Recorre esta casa de playa que tres grandes arquitectos modelaron en diferentes etapas desde los años 50 – .

Recorre esta casa de playa que tres grandes arquitectos modelaron en diferentes etapas desde los años 50 – .
Recorre esta casa de playa que tres grandes arquitectos modelaron en diferentes etapas desde los años 50 – .

7 de junio de 202400:10

Escuchar

Ubicado en una playa privada al sur de Lima, donde se encuentran los resorts peruanos más exclusivos, este exclusivo La casa fue modelada en tres etapas diferentes por otros tantos arquitectos.. El primero fue Enrique Seoane, durante la década de 1950, quien construyó una planta sobre la que su colega suizo Rudolph levantó, décadas después, un segundo piso. Más recientemente, el renombrado Oscar Borasinoun auténtico referente de la arquitectura peruana contemporánea, se hizo cargo de la remodelación y ampliación de la estructura preexistente en una obra tan respetuosa como innovadora.

En un rincón cubierto e iluminado, debajo del taller del propietario, unos sillones de madera con cojines blancos y turquesas crean un ambiente fresco y teatral.Rodolfo Rey Blanco

La última remodelación de Borasino incorporó un nuevo espacio donde se creó el patio central con piscina que conecta todas las habitaciones. “Este proyecto tiene su principal atención en el desarrollo de los espacios que vinculan el exterior con el interior y en los espacios intermedios, que permiten el movimiento entre las diferentes áreas de la casa”.

En esta casa con notable apertura, a la derecha se puede ver cómo se baja al sector social sin puertas ni ventanas. Asimismo, el pasillo con barandilla tiene un interior y un exterior.Rodolfo Rey Blanco

La “escalera” con alfombras blancas conduce a la terraza con vistas al mar, ya que la piscina está protegida en un nivel inferior. La suite principal (que veremos más adelante) “flota” sobre este espacio abierto para disfrutar de las mejores vistas. “La costa sur de Lima tiene un clima muy particular: Nunca llueve y la temperatura oscila entre los 22° y 26°. Esto nos permitió llevar la relación entre el exterior y el interior al límite máximo, hasta el punto de que la transición de uno a otro no se distingue claramente”, dice Borasino.

El largo pasillo al aire libre conecta el taller del propietario con la sala principal. Las escaleras blancas conducen a un espacio intermedio y más allá, al salón-comedor.Rodolfo Rey Blanco

Si en las dos imágenes anteriores parecía escaleras que conecta la piscina con la terraza, en La cocina su presencia se siente aunque no se vea. Situado debajo, su forma se revela en el techo, Otro gesto de comunicación entre espacios.

La cocina respeta las líneas arquitectónicas sencillas pero impactantes del resto de la casa. Por ejemplo, los escalones impresos en el techo, junto con los que descienden a la pendiente donde se ubica el comedor diarioabren la perspectiva de forma rítmica. Una sola lámpara Recorre centralmente el espacio, colgando de cables a diferentes alturas, para acompañar ese movimiento particular.

El dueño de la casa, fundador de una agencia de publicidad con sede en Lima., participó activamente en el proyecto de reforma y ampliación junto a su esposa. Estrechamente vinculado al arte (además de ser ambos coleccionistas, se dedica ocasionalmente a la pintura, y ha realizado algunos de los cuadros que se pueden ver en el exterior de la casa), aportaron ideas en cuanto a los espacios y la decoración, que alterna ambientes poblados por piezas de autor con otros limpios y despejados, en los que el simple paseo se convierte en un placer.

Presencia de arte peruano: al fondo, obras de Sandra Gamarra; esculturas de perros y gatos de Diego Lama y alfombra de Armando Andrade Tudela. Sobre la mesa del comedor, de 3,6 metros de largo, el caballo de la dinastía Tang. Tres sillas rojas ‘Wassily’, a juego con las cortinas de rayas, rodean la mesa de Mies van der Rohe.Rodolfo Rey Blanco
En un rincón del salón-comedor, un estilizado sillón de cuero con reposapiés custodiado por una lámpara de pie de diseño y un cuadro de la artista peruana Regina Aprijaskis. Rodolfo Rey Blanco

La sala principal fue diseñada sobre el nivel del mirador, sin tocar el piso, lo que suma a la inmejorable vista la fabulosa sensación de flotar sobre el mar.

Oscar Borasino no dudó en utilizar paneles de vidrio translúcido como paredes del cubo que alberga la sala principal y que da la sensación de estar suspendido.Rodolfo Rey Blanco
Una estructura de madera de cachimbo (la misma utilizada en la escalera) funciona como cabecera de la cama, escritorio y vestidor, a la vez que oculta el baño.Rodolfo Rey Blanco

Se agregó la remodelación de Borasino. una estructura separada del resto de la casa con entrada independiente y escaleras blancas que conectan la piscina con el estudio y taller del propietario. Un piso arriba, en una visión utópica de grandes cubos apilados, destaca la habitación de visitas con baño propio y una terraza muy sencilla que ofrece una vista única de la bahía de Lima.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El artista muestra en la galería Vidrart un homenaje con su particular sello a la Isla de antaño y a la placidez de residir en el Mediterráneo
NEXT Carmen Thyssen le explica a Collboni su nuevo museo – .