Más de 500 estudiantes fueron informados sobre la triquinosis – .

Más de 500 estudiantes fueron informados sobre la triquinosis – .
Más de 500 estudiantes fueron informados sobre la triquinosis – .

Chivilcoy, (Buenos Aires) – Él Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) –en el marco de las acciones contempladas dentro de su iniciativa “Senasa va a la Escuela”- llevó a cabo diversas Actividades de formación en escuelas primarias y secundarias del centro y norte de Buenos Aires.

De esta manera, los veterinarios del Centro Regional Senasa Norte de Buenos Aires llevado a cabo diferentes sesiones teórico-prácticas de interacción formativa, exponiendo sobre el tema de triquinosis y involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, desarrollado dentro del aula. En las sesiones también participaron profesores, personal directivo, asistentes y familiares de los estudiantes.

Así, según los niveles de educación (inicial, primaria, secundaria), diferentes estrategias pedagógicas necesarias para transmitir conocimientos, desde el “jugar y aprender” en los niveles iniciales hasta la interacción propuesta a través de las clases desarrolladas en las escuelas secundarias agrotécnicasentregando material informativo impreso necesario para complementar cada una de las presentaciones brindadas.

El itinerario temático desarrollado en cada una de las escuelas pasó por núcleos de análisis como Qué es la triquinosis, características de la enfermedad, cómo se transmite del cerdo al hombre, cuáles son sus síntomas clínicos, qué medidas preventivas tomar al manipular y consumir carne de cerdo (ya sean embutidos o carne fresca), condiciones de alimentación y crianza de cerdosentre los puntos más importantes.

En los niveles educativos más avanzados, los profesionales del Senasa resaltaron la importancia de realizar la prueba de digestión artificial y describieron cómo se tratan los casos de triquinosis que se detectan en los criaderos.donde el objetivo de las inspecciones es evitar que carne con larvas de triquinosis ingrese al circuito comercial para su posterior consumo.

En estas actividades participaron más de 500 estudiantes de nivel primario y secundario de las siguientes instituciones de la región: Escuela N° 501 de General Las Heras, Escuela N° 18 de 9 de Julio, Escuelas Secundarias Agrarias de Salto y Chivilcoy, Escuelas Secundarias N° 1 y N° 2 de Alberti, el Instituto Agrotécnico y el Centro Educativo para la Producción Total de Bragado, la Escuela Agraria de Ranchos, las escuelas de Educación Secundaria N° 2 “Paraje El Arbolito” y N° 3 “Paraje Tronconi” de Roque Pérez , el Centro de Producción Total de Brandsen y General Belgrano.

La triquinosis es una enfermedad que puede transmitirse de animales a personas (zoonosis parasitaria), a través del consumo de carne insuficientemente cocida o de productos elaborados (curados) con carne de cerdo o de animales salvajes, como jabalíes o pumas, que contienen larvas de parásitos en sus músculos. .

Con la realización de estas jornadas educativas, Senasa informa y concientiza a la comunidad sobre la importancia de saber cuándo un alimento es seguro e inofensivo, apto para el consumo humano y qué cuidados debemos tener a la hora de prevenir esta enfermedad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Barça dice que no será jugador del Barça
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal