Tensión, gas pimienta y fuerte operativo de seguridad en los alrededores del Congreso

Tensión, gas pimienta y fuerte operativo de seguridad en los alrededores del Congreso
Tensión, gas pimienta y fuerte operativo de seguridad en los alrededores del Congreso

Sindicatos, organizaciones de derechos sociales, organizaciones estudiantiles, sectores de la economía popular, partidos de oposición y peronismo de la provincia de Buenos Aires Confluyen este miércoles en la Plaza de los Dos Congresos para expresar su rechazo a la aprobación de la “ley base” y el paquete fiscal que la acompaña.

En ese contexto, las fuerzas federales del dispositivo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzaron gases contra los manifestantes que se encontraban afuera del Congreso.

Los principales incidentes ocurrieron en el cruce de la Avenida Rivadavia y la Avenida Callao, una de las esquinas del parlamento. Desde una formación de Prefectura Nacional, en apoyo de la Policía Federal, se lanzaron gases para obligar a la gente a salir.

Desde Unión por la Patria informaron que los diputados nacionales Eduardo Valdés y Carlos Castagneto debieron ser trasladados a la unidad médica del Congreso para ser atendidos. Asimismo, ese diputado Luis Basterra fue trasladado al Hospital Oftalmológico Santa Lucía, a pocas cuadras del congreso. Y que el radical Leopoldo Moreau se habría visto afectado.

También se supo que dos manifestantes fueron atendidos en el mismo hospital especializado.

Marcha contra la “ley de bases”. Los diputados Luis Basterra y Eduardo Valdés debieron recibir asistencia médica. (Corresponsal)
Marcha contra la “ley de bases”. Los diputados Luis Basterra y Eduardo Valdés debieron recibir asistencia médica. (Corresponsal)

Tensión en torno al Congreso por la marcha contra la “ley base”

Los alrededores del Congreso quedaron cerrados al tráfico ante la llegada masiva de manifestantes. Los diferentes cordones de seguridad. Así, distintas columnas de manifestantes ocuparon parte de las avenidas Mayo y Entre Ríos, sin poder converger frente al Congreso.

Un grupo de gendarmería, en tanto, creó un cordón para impedir el avance de la columna de camioneros y de la CGT.

Por su parte, Camioneros había optado por detener la marcha para evitar un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. Pero luego eso cambió.

“Comenzamos a caminar hacia la plaza (del Congreso) y la gendarmería y la policía nos rodearon y desde allí nos tiraron gases, nos empujaron, nos patearon, en una situación muy violenta. La calle ya está cerrada, esto no tiene sentido”, denunció la diputada nacional de Unión por la Patria Cecilia Moreau.

“El operativo policial es totalmente desproporcionado. Estamos en una esquina, tranquilamente, y llegaron motos para dispersarse. No sé qué buscan con todo esto”, se quejó el peronista Fernando Gray, intendente de la localidad del conurbano, Esteban Echeverría.

Tensión en torno al Congreso: cinco legisladores asistidos

Alrededor de las 16, Unión por la Patria informó que Valdés, Castagneto, Pedrini, Basterra y Yutrovic fueron trasladados al hospital Santa Lucía.

Según el bloque, los cinco legisladores se encontraban con un grupo de manifestantes en la Avenida de Mayo y fueron afectados por el gas aerosol que les disparó un agente de Gendarmería, cuando conversaban con miembros de la fuerza de seguridad.

“Ley Orgánica”: qué sindicatos y organizaciones fueron los convocantes

Con Áxel Kicillof al frente de la estrategia, los intendentes del Conurbano apostaron por la movilización de miles de personas hacia la Plaza de Los Dos Congresos.

De hecho, su ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezó la militancia por la convocatoria. Kicillof parece ensayar una demostración de fuerza previa a su encuentro con el Papa Francisco, previsto para este jueves. En paralelo, hay una interna expuesta en la CGT, que movilizará dividida.

Mientras Pablo Moyano (Camioneros) advirtió a los senadores que “o se vuelven héroes o traidores”; Gerardo Martínez (Uocra) pide “preservar la CGT y tenemos que tener una visión estratégica (porque) la Argentina no desaparece por el tratamiento de una ley”.

Martínez, pese a representar al sector más afectado por la recesión -la construcción- lidera el “diálogo” de la CGT con el Gobierno nacional. Moyano, sin el aval de su padre Hugo, desafía a “los Gordos”; en el marco de un relevo generacional en la dirigencia sindical.

Días atrás Pablo Moyano convocó a un pleno en la sede de la CGT en el que, además de funcionarios de Kicillof, participaron Alejandro Crespo, del Partido Obrero; Néstor Segovia, subsecretario de los “metrodelegados” inorgánicos; y Alejandro Gramajo, titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep).

Dentro de la CGT, Pablo Moyano alinea a Sergio Palazzo (La Bancaria), Abel Furlán (UOM) y Ricardo Pignanelli (Smata), entre otros. Además, el sindicato de productores de petróleo lanzó una huelga indefinida.

Por otro lado, Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN) no tendrían protagonismo en la marcha.

Así, las columnas de la CGT no marcharán juntas; Ni siquiera con una estrategia común. Por otro lado, se espera una gran manifestación de las dos CTA, con el sindicato ATE (estatal) al frente tras la pérdida de 21 mil empleos en el Estado; y CTERA (docente), afectada por la eliminación del “fondo de incentivo docente”.

En ese marco, la concentración está prevista para las 9.00 horas frente al Congreso, aunque sin hora de finalización: la intención es que las columnas permanezcan en su lugar mientras se desarrolla el debate en el Senado.

“Si buscan provocación, no la permitiremos. Nuestro objetivo es siempre el mismo, nunca cortar las calles”, dijo la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, alimentando la posibilidad cierta de represión.

“Hay una decisión política muy férrea que todos conocen, las calles son para la circulación y las plazas son para la protesta”, agregó Bullrich, quien anticipó un despliegue de todas las fuerzas federales.

Como ministro de Seguridad, Bullrich no suele tener mano política para guiar los operativos de seguridad en contextos de conflictividad social. Vale recordar que en 2017, cuando se votaba en el Congreso la reforma previsional durante el gobierno de Macri, la sesión estuvo a punto de naufragar por el accionar de Gendarmería. Por todo ello, se pronostica tensión muy alta a lo largo de la jornada. De hecho, ayer el Congreso quedó vallado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV hora, artistas y en qué canal será el evento
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal