¿Son caros o baratos y qué riesgo de impago tienen? – .

¿Son caros o baratos y qué riesgo de impago tienen? – .
¿Son caros o baratos y qué riesgo de impago tienen? – .

El la deuda soberana en dólares maneja paridades que van de 43 a 58 dólares estadounidenses, con incrementos durante el año de hasta el 43,98% y rentabilidades medias del 20%. En este contexto cabe preguntarse si la deuda del “dólar duro” ¿Es caro o barato y qué peligro de impago tienen los papeles?

Fernando R. Marengo, El economista jefe de BlackTORO, durante una entrevista con Bloomberg dijo: “Hay mucha gente que dice que si tomo el AL30 o el AL35, subieron mucho. No significa que seamos caros. Hoy el AL30 rinde 25%, un bono comparable de Ecuador rinde 18% y el resto de América Latina rinde menos de 7%. “Está bien, claramente el riesgo argentino es mucho mayor que el de los países de la región”.

Posteriormente, el experto explicó que para evaluar cualquier proyecto de inversión, El riesgo país se toma como tasa de interés base y Argentina está entre 1.300 y 1.500 puntoscuando la región está por debajo de 300. “Claramente los activos están muy castigados en comparación con el resto de la región”, añadió.

“Entonces, si miramos las acciones, somos muy baratas. Si miramos los bienes raíces en la región, son muy baratos, con una tasa de descuento muy alta. La clave de cualquier programa económico en Argentina es bajar la tasa de inflación, sí, pero Al final del día lo que tiene que bajar es la tasa de descuento para que los proyectos sean rentables en el país.“Concluyó Marengo.

Soberanos con dólares fuertes: ¿es hora de comprar o vender?

Hasta principios de la semana pasada, el mercado tuvo un repunte bajista. Los activos argentinos llevaban más de un mes en negativo. De este modo, Por primera vez, el Gobierno enfrentó una situación financiera adversa. y, para recuperar el optimismo del mercado, necesitaba una inyección de buenas noticias.

“Este shock finalmente apareció el jueves pasado, cuando el gobierno logró no uno, sino cuatro hitos: “la aprobación de la Ley de Bases, la renovación del swap con China, la cifra de inflación más baja desde enero de 2022 y la aprobación de la 8ª revisión del FMI”Juan Pedro Mazza, estratega de renta fija de Cohen.

El aluvión de buenas noticias fue un soplo de aire fresco para la renta fija argentina, que acumuló un importante incremento del 8,7% en la semana. Pero, “más allá de este aumento, los créditos del Tesoro argentino todavía están algo por debajo de los máximos alcanzados en abril: las paridades están al 50% y el riesgo país en 1.381 pb, cuando estaban en 55% y 1.161 pb, respectivamente”Mazza destacó.

A estos precios, advirtió que La renta fija argentina sigue dando altas probabilidades a un evento de default agresivo y explicó: “Suponiendo un ‘rendimiento de salida’ del 12,0% en línea con las curvas de comparables emergentes, El precio de US$ 58,5 del GD30 (TIR 22%) da una probabilidad del 53% a un recorte del 39% (en línea con el default promedio histórico). Asimismo, da por sentado un escenario en el que se produzca al menos un recorte amistoso del 13% y, en el otro extremo, da una probabilidad del 28% a un recorte agresivo del 75% (similar al de Argentina en 2005)”.

Finalmente, el veredicto del experto es el siguiente: “Ante la voluntad de pago del gobierno y los importantes avances en la corrección de los desequilibrios macroeconómicos, Estos precios parecen atractivos. Incluso si el gobierno se viera obligado a realizar un canje de deuda en dólareslo más probable es que ocurra en términos amigables para los tenedores de bonos argentinos”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chicago Fire FC firma a Diego Konincks con un acuerdo a corto plazo
NEXT Cómo y dónde ver a Cristiano Ronaldo