Temas clave del Día Mundial del Medio Ambiente – .

Temas clave del Día Mundial del Medio Ambiente – .
Temas clave del Día Mundial del Medio Ambiente – .

Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y la temática se centrará en la restauración de tierras, la desertificación y la resistencia a la sequía, según anunció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). y Arabia Saudita, el país anfitrión.

El tema de este año surge de la preocupación de que hasta el 40% de las superficies terrestres del planeta estén degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.

De hecho, este problema también entraña riesgos económicos, ya que se estima que aproximadamente la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, unos 44 billones de dólares, se verá comprometido por esta situación.

Además, el número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de las tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

La atención también se ha centrado en la restauración de suelos, por ser un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030).

“Por esta razón, el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el tema: “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”, destacó la Organización de las Naciones Unidas.

Advirtió que si bien no podemos retroceder en el tiempo, sí podemos cultivar bosques, revitalizar fuentes de agua y restaurar suelos.

Proteger el ecosistema es vital: ONU

Por ello, en 2024 se ha hecho un llamado a la protección y revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El PNUMA recordó que este año se celebrará el 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, de ahí que este 5 de junio sea motivo de conmemoración.

Mientras que la decimosexta sesión de la Conferencia de las Partes (COP 16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) se celebrará en la capital saudí, Riad, del 2 al 13 de diciembre de 2024.

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

Durante las últimas cinco décadas, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una de las mayores plataformas globales de difusión ambiental.

Así, este 5 de junio, decenas de millones de personas participan online y a través de actividades, eventos y acciones presenciales en todo el mundo.

Llaman a las empresas a actuar

En este día también se hace un llamado “urgente” a las empresas y a la sociedad a tomar medidas para evitar el calentamiento global.

El organismo internacional recordó que para mantener la temperatura por debajo de 1,5 °C (grados Celsius), debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030.

“Si no actuamos ahora, la exposición al aire contaminado aumentará un 50% esta década, mientras que los residuos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse de aquí a 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Seguirán muchos más”, advirtió.

El impacto de la crisis climática es evidente en todos los rincones del planeta. La pérdida de biodiversidad, el aumento del nivel del mar y la intensificación de fenómenos climáticos extremos están poniendo a las comunidades en riesgo.

No actuar con urgencia exacerbará estos problemas y dejará un legado desastroso para las generaciones futuras.

“Necesitamos medidas urgentes para abordar estas cuestiones apremiantes, haciendo que ‘Una Tierra’ y su enfoque en una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean más relevantes que nunca”, dijo la ONU.

¿Cómo afecta la producción de alimentos al medio ambiente?

La industria alimentaria tiene un impacto significativo en el medio ambiente, y la producción de alimentos representa más de una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Además, la mitad de la tierra habitable del mundo se utiliza para la agricultura y el 70% de las extracciones globales de agua dulce se utilizan para esta actividad primaria, según Our World in Data, una organización enfocada en la investigación global sobre temas que impactan al medio ambiente.

Otros impactos provienen de la cría de animales. Por ejemplo, la organización indica que el 94% de la biomasa de los mamíferos no humanos es ganadera, lo que tiene un impacto directo en la contaminación del suelo, ya que esta actividad es responsable de la emisión de importantes cantidades de dióxido de carbono y metano.

Esto sin dejar de mencionar que el 14% de los alimentos se pierde durante el transporte, aumentando las emisiones dependiendo de la proximidad de la entrega.

Después de comprar alimentos, la mayor parte se desperdicia. Se estima que cada año se desperdician aproximadamente dos mil 120 millones de toneladas de alimentos.

Estos residuos, procedentes de desperdicios de alimentos, son responsables del 8 y el 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, ya que generan metano en los vertederos y óxido nitroso en las instalaciones de combustión de residuos sólidos.

Le recomendamos: Día Mundial del Medio Ambiente y el papel sustentable de la industria alimentaria

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tres amigos murieron abrazados en una inundación; Dura historia de un bombero que intentó salvarlos
NEXT Uno sacó un arma y respondió con 14 disparos. – .