En mayo se dispararon las consultas de familias que pedían acceder a subsidios de luz y gas.

En mayo se dispararon las consultas de familias que pedían acceder a subsidios de luz y gas.
En mayo se dispararon las consultas de familias que pedían acceder a subsidios de luz y gas.

En las últimas horas, la Defensoría del Pueblo de Villa María dio a conocer datos sobre los servicios prestados en las oficinas de la calle Chile durante el mes de mayo.

Según trascendió, en ese período prevalecieron las consultas relacionadas con los Servicios Públicos Estatales, categoría que enumeró un total de 146 trámites en 31 días.

Al respecto, se precisó que esta cifra “se incrementó debido a la posibilidad que tienen los vecinos de realizar el trámite de subsidio a los servicios de electricidad y gas”.

Siguiendo el mismo eje, se informó que fueron mucho menores las consultas asociadas a servicios financieros y asesoría social, categorías que sumaron 36 y 33 servicios, respectivamente, durante el mes.

También se informó que más atrás siguen los trámites relacionados con Ingresos (32), alquileres (17), tránsito (16), jubilación (15) y protección al consumidor (11).

“Por otro lado, se realizaron 10 servicios relacionados con obras sociales, 9 sobre denuncias municipales, 3 sobre servicios en relación a la discapacidad y 2 en relación a conflictos vecinales”, dijeron desde la Auditoría.

Además, se mencionó que en las demás categorías, estafas y seguros, solo se brindó una atención por rubro.

La Defensoría del Pueblo también dio a conocer el porcentaje de resolución de casos. En ese sentido, se compartió que en mayo se resolvieron el 93,1% de los reclamos presentados. Además, se mencionó que el 6,3% aún se encuentra en trámite y que el 0,9% ha sido resuelto sin acuerdo.

Finalmente, la institución brindó datos que muestran las zonas geográficas que más consultas realizaron en el último mes.

De esta manera, se destacó que prevalecieron los barrios Güemes (3,6%); Manuel Belgrano (3,3%); Bello Horizonte, Los Olmos, Palermo y San Martín (2,7%); Carlos Pellegrini, Parque Norte y Roque Sáenz Peña (2,4%).

Le siguen en línea descendente Las Acacias y San Juan Bautista (2,1%), Las Playas (1,8%), Santa Ana (1,5%), Almirante Brown y La Calera (0,9%), Mariano Moreno y San Nicolás (0,6%) ; y Barrancas del Río, Evita, Malvinas Argentinas y Vista Verde (0,3%).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Primera Jornada Corporativa del Club Empresarial Levante UD en la Ciutat de València
NEXT La Jornada – Ambientalistas vandalizan sitio prehistórico de Stonehenge – .