La fruta que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a mejorar la digestión – .

La fruta que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a mejorar la digestión – .
La fruta que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a mejorar la digestión – .

De sabor dulce y ligeramente ácido, el níspero Se ha convertido en un ingrediente frecuente en la cocina, incorporándose a una variedad de recetas que van desde postres hasta platos salados, además de consumirse como fruta entera. Originario del Sudeste Asiático, Ha encontrado un lugar destacado en diversas culturas y Argentina no es una excepción. Su cultivo se ha extendido ampliamente debido a su adaptabilidad a diversos climas y su capacidad para producir frutos en abundancia.

El consumo del níspero no sólo se valora por su versatilidad culinaria, sino también por sus numerosas beneficios de la salud han cobrado relevancia. Rico en vitaminas A y C, el níspero contribuye a Fortalecer el sistema inmunológico y mantener una piel sana.. La evidencia muestra que, de la misma manera, tener un alto contenido de fibra ayuda mejorar la digestión y mantener un equilibrio saludable del colesterol. De esta forma, la combinación de su distintivo sabor y sus propiedades nutricionales hacen del níspero una opción popular tanto en la agricultura como en la dieta diaria.

Si hablamos de las características de la planta, se la conoce popularmente como “níspero japonés” porque fue introducido en ese país hace miles de años y desde allí se extendió por toda Europa. Su cultivo requiere climas templados por lo que es común encontrarlo en países como India, España, Italia, Portugal y Pakistán. En el caso de América Latina, se naturalizó y expandió en Chile, Argentina y Ecuador.

El árbol de níspero es capaz de alcanzar una altura de hasta 10 metros Alto. En cuanto a su fruto, es ovalado y amarillo/naranja. Su sabor antes de madurar es ácido y cuando florece completamente se vuelve más dulce, aunque tiende a conservar toques amargos debido a su contenido de taninos –polifenol de origen natural con una alta concentración de antioxidantes con propiedades sorprendentes.

El fruto que emana –el níspero– es una mezcla de cítricos, melocotón y mango que además de aportar beneficios a la salud e hidratar el organismo, es útil para elaborar batidos y batidos Alimentos refrescantes que, junto con otros superalimentos, nutren el organismo.

“En Argentina, el níspero escapa del cultivo en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, naturalizándose en los bosques ribereños de Punta Indio, provincia de Buenos Aires. En las provincias de Entre Ríos y Misiones suele aparecer en selvas. áreas marginales degradadas, bordes de bosques primarios, bosques secundarios, capueras y sotobosque”, informa el Sistema de Información sobre Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales de Argentina (SIB).

Se consume fresco, en almíbar, seco, confitado, en mermeladas, dulces, tartas y budines. “Los nísperos se utilizan en la medicina tradicional china contra resfriados, dolor de garganta, como expectorante, antiinflamatorio, astringente, digestivo y sedante” afirma la institución.

Posteriormente se destaca que sus hojas son analgésicos, antitusivos, hipoglucemiantes, diuréticos y antitumorales. “En Corrientes se ha mencionado el uso de hojas quemadas para tratar la tos catarral”, cita.

Una investigación realizada por expertos botánicos chinos y publicada en la revista Revista Internacional de Ciencias Moleculares señala que, al contener nutrientes antioxidantes y antiinflamatorios, el consumo de nísperos ayuda a reducir la acumulación de grasa.

Además, el Instituto de Ecología de México revela que diversos estudios químicos de los frutos del níspero han revelado que contienen Sustancias como fenoles y carotenoides que son capaces de producir efectos anticancerígenos, antiinflamatorios e hipoglucemiantes.. “Se comercializa en los mercados con diferentes presentaciones y es muy comercializado en otros países como producto de exportación”, destaca.

Entre los diversos componentes presentados, la licenciada en Nutrición, Valentina Martínez, destaca el vitamina C y hierro que consumían juntos – explica – Mejoran la producción de glóbulos rojos y la circulación de oxígeno.

Los nísperos se utilizan en la medicina tradicional china contra resfriados, dolores de garganta, como expectorante, antiinflamatorio, astringente, digestivo y sedante.Shutterstock

Según el profesional, la vitamina C es fundamental para el crecimiento y reparación de los tejidos de todas las partes del cuerpo y en especial, promover la producción de colágeno. Además, destaca que se sabe que el hierro es el oligoelemento más abundante en el organismo y que, además de ser responsable del transporte de oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo, también cumple una función papel destacado en la producción de hormonas y tejidos conectivos.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Agricultura de México suma otras ventajas de su consumo:

Finalmente, y respecto a las precauciones que se deben tener en cuenta, la institución médica internacional Humanitas Research Hospital informa: “Las semillas de níspero contienen muchos alcaloides tóxicos (como los glucósidos cianogénicos) que pueden provocar síntomas graves y peligrosos”. como vómitos y dificultades respiratorias.

Los frutos del níspero contienen sustancias como fenoles y carotenoides, según diversos estudios químicos.Shutterstock

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Pensaron que era un cocodrilo, se acercaron y quedaron mudos de sorpresa. – .
NEXT Advierten que aumento de temperatura del océano podría intensificar temporada de huracanes