Conozca las ciudades más caras del mundo para vivir: ¿cómo es Colombia?

Conozca las ciudades más caras del mundo para vivir: ¿cómo es Colombia?
Conozca las ciudades más caras del mundo para vivir: ¿cómo es Colombia?

Las corporaciones globales están cada vez más preocupadas por la movilidad de sus empleados cuando se trasladan a diversas ciudades y países.

De hecho, la planificación, ahora más que nunca, juega un papel crucial para garantizar que los profesionales puedan adaptarse a sus nuevos entornos. En este contexto, la empresa internacional Mercer presentó el ranking denominado ‘Ciudades sobre el Costo de Vida Internacional 2024’.

Este estudio, que sirve de referencia a empresas de todo el mundo para desarrollar estrategias de compensación en encargos internacionales, reveló este año el aumento del coste de la vivienda en numerosas ciudades, así como el impacto de la inflación.

Esto último, sin duda, estaría limitando la movilidad del talento y aumentando los costes operativos.

“La crisis del costo de vida ha tenido un impacto significativo en las organizaciones multinacionales y sus empleados. Es importante que las organizaciones Manténgase informado sobre las tendencias del costo de vida y las tasas de inflación. y buscar la opinión de los empleados sobre estos temas para gestionar eficazmente su impacto. Los altos costos de vida pueden requerir que los beneficiarios ajusten sus estilos de vida, reduzcan el gasto discrecional e incluso tengan dificultades para satisfacer sus necesidades básicas”, señaló Yvonne Traber, líder de movilidad global de Mercer.

TOP 5 ciudades más caras

Según el ranking, las cinco ciudades más caras son Hong Kong (China) en primer lugar, seguida de Singapur (Singapur), Zurich (Suiza), Ginebra (Suiza) y Basilea (Suiza).

En sexta posición se encuentra Berna (Suiza), Nueva York (Estados Unidos) en séptimo lugar, Londres (Reino Unido) en octavo lugar y Nassau (Bahamas) en novena posición. Cierra este ‘top’ 10 la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos).

Singapur es la segunda ciudad más cara del mundo.

Foto:iStock

Las ciudades más caras de América Latina

El ranking también destacó las ciudades más caras de América Latina, siendo la Ciudad de México (México) la primera, ubicándose en el puesto 33 a nivel mundial. El segundo lugar fue para San José (Costa Rica), en el puesto 36 de la general, seguido de Montevideo (Uruguay), en el puesto 42 de la lista general.

San Juan (Puerto Rico) destacó en el sexto lugar, ocupando la posición 48 del ranking global, y cerrando el top 5 está Buenos Aires (Argentina), que ocupó la posición número 77 del listado general.

Otras ciudades destacadas en la lista son Monterrey (México), São Paulo, que subió 28 puestos y se mantiene como la ciudad más cara de Brasil. Ciudad de Guatemala también aparece en el ranking (Guatemala), Río de Janeiro (Brasil), Ciudad de Panamá (Panamá), Santiago (Chile), Bogotá (Colombia) y Brasilia (Brasil).

Es importante mencionar que Bogotá subió 40 posiciones en este ‘ranking’ de Mercer, pasando del puesto 214 al 174.

Para Zulma Santamaría, Consultora Senior de Talento de Mercer Colombia, Centroamérica y el Caribe, Bogotá se ha convertido en una de las ciudades de américa latina con mayores variaciones en el costo de vida.

De hecho, el experto destacó que se proyecta como una de las ciudades más caras de la región.

“El aumento del valor de los servicios y productos analizados en nuestro estudio puede verse impactado por el aumento de la tasa de inflación, que en mayo fue del 7,16%, y la volatilidad del precio del dólar. Estos elementos son claves a tener en cuenta para repensar estrategias. compensación de las organizaciones, las cuales deben estar alineadas a esta nueva realidad de la ciudad y del país”, agregó Santamaría.

La economía colombiana ha enfrentado importantes desafíos debido al aumento de la tasa de inflación.

Foto:Cortesía de IDT.

Aumentos en el costo de vida en Bogotá

Según el informe, la economía colombiana ha enfrentado importantes desafíos debido al aumento de la tasa de inflación y las fluctuaciones en el precio del dólar, fenómenos que han impactado directamente en los costos de diversos productos y servicios básicos para los ciudadanos.

  • Artículos de uso doméstico: Esta categoría mostró un aumento del 5%, impulsada principalmente por aumentos en los precios de productos de primera necesidad para el hogar, como los artículos de limpieza, que han seguido una tendencia al alza debido a ajustes económicos y de oferta.
  • Cuidado personal y cosmética: registró un aumento del 4%, reflejando ajustes en los costos de productos de higiene personal y belleza.
  • Ropas y zapatos: experimentó un incremento del 7%, influenciado por el aumento de los costos de producción, el aumento de los precios de las materias primas y los ajustes en los canales de distribución globales, que han impactado directamente en los precios al consumidor final.
  • Servicios a domicilio: Esta categoría mostró el incremento más notable, con un incremento del 15%. Dentro de esta categoría, servicios como el de Servicio Doméstico experimentaron un incremento del 12,07% al 2024, destacando la demanda y los costos asociados al mantenimiento del hogar, así como a los servicios de lavandería y tintorería.
  • Servicios públicos: Esta categoría reportó un marcado aumento del 9%, abarcando servicios esenciales como electricidad, agua, teléfono e internet. Este aumento está directamente alineado con la inflación nacional y refleja los ajustes necesarios para mantener la calidad y disponibilidad de estos servicios vitales.
  • Comida fuera de casa: mostró un incremento del 6%, indicando ajustes en los precios de los restaurantes y servicios de comida fuera del hogar, los cuales se han visto afectados por variaciones en los costos de producción y cambios en la dinámica del mercado gastronómico local.
  • Transporte: Finalmente, este rubro registró un aumento del 6%, reflejando ajustes en los costos asociados al transporte público y privado, influenciados por variaciones en los precios de los combustibles y servicios relacionados.

JOHANA LORDUY / Portafolio.

Mas noticias

*Este contenido fue elaborado con asistencia de inteligencia artificial, con base en información de Portfolio, y fue revisado por el periodista y un editor.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más de 300 bomberos de toda Latinoamérica se capacitarán en Cartagena de Indias
NEXT El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin reglas ni límites” – .