Con fotografías de mascotas, la NASA probó tecnología láser para futuras comunicaciones – .

Con fotografías de mascotas, la NASA probó tecnología láser para futuras comunicaciones – .
Con fotografías de mascotas, la NASA probó tecnología láser para futuras comunicaciones – .

13:59

Esta semana, la NASA realizó un experimento particular para probar una nueva técnica de creación de redes.

A través de su primer sistema de retransmisión láser bidireccional de extremo a extremo, la agencia espacial envió fotografías y vídeos de las mascotas de los astronautas Randy Bresnik, Christina Koch y Kjell Lindgren, junto con otros empleados.

Las imágenes hicieron un viaje de ida y vuelta a través del espacio hasta la Estación Espacial Internacional, sobrevolando enlaces de comunicaciones láser a una velocidad de 1,2 gigabits por segundo, más rápida que la mayoría de las velocidades de Internet domésticas.

Las transmisiones permitieron al programa SCaN (Comunicaciones y Navegación Espacial) de la NASA mostrar el poder de las comunicaciones lásertal y como explica la agencia en su blog oficial.

La campaña de imágenes de la mascota ha sido gratificante en múltiples frentes para los equipos ILLUMA-T, LCRD y HDTN.”, dijo Kevin Coggins, administrador adjunto y director del programa SCaN en la sede de la NASA en Washington.

El portavoz señala en un comunicado oficial que el experimento no sólo demostró “cómo estas tecnologías pueden desempeñar un papel esencial para permitir las futuras misiones científicas y de exploración de la NASA, sino que también brindó una oportunidad divertida para que los equipos “imaginaran” a sus mascotas ayudando con esto. demostración innovadora”.

La demostración se inspiró en “Taters the Cat”, un gato naranja cuyo vídeo se transmitió a 30 millones de kilómetros mediante enlaces láser a la carga útil DSOC (Comunicaciones ópticas en el espacio profundo) de la misión Psyche.

LCRD, DSOC e ILLUMA-T son tres de las demostraciones de comunicaciones láser. que la NASA está llevando a cabo para probar la viabilidad de esta tecnología.

Las imágenes y videos comenzaron en una computadora en el centro de operaciones de la misión en Las Cruces, Nuevo México. Desde allí, la NASA envió los datos a estaciones ópticas terrestres en California y Hawaii. Los equipos modularon los datos en señales de luz infrarroja, o láseres, y enviaron las señales al LCRD (Demostración de retransmisión de comunicaciones láser) de la NASA, ubicado a 22.000 millas sobre la Tierra en órbita geosincrónica. Luego, el LCRD transmitió los datos a ILLUMA-T (Terminal amplificador y módem de usuario de órbita terrestre baja LCRD integrado), una carga útil actualmente montada fuera de la estación espacial.

La agencia explica que esta demostración también les permitió probar otra técnica de networking, esto es clave porque, Cuando los datos se transmiten a través de miles e incluso millones de kilómetros en el espacio, el retraso y la posibilidad de interrupción o pérdida de datos son significativos.

Para resolver este problema, la NASA desarrolló un conjunto de protocolos de comunicaciones de red llamados DTN (Delay/Disruption Tolerant Networking). Katherine Schauer, del equipo de comunicaciones de la NASA en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, “el proceso de almacenamiento y reenvío utilizado por DTN permite reenviar datos a medida que se reciben o almacenar para transmisión futura si las señales se “interrumpen en el espacio”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El peculiar pedido de Cristian Garín tras quedar eliminado en la clasificación en s-Hertogenbosch
NEXT Max Verstappen volvió a la victoria en la Fórmula 1 en una carrera llena de acontecimientos en el GP de Canadá