Entidades de diagnóstico médico afirman que la normal prestación está en peligro

Entidades de diagnóstico médico afirman que la normal prestación está en peligro
Entidades de diagnóstico médico afirman que la normal prestación está en peligro

CALAB y CADIME alertan sobre la crisis en los laboratorios clínicos (Imagen ilustrativa Infobae)

El Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) y Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB) Acordaron hoy advertir que el rendimiento normal está en peligro de estos servicios de salud como consecuencia de la “profunda crisis de financiación” y los “problemas estructurales y económicos” para los que pidieron iniciar un diálogo entre los diferentes actores del sector sanitario para encontrar soluciones.

CALAB, a través de su portavoz, Dr. Alejandro Buasso, Yo afirmo que “La provisión de análisis clínicos está en peligro” como consecuencia de clausura de laboratorios y suspensión de estudios clínicas debido a los altos costos.

A su vez, CADIME, que representa a más de 13 mil pymes argentinas, advirtió que “existe el riesgo de avanzar rápidamente hacia destrucción de miles de pymes sanitariasde su capital humano, y su consecuente impacto negativo en la calidad, eficiencia y equidad del sistema”.

Mujer investigadora bióloga sosteniendo una placa de Petri transparente analizando una solución azul durante un experimento de bioquímica. Médico científico que trabaja con muestra de ADN en el laboratorio del hospital de microbiología

La entidad, que agrupa a organizaciones que representan a los profesionales de la bioquímica, afirmó que esta situación, dijo Buasso, “pone en suspenso el diagnóstico clínico” y consideró que, “si no se abordan los problemas estructural y económicos inmediatamente, el desaparición de más laboratorios “Será inevitable y, en consecuencia, la calidad y accesibilidad de la atención médica se verá afectada”.

Según la entidad, en los últimos años múltiples laboratorios de análisis clínicos, varios de uno larga trayectoria, Tuvieron que cesar sus operaciones o fueron adquiridas por grandes entidades. Esto generó, dijo, una reducción en el número de centros de atención disponibles y la restricción de acceso a los análisis para la población.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), informó el vocero de CALAB, en los últimos 12 meses reconocidos laboratorios como el Dr. Etelvina A. Rubeglio, savio, LACER, A B C y CHAMOLES, este último especializado en Neuroquímica. Este cierre ha dejado un vacío importante en el campo de los estudios neuroquímicos, obligando a que muchos de estos análisis específicos sean enviados al extranjero.

Según CALAB, el La tendencia de cierre se está acelerando debido a la actual situación económica y estructural del sistema, lo que genera preocupación sobre la continuidad de estos servicios esenciales.

La entidad agregó que muchos bioquímicos han optado por vender sus laboratorios a entidades más grandes que buscan lograr “economías de escala”. En años recientes, más de 52 centros de atención Fueron adquiridos por otros laboratorios. Sin embargo, estos nuevos propietarios a menudo se ven obligados a reducir el número de centros debido a altos costos operativoscual restringe el acceso de la población a los análisis clínicos necesarios. Además, insistió en que ahora se deben revisar algunos estudios de gran complejidad que antes se hacían en Argentina. enviado a otros paises para procesar. Esta situación aumenta los costos y los tiempos de espera de los pacientes.

La devaluación afecta la prestación de servicios de análisis clínicos (EFE/ Fernando Bizerra)

“A esto se suma que numerosos laboratorios han dejado de realizar estudios donde pierden dineroafectando seriamente la capacidad diagnóstica del país. El aumento de costos debido a la devaluación, con insumos y reactivos en su mayoría importados, ha llevado a una situación en la que el ingreso marginal de muchos estudios es menor que el costo marginal, lo que resulta en pérdidas por cada estudio realizado”, dijo Buasso en un comunicado.

“El impacto de las diferencias entre el aumento de costos – salarios del personal, suministros y servicios, y la falta de una correcta actualización del deber de los estudios realizados produjeron una pérdida de rentabilidad para los laboratorios, provocando el cierre de varios y poniendo a otros al borde de la quiebra”, explicó la entidad.

El CALABque representa laboratorios de análisis clínicos privado en toda la República Argentina, señaló la urgencia de abordar estos problemas estructurales y económicos para evitar la desaparición de más laboratorioslo que afectaría gravemente la calidad y accesibilidad de la atención médica en el país.

“La situación de los laboratorios clínicos en Argentina es una clara señal de un sistema de salud que necesita reformas urgentes y profundas. Está en riesgo la capacidad diagnóstica del país y con ella la salud de millones de argentinos. Es imperativo que el Gobierno, financiadores y laboratorios. trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles que garanticen la continuidad de estos servicios esenciales”, señaló la entidad.

En opinión de esta Cámara, “el futuro del sector dependerá de las decisiones que se tomen hoy. Si los problemas estructurales y económicos no se abordan de inmediato, la desaparición de más laboratorios será inevitable, afectando la calidad y accesibilidad de la atención médica en Argentina”.

Laboratorios de análisis clínicos reportan cierres por altos costos operativos

A través de presentaciones realizadas a Ministerio de Salud y Superintendencia de Servicios de Salud, Manifestó que es clave y urgente resolver la pertinente adecuación de los valores tarifarios que se pagan a las empresas proveedoras.

En las notas indicó que “este sector está en profunda crisis financiera por décadas.” Aseguró que “no somos formadores de precios y no podemos fijar tarifas libremente, según nuestros costos y gastos”.

“Aproximadamente el 60% de nuestros gastos son inversión en capital humano y nuestros costos son fuertemente dolarizadoya que muchos de los suministros y medicamentos son importado y han sufrido incrementos desorbitados en los últimos meses”, destacó la entidad.

CALAB y CADIME alertan sobre la crisis en los laboratorios clínicos (Imagen ilustrativa Infobae)

Luego de explicar la forma en que se están viendo afectados por el sistema de costos y cobranza, CADIM mencionó que “la situación financiera afecta fuertemente la sostenibilidad del sector ya que nuestros gastos corrientes son de 15 días en promedio devengados y nuestros ingresos de hasta 120 días a valores históricos”. ”. Esto está “destruyendo el poco capital de trabajo” en un momento en el que “no hay ningún tipo de financiación”.

Por ello, CADIME solicitó “a la Autoridad de Aplicación implementar un diálogo interinstitucional entre los actores del sistema de salud, que permita una solución inmediata recomposición arancelaria y la determinación por consenso de un mecanismo de actualización que acompañe los mayores costos”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV historia del crimen del ‘Dr. Velásquez y su novia
NEXT La increíble banda sonora de la tercera temporada de “Bridgerton” — Radio Concerto Chile – .