En un escenario de crisis, las compras colectivas tomaron protagonismo

En 2024, las ventas del Día del Padre en Argentina experimentaron una notable caída del 10,2% en comparación con el año anterior, lo que refleja los desafíos económicos que continúa enfrentando el país. Pero la crisis no sólo trajo una caída de las ventas, sino también nuevas tendencias, con la de las compras colectivas.

Según un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la caída de las ventas se observa a pesar de las numerosas estrategias promocionales implementadas por los comerciantes para incentivar las compras en una economía marcada por una inflación anual del 276,4 %. El estudio de la CAME revela que el ticket promedio de compra alcanzó los 31.574 pesos, cifra que duplica la del año anterior, pero que implica una baja si se aplica la inflación anual.

El informe también destacó un cambio en el comportamiento de los consumidores, con un notable aumento de las compras colectivas. Esta tendencia, en la que varios miembros de una familia se juntan para hacer un regalo conjunto, refleja un esfuerzo por optimizar gastos y obtener el máximo valor posible de cada compra, una estrategia directamente relacionada con la situación económica actual.

“Había poca gente en las calles, y varias compras colectivas de calzado entre varios familiares, que se juntaban para adquirir un buen producto”, dijo un comerciante de San Miguel de Tucumán.

En detalle, el sector de prendas de vestir fue el único que mostró un desempeño positivo, con un aumento del 11,1% en sus ventas. Este crecimiento se atribuye a una combinación de factores como una baja base de comparación con respecto al año anterior y estrategias de marketing efectivas que incluyeron descuentos y promociones de financiamiento. Las tiendas de ropa lograron atraer consumidores manteniendo los precios por debajo del promedio inflacionario, lo que sugiere una adaptación del sector a las condiciones económicas imperantes.

Por el contrario, el sector de la cosmética y la perfumería experimentó una caída del 37,4%, la más grave desde la pandemia. Los comerciantes del sector optaron por manejar inventarios limitados ante la expectativa de baja demanda, concentrándose en ofrecer productos de segunda marca y importantes descuentos. Sin embargo, estas medidas no lograron revertir la tendencia negativa, evidenciando una disminución del interés de los consumidores por estos productos durante la celebración.

Para el comercio minorista, la coincidencia de la celebración con un fin de semana largo no resultó favorable. El 77% de los comercios consultados expresó que, si bien esperan que esta fecha ayude a mejorar las ventas del mes, es probable que no compense del todo la caída generalizada respecto al año anterior. Este sentimiento fue compartido por una amplia gama de comerciantes, que ajustaron sus expectativas y estrategias de ventas en consecuencia.

Desde el punto de vista geográfico, la caída de las ventas se distribuyó uniformemente en todo el país, participando en el estudio CAME 157 comercios.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Bélgica vs Eslovaquia EN VIVO. Partido de hoy Eurocopa 2024 – .
NEXT La NASA tomó imágenes de la cara oculta de la Luna y encontró los restos de una nave espacial china