“Mi mayor sueño es llevar mi arte mural fuera del país” – .

“Mi mayor sueño es llevar mi arte mural fuera del país” – .
“Mi mayor sueño es llevar mi arte mural fuera del país” – .

REDACCIÓN. Del departamento de La Paz surgen talentos que muchas veces viven en la sombra, ya sea por falta de apoyo o por elección propia. Una artista que ha logrado salir de tanta depresión que desmerece el arte ha sido Axa Merary Meléndez Mejía, conocida como Arte Axauna pintora que se expresa con pinceles y lienzos.

A sus 27 años, una de sus inquietudes ha sido prepararse académicamente, logrando ostentar el título de Técnico en Administración de Empresas Agrícolas, y ahora, cursando sus primeras materias en la Licenciatura en Diseño Gráfico. Pero más allá de sus estudios, su pasión radica en el arte pictórico.

El recital artístico de Alicia en el País de las Maravillas se realizará en SPS

Arte Axa ha concedido una entrevista para Periódico La Prensa, en el que explica detalles sobre sus inicios en la pintura, el mayor desafío que enfrentó; eventos en los que ha participado, su mayor sueño, así como sus proyectos actuales y futuros que la forjan en el inmenso mundo de los colores, técnicas y temáticas.

1. ¿Cómo fueron tus inicios en el arte pictórico y qué te inspiró a profundizar en este extenso arte?

Desde que tengo uso de razón he tenido pasión por el arte. Me gustaba admirar mi entorno e imaginar cómo podría pintarlo. A lo largo de mis estudios siempre dibujé, apoyé eventos escolares y además me inscribí cada vez que tuve la oportunidad en los concursos artísticos que realizaba la institución. Al graduarme me dieron la oportunidad de pintar un letrero para una empresa de mi zona y me contrataron para ofrecer servicios profesionales como artista visual por aproximadamente 8 meses. Ese fue mi impulso por la inclinación artística.

2. ¿Cómo ha evolucionado tu ejecución artística a lo largo de los años?

Luego de comenzar a subir mis trabajos a las redes sociales, aunque no tenía experiencia en el campo, comenzó a llamar la atención de personas cercanas a mí y que había agregado a mis cuentas y comenzaron a solicitarme trabajos artísticos. Cabe destacar que soy un artista autodidacta y a través de los años y las oportunidades que me brindaron las personas que confiaron en mí he podido desarrollarme y mejorar como artista. Empecé en el año 2015 y hasta la fecha sigo pintando.

3. ¿Cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado como artista?

Como artista, es un desafío tener que abandonar su área y permanecer fuera de casa por motivos de trabajo. Conseguir que los clientes confíen en mis capacidades a pesar de parecer tan joven y ser mujer. Y el mayor reto es poder valorar correctamente mi trabajo ya que muchas veces nos enfrentamos a situaciones en las que no queremos que nos paguen justamente por lo que hacemos. Es un camino de perseverancia pero no imposible.

Cuerpos Libres es un festival de mujeres centroamericanas, en su mayoría activistas, que participan en concursos de muralismo, audiovisuales y canto. Consiste en explicitar contenidos sociales a través del arte con la intención de visibilizar el impacto de la criminalización del derecho a decidir.

4. ¿En qué eventos artísticos has participado y en cuáles aún no has participado pero te gustaría participar?

Participé en una exposición con el colectivo de mujeres del SPS en Cbari en el 2019, también ese mismo año hice otra exposición en el Museo de Antropología. Posteriormente participó en un festival de artistas audiovisuales, muralistas y cantantes de Corpos Libres, organización feminista de Centroamérica. Hicimos los talleres en El Salvador durante 1 semana y el festival se realizó en la Capital de Guatemala. Obtuve el tercer lugar en la parte de muralistas.

En 2023 también participé en una convocatoria en Choloma para embellecer el parque central. Y en el mes de mayo de este año participé en el primer evento internacional de muralismo en San Antonio de Cortés, donde dejé plasmada una de mis obras.

Me gustaría poder participar en algún evento artístico fuera del país, ya sea exposiciones o realización de murales.

5. El muralismo es una pasión para ti. ¿Qué sentimientos te genera expresar tu arte a través de una pintura de esta magnitud?

Para mí este regalo artístico es la mejor bendición que recibí. Gracias a poder plasmar mis ideas en paredes, he podido socializar con diferentes artistas a nivel nacional e internacional. Esto me ha permitido abrir mi mente a nuevas técnicas y aprender de cada una de ellas. Me hace sentir feliz poder embellecer un espacio con cada pincelada. Convertir el gris en algo colorido inclinado a la naturaleza, ver la expresión de las personas al presenciar un mural es muy gratificante.

También recibir la sonrisa de mis clientes cuando les regalo un retrato me hace recordar por qué elegí el arte como medio de expresión. Podemos despertar muchas emociones con cada pincelada ya que cada cuadro o pared que pinto tiene un significado único.

6. ¿Qué técnicas artísticas son tus favoritas?

Practico mucho retratos a lápiz de carboncillo, lienzos acrílicos y murales a mano alzada con pintura látex satinada. Recientemente estoy intentando incorporar el spray.

Rinden homenaje a la Marimba Usula por su aporte a la cultura

7. ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente y cuáles tienes en el futuro?

Actualmente estoy inscrito en la 9° convocatoria de Cuerpos Libres compitiendo como muralista. En el futuro planeo perfeccionar mi técnica de spray y experimentar el mundo del tatuaje.

8. ¿Cuál es tu mayor sueño en este arte?

Mi mayor sueño es poder llevar mi arte mural fuera del país, dejar una parte de mi esencia y mis creaciones en el exterior ha sido mi objetivo desde que inicié este camino como artista. Espero tener más reconocimiento a nivel nacional e internacional, completar mi carrera de Diseño Gráfico y poder estudiar arte, ya que siento que si adquiero más conocimientos puedo mejorar como artista.

9. ¿Vives de tu trabajo artístico? Si tu respuesta es sí, ¿qué consejo le darías a quienes quisieran replicarlo?

Actualmente tengo 3 años consecutivos de dedicarme a ofrecer servicios artísticos, y 9 años desde que comencé. Gracias al apoyo de la gente en las redes sociales he logrado llegar y vender mi trabajo encargado. Ya sean murales, pinturas o retratos, tengo la suerte de tener trabajo todos los días.

Mi consejo es ser constante, intentar aprender y mejorar cada día. Lee, investiga y pide consejo a quienes consideres que pueden ayudarte a mejorar y dar siempre lo mejor de ti en cada trabajo que realices.

Redes del artista nacional

Sigue las redes sociales de Arte Axa: en Facebook como Axa Art y en Instagram como axa_art97.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV González Santos, el shock de los serenos
NEXT La galería donde cualquiera puede añadir algo a las paredes.