Lo que nadie dice de las series actuales de Netflix

Confianza, esa es definitivamente la mejor palabra para definir a Eric, la serie que Netflix impulsó al máximo tanto antes como después de su estreno y que rápidamente escaló hasta ser uno de los más vistos en la plataforma. ¿Pero es realmente lo que promete? Definitivamente lo tiene todo. Sin embargo, a veces, como dice la conocida premisa, menos es más.

La serie de 6 episodios cuenta la historia de una familia formada por Vincent, un padre que supo ser un titiritero de éxito pero que siempre se vio a sí mismo perturbado por sus profundos problemas psicológicos; Cassie, una madre decepcionada de la relación con su pareja; y Edgar, un hijo de 9 años, súper creativo e inteligente, afectado por el vínculo de sus padres. Viven en Nueva York y un día, el niño desaparece. Ante la desesperada situación, Vincent se vuelve cada día más inestable y se aferra a un dibujo de su hijo que muestra un monstruo llamado Eric. un títere que el niño creó. Está convencido de que si consigue que Eric aparezca en televisión, Edgar volverá a casa.

Dentro de esa historia, La serie de 6 episodios añade un sinfín de condimentos. Para empezar, tiene lugar en los años 80, la década colorida y exagerada que en los últimos años se ha recreado al máximo intentando atrapar a los nostálgicos. Y, teniendo en cuenta ese contexto, no deja un problema de la época sin abordar: corrupción en la policía y la política, drogas, alcoholismo, falta de vivienda, diferencias de clase, tráfico de menores, discriminación, racismo, homofobia e incluso prejuicios en torno al SIDA. Y a todo ello se le suma la música de la época y un monstruo gigante y peludo que pasea por las calles del barrio neoyorquino.

imagen.png

Con esa combinación, nadie puede llamarlo aburrido. Pero, Sin duda todo el conjunto es demasiado. Tanto es así que llega un momento, a medio camino entre los capítulos 4 y 5, en el que incluso perdemos la noción de quién es el verdadero protagonista, ya sea el padre atormentado o el policía encargado de la investigación. Con ese, El propio Eric, que es nada más y nada menos que el personaje que da nombre a la serie, también empieza a perder peso.

Además, Aunque la producción en general ha recibido críticas positivas por parte del público, los problemas que plantea son tantos que todos acaban siendo tratados por encima. y sin demasiada profundidad.

Aún así, En la columna de pros puedes poner las actuaciones, que sin duda suman. Dirigida por Abi Morgan y Lucy Forbes, protagonizada por el infalible Benedict Cumberbatch, quien definitivamente puede manejar su enredado papel sin problemas. Y se le suma Gaby Hoffmann, la actriz que destacó en los años 90 cuando era muy joven y resurgió en los últimos años mostrando un talento increíble que se demuestra a la perfección en Eric; y McKinley Belcher III, que acaba de brillar en Orzak y ahora, interpretando al policía, no se queda atrás.

imagen.png

Otro factor que ayuda a mantener al espectador en la pantalla es la incertidumbre, que se maneja bastante bien. porque, en medio de tanto drama, el guión logra que todos los personajes parezcan sospechosos por momentos.

En medio de tanta confusión, surge la pregunta, ¿Es necesaria tanta confusión y saturación para el problema central que plantea la historia? Y la respuesta, muy probablemente, sea no.

El tráiler de Eric.

Insertar – Eric (SUBTITULADO) | Tráiler oficial | netflix

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sin sorpresas, Virginia es la nueva eliminada
NEXT quién será el nuevo eliminado según la encuesta a pie de urna