El Vaticano presentó las nuevas normas para detectar cuáles son “verdaderas” y prácticamente descartó todas

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha emitido un documento, refrendado por el Papa Francisco, en el que restringe y casi anula el campo de la “sobrenaturalidad” de los fenómenos. En otras palabras, el endurecimiento de la política por parte del Vaticano los supuestos fenómenos sobrenaturalesincluidas las apariencias.

Ni el obispo local ni el Vaticano podrán emitir “una declaración sobre la sobrenaturalidad de un fenómeno”, es decir, “la posibilidad de afirmar con certeza moral que proviene de una decisión de Dios”. A lo sumo, sólo podría haber “la concesión de una nihil obstat“(ninguna objeción).

La declaración de sobrenaturalidad Sólo le corresponde al Papa y “de una manera completamente excepcional“.

Otro aspecto de las nuevas reglas, que cambian las reglas de 1978es que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe asume una mayor responsabilidad.

El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández (c), durante una rueda de prensa celebrada este viernes en el Vaticano. Foto: EFE

“Por un lado, sigue siendo firme que El discernimiento es tarea del Obispo diocesano. Por otro lado, al reconocer que, hoy más que nunca, estos fenómenos involucran a muchas personas que pertenecen a otras diócesis y se propagan rápidamente en diferentes regiones y países, las nuevas normas establecen que el Dicasterio debe ser siempre consultado e intervenido para dar su aprobación. definitiva a lo decidido por el Obispo, antes de que este último haga pública una determinación sobre un hecho de supuesto origen sobrenatural”, advierte.

Hasta hoy, la decisión, incluso la primera, confiada al obispo local, se encontraba entre dos opciones: “constancia de no sobrenaturalidad” cualquiera “constancia de sobrenaturalidad”.

Pero desde 1950, con esta elección restringida, “no se han resuelto oficialmente más de seis casos, aunque Los fenómenos han aumentado“.

¿Qué puede declarar la Iglesia ante un fenómeno?

En adelante son seis, con diferentes matices, posibles declaraciones de la Iglesia sobre supuestas apariciones o supuestos fenómenos sobrenaturales: “Nihil obstat”nada obstaculiza, “Prae oculis habeatur”confusión y riesgos, “Curatur”, elementos críticos significativos, “Submandato”con lo que se expresan dudas sobre las personas que hacen mal uso del fenómeno, “Prohibetur et obstruatur”, críticas y riesgos graves, “Declaración de no sobrenaturalidad”con el que se declara la no sobrenaturalidad.

La opción de la declaración de sobrenaturalidad ni siquiera está en la lista porque es un pronunciamiento “excepcional” que sólo corresponde al Papa.

Pon orden y deja que los fieles crean lo que quieran.

El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, lo explicó en estos términos: “No se declarará que un fenómeno es sobrenatural y sólo excepcionalmente un Papa puede decir que hay interés en un caso y pedir al dicasterio que inicie los trabajos para que el fenómeno pueda ser considerado” como tal.

Advirtió que, aunque se autorice una comparecencia, “Los fieles no están obligados a creer en ello”. “Dejemos libres a los fieles”, aclaró el cardenal.

Los peregrinos rezan en el Monte de las Apariciones, en Medjugorje, Bosnia. Foto: AP

El documento explica la necesidad de establecer orden con “procedimientos claros” en este tipo de manifestaciones de supuesto origen sobrenatural, que en ocasiones han dado lugar a “cometer actos gravemente inmorales o haber sido un pretexto para ejercer control sobre personas o cometer abusos.

Las normas para proceder a la evaluación de las supuestas apariciones y revelaciones que se aplicaron hasta hoy habían sido aprobadas por Pablo VI en 1978, hace más de 40 años, pero no fueron publicadas hasta 33 años después, en 2011.

Las evaluaciones requirieron tiempos muy largos, incluso décadas, y la necesaria aprobación eclesial llegó demasiado tarde, señala el documento redactado por el prefecto de la Doctrina de la Fe y aprobado por el Papa Francisco.

El fenómeno Medjugorje

Según el cardenal argentino, con estas nuevas normas será posible dar una nueva respuesta a las apariciones en la ciudad de Medjugorje, situada en el sur de Bosnia, y sobre las cuales el Vaticano, si bien permitió las peregrinaciones de fieles, nunca expresó su opinión.

Mujeres católicas rezan en Medjugorje. Foto: AP

Medjugorje es un pequeño pueblo situado en Bosnia y Herzegovina, que ha adquirido gran importancia en los últimos años debido al fenómeno religioso que allí se ha desarrollado.

El fenómeno religioso de Medjugorje se refiere a las supuestas apariciones de la virgen maria a seis jóvenes en 1981, quienes afirman recibir mensajes y visiones de ella hasta el día de hoy. Estas apariciones han atraído a millones de peregrinos de todo el mundo, convirtiendo Medjugorje en uno de los principales destinos de turismo religioso de Europa.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT La ONU y la Unión Europea mostraron su apoyo a la nueva propuesta israelí de alto el fuego en Gaza