Cinco claves del plan migratorio de Biden que beneficia a cónyuges de ciudadanos indocumentados y soñadores universitarios

Cinco claves del plan migratorio de Biden que beneficia a cónyuges de ciudadanos indocumentados y soñadores universitarios
Cinco claves del plan migratorio de Biden que beneficia a cónyuges de ciudadanos indocumentados y soñadores universitarios

El presidente, Joe Biden, anuncia este martes un nuevo plan de inmigración “sin precedentes” que protegerá de la deportación a medio millón de cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses, además de facilitar permisos de trabajo a los beneficiarios del programa DACA, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

Te explicamos los detalles del nuevo plan y a quién beneficia:

Activistas por los derechos de los inmigrantes se manifiestan frente a la Corte Suprema en Washington el 12 de noviembre de 2019.Mandel Ngan / AFP vía archivo Getty Images

Alivio para cónyuges indocumentados de estadounidenses sin salir del país

Aunque la ley actual establece que los inmigrantes indocumentados que estén casados ​​con un ciudadano estadounidense pueden solicitar la residencia permanente legal a través de su matrimonio, muchos de ellos primero deben salir del país para hacerlo y esperar a ser procesados ​​en el extranjero.

“Esto resulta en un período prolongado, potencialmente indefinido, de separación de sus familiares ciudadanos estadounidenses, causando enormes dificultades para todos los involucrados”, destaca el comunicado del gobierno federal.

El plan de Biden para abordar este desafío exige “un nuevo proceso para considerar, caso por caso, las solicitudes de ciertos cónyuges no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses”. que han vivido en los Estados Unidos durante 10 años o más”, siempre y cuando no representen una amenaza para la seguridad pública o nacional, sean elegibles para solicitar un ajuste de estatus y merezcan un ejercicio favorable de discreción. Una vez cumplidos estos requisitos, los interesados ​​podrán solicitar la residencia permanente o tarjeta verde sin tener que salir de Estados Unidos.

Permisos de trabajo para cónyuges

Además, si estos cónyuges tienen hijos menores, podrán acceder a un permiso de trabajo por tres años.

El DHS cree que aproximadamente 500.000 cónyuges de ciudadanos estadounidenses que no son ciudadanos podrían ser elegibles para acceder a todo este proceso.

Prestación para hijos de inmigrantes indocumentados

Este nuevo plan también beneficiará a los hijos de cónyuges indocumentados casados ​​con un estadounidense, siempre y cuando no representen una amenaza para la seguridad nacional o pública. Unos 50.000 niños podrían formar parte de esta nueva medida, según cálculos del DHS.

Reunificación familiar para libertad condicional

Las acciones ejecutivas de la Administración Biden también buscan “fortalecer la unidad familiar”, implementar procesos de libertad condicional para personas que tengan la nacionalidad de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador. Así como actualizar y modernizar los procesos de libertad condicional para ciudadanos de Cuba y Haití.

Además, el nuevo plan establece la dirección del Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar “para reunificar a casi 800 niños separados de sus familias”, y establecer procesos de libertad condicional específicos para ciertas personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que tienen una relación con el Estados Unidos.

[Un nuevo plan del Gobierno de Biden buscará limitar los cruces de migrantes desde México]

Para poder acogerse a estos procesos los interesados ​​deberán:

  • Estar en los Estados Unidos sin admisión o en libertad condicional.
  • Haber estado continuamente en los Estados Unidos durante al menos 10 años a partir del 17 de junio de 2024.
  • Estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense hasta el 17 de junio de 2024.
  • No tener antecedentes penales que lo inhabiliten ni constituir una amenaza a la seguridad nacional o pública y merecer un ejercicio favorable de discreción.

Los hijos de no ciudadanos que sean solicitantes potenciales también pueden ser considerados para este proceso si se encuentran físicamente en los Estados Unidos sin admisión o en libertad condicional y tienen una relación de hijastro calificada con un ciudadano estadounidense hasta el 17 de junio de 2024.

Para ser elegible para la libertad condicional, los solicitantes deben enviar un formulario al Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los EE. UU. (USCIS) junto con la documentación que demuestre que cumplen con los requisitos y luego pagar una tarifa.

Visas de trabajo para ‘Dreamers’

Los manifestantes piden permisos de trabajo permanentes para los ‘Dreamers’ en el Parque Franklin de Washington, el 14 de noviembre de 2023. José Luis Magaña / AP

El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado acelerarán “ciertas visas de no inmigrantes basadas en empleo” para algunas personas elegibles, incluidos los beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o Dreamers y no ciudadanos indocumentados. que se hayan graduado de una institución acreditada de educación superior en los Estados Unidos.

“Al aclarar y mejorar el proceso existente, la política del Departamento de Estado dará a los empleadores estadounidenses una mayor confianza en que pueden contratar el talento que necesitan y que podrán ponerse a trabajar de inmediato”.

Periodista con experiencia en diferentes fuentes como cultura, política, seguridad, inmigración y deportes. No come sin especias y es enemigo de las verdades absolutas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dos muertos, desbordes de ríos, cierres de vías y suspensión de clases por lluvias catastróficas en Chile
NEXT ¿Por qué se conmemora este 13 de junio? – .