Comité Especial de Descolonización de la ONU, Diana Mondino ratificado hoy el derecho soberano del país sobre las Islas Malvinas y exigió que El Reino Unido inicia negociaciones diplomáticas con Argentina poner fin a la ocupación ilegítima del territorio nacional.

En ese contexto, el canciller aseguró que El Reino Unido es un ocupante ilegítimo del territorio nacional ¿y? usado arbitrariamente el principio de la libre autodeterminación de los pueblos para justificar un hecho de apropiación que existe desde principios del siglo XIX.

“Ya han pasado 191 años desde el inicio de la ocupación ilegal de las islas por el Reino Unido, y casi 59 desde la resolución 2065. El tiempo transcurrido no ha disminuido la validez de nuestro reclamo de ninguna manera.ni modificó nuestra convicción de que Esta controversia de larga data debe resolverse pacíficamente, a través de negociaciones bilaterales entre mi país y el Reino Unido”, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores en la ONU.

Tras explicar las razones legales, el canciller reafirmó la decisión política asumido por todos los gobiernos democráticos desde 1983, cuando definió el método a seguir para lograr que la bandera argentina vuelva a ondear en las Islas del Atlántico Sur.

Esta es una negociación bilateral. alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía, teniendo en cuenta las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, la resolución 1514, así como los intereses de los habitantes de las Islas”, aseguró Mondino.

El canciller luego avanzó sobre el supuesta base legal que Londres utiliza para asegurarse de tener un derecho legítimo sobre las Malvinas. Se trata de principio de autodeterminación de los pueblosun instituto jurídico actual que No encaja en el caso de las Islas del Atlántico Sur.

Mondino refutado así los argumentos que Gran Bretaña ha desplegado desde el siglo XIX: “La composición actual de la población de las Islas Es el resultado de la colonización por parte del Reino Unido, quienes luego de ocupar por la fuerza el territorio y expulsar a las autoridades argentinas, implementaron medidas para impedir el asentamiento de argentinos en el territorio continental y favorecer el establecimiento de súbditos británicos en las Islas, con el propósito de definir una composición demográfica adaptados a sus intereses”, afirmó el ministro.

Y agrego: “Esta población no ha sido sometida, dominada o subyugada por una potencia colonial ni constituye una población étnica y culturalmente distinta de la potencia ocupante. (…) en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, El objeto de la descolonización no es la población.con quien no tenemos diferencias, pero el territorio.

Con el preciso objetivo de hilvanar todos los argumentos jurídicos que sustentan la posición nacional, Mondino también citó al embajador José María Ruda -un reconocido experto en derecho internacional- para describir por qué Argentina exige plena soberanía en las Islas Malvinas.

“Está en juego el principio de integridad territorial, roto por la ocupación británica de esa parte del territorio argentino”, enfatizó el ministro ante el Comité.

Desde esa perspectiva, Mondino señaló -sin eufemismos- la posición del gobierno de Javier Milei: “Esta caracterización se debe a que es parte del territorio de un Estado independiente –la República Argentina-. Fue usurpada por un acto de fuerza perpetrado por el Reino Unido en 1833, contrariamente al derecho internacional de la época, Inmediatamente protestó y nunca dio su consentimiento.nunca consentido por Argentina”.

Diana Mondino y el embajador Ricardo Lagorio antes de iniciar el debate sobre el Caso Argentino en la Comisión de Descolonización de la ONU

La canciller habló en el Comité Especial de Descolonización de la ONU, donde un proyecto de resolución presentado por bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. ese proyecto tiene seis elementos que proponen una mesa de negociación entre Argentina y Reino Unido para poner fin a una disputa territorial que Londres arrastra -sin argumentos jurídicos- desde hace mucho tiempo.

“La manera de poner fin a la especial y particular situación colonial sobre la cuestión de Islas Malvinas (Islas Malvinas) Es la solución pacífica y negociada de la disputa de soberanía que existe entre los Gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”, señala el proyecto de Resolución que se discute hoy en la ONU.

Y completa: “A pesar del amplio apoyo internacional a una negociación entre los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido que incluya todos los aspectos del futuro de las Islas Malvinas (Islas Malvinas), Las resoluciones de la Asamblea General sobre esta cuestión aún no han comenzado a implementarse”.

Junto al Ministro de Relaciones Exteriores estaba el embajador argentino ante la ONU, Ricardo Lagorio; Paola Di Chiarosecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y Gerry Díaz Bartolomé, Director de Comunicación Estratégica de la Cancillería.

Soldados en Malvinas antes de que comenzara la guerra contra el Reino Unido

No fue la primera vez que la ONU revise el Caso Malvinas. Desde 1965 -gobierno de Arturo Illia-, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó diez resoluciones sucesivas reconociendo la existencia del diferendo territorial e instando a Argentina y Reino Unido a iniciar negociaciones.

Y desde 1989 -mandato de Raúl Alfonsín-, la compleja situación de las Islas del Atlántico Sur fue abordada por el Comité Especial de Descolonización, que convocó a las partes en conflicto poner fin a las diferencias territoriales en una mesa de diálogo diplomático.

Londres siempre rechazó la propuesta de la ONU, afirmando el principio de autodeterminación de los pueblos.

Ese argumento de la diplomacia inglesa no tiene apoyo en estándares internacionales. El principio de autodeterminación Requiere la existencia de un pueblo bajo dominación extranjera.a condición sine qua non Eso no aplicaría en el Caso Malvinas: los habitantes que ocupan las Islas del Atlántico Sur Nunca estuvieron a merced de una potencia colonialista, y Menos con Argentina.

En realidad, Argentina y Reino Unido protagonizan un caso especial de descolonizacióny la única manera de resolver este conflicto es a través de negociaciones diplomáticas. Un escenario que Argentina propone y el reino unido niegaa pesar de las sucesivas resoluciones de las Naciones Unidas.

Javier MIlei con el Canciller Mondino y el Secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron

El 17 de enero, en Davos, Milei se reunió con David Cameron, secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido. El cónclave duró 20 minutos y junto al jefe de Estado se alinearon la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Mondino.

-¿Cómo fue la reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores británico? preguntó Infobae al presidente cuando terminó la reunión bilateral.

-Fue una excelente reunión, muy cordial, y básicamente hablamos de profundizar los vínculos comerciales, el apoyo que nos darán en el Fondo Monetario Internacional (FMI), y también cómo promover las inversiones inglesas en la Argentina.

-¿Discutió el tema de las Islas Malvinas y la perspectiva de resolverlo a través del modelo de Hong Kong con China e Inglaterra?

-No estamos avanzando en profundidad, pero lo hemos fijado como un punto de una agenda donde nuestra Canciller Diana Mondino y el Ministro Cameron avanzarán en la búsqueda de una solución al tema.

Milei apuesta por abrir una mesa de negociación con Cameron pero es difícil que esa instancia se lance este año. Hay elecciones en el Reino Unido y como lo hizo Margaret Thatcher en 1982, el actual gobierno conservador será aprovechado sobre el nacionalismo inglés para preservar su estatus político.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Ciclón Tropical Uno provocará hoy, 18 de junio, lluvias torrenciales, fuertes vientos y trombas marinas en estos estados.
NEXT La Fiscalía solicitó audiencia para formalizar a dos médicos y una enfermera por la muerte de un bebé