¿Todos los panes son malos? Nutricionistas hablan del mito y explican cómo comer pan de forma saludable

¿Todos los panes son malos? Nutricionistas hablan del mito y explican cómo comer pan de forma saludable
¿Todos los panes son malos? Nutricionistas hablan del mito y explican cómo comer pan de forma saludable

Existen diversos mitos sobre los efectos que puede tener el consumo de pan en la salud, ya que si no se regula su ingesta puede provocar sobrepeso y enfermedades relacionadas con el metabolismo, según ‘Mejor con salud’.

(Lea también: Qué le pasa a tu cuerpo si por error comes pan mohoso: cuidado con esos hongos verdes).

Por lo general, no recibe buenas críticas debido a su alto contenido de sodio, índice glucémico, bajo valor nutricional y contenido de gluten, pero puedes tomar medidas para comerlo sin omitirlo por completo.

¿Qué tipo de pan se recomienda consumir?

Una de las opciones más saludables es pan integralque se produce a partir de cereales integrales, lo que permite que los carbohidratos se digieran más lentamente, esto permite que el cuerpo utilice sus nutrientes durante más tiempo, según ‘BBC’.

Además, contiene un Mayor cantidad de fibra, vitamina B, calcio y hierro. que el pan blanco, lo que reduce el impacto que este alimento puede tener en la sangre y es beneficioso para quienes deben utilizar insulina en su rutina diaria, según explicó a ‘CNN’ la nutricionista Natalie Mokari.

(De interés: ¿Qué le pasa al cuerpo por comer pan todos los días? Efectos dependen del tipo de pan).

Otra opción son las que se elaboran a base de masa madre o de fermentación lentaLas bacterias de levadura pueden ayudar a mejorar la digestión, contiene ácido láctico. Su contenido en gluten es menor. y contiene vitaminas B1 a B6, B12, folato, tiamina, niacina, riboflavina, vitamina ehierro, magnesio, calcio, fósforo, zinc y potasio, según ‘ABC’.

Además, puedes probar el pan de centeno o espeltaya que tiene una mayor cantidad de fibra soluble, lo que facilita la digestión al organismo: “Si en lugar de solo trigo, priorizamos panes que sean de centeno o espelta, tendrán mayor valor nutricional, aunque suelen tener un precio disparado“dijo Aitor Sánchez en ‘La Vanguardia’.

Cada uno de estos tipos de pan ofrece diferentes beneficios que puedes aprovechar dependiendo de cuáles sean tus objetivos. Sin embargo, antes de cambiar cualquier cosa en tu dieta es recomendable que consultes con un experto en nutrición.

Diferencias entre pan blanco e integral

Para entender las diferencias, el pan integral se elabora con trigo que tiene todos los componentes del grano: el salvado, el germen y el endospermo. Según los sitios de alimentos, esto mantiene las vitaminas, minerales y fibra.

A diferencia de, la plan blanca está hecha de harina refinada. Stacey Pence, dietista registrada del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, explica que el proceso de fabricación se centra en eliminar el salvado y los gérmenes.

De hecho, al hacer esto, “sólo queda el endospermo almidonado, que tiene escaso valor nutricional”, explica.

​Además, cada uno tiene un nivel calórico diferente. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), El pan blanco tiene 277 kilocalorías y el pan integral tiene unas 260 kilocalorías. Es decir menos.

Los bogotanos ya no quieren comer pan porque “engordan” | Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
​EDITORIAL ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vídeo impactante | Pareja fue alcanzada por un rayo y sobrevivió milagrosamente
NEXT Conozca las ciudades más caras del mundo para vivir: ¿cómo es Colombia?