Pasar tiempo frente a una pantalla antes de acostarse puede no ser tan dañino como se pensaba, según muestran nuevos estudios.

Pasar tiempo frente a una pantalla antes de acostarse puede no ser tan dañino como se pensaba, según muestran nuevos estudios.
Pasar tiempo frente a una pantalla antes de acostarse puede no ser tan dañino como se pensaba, según muestran nuevos estudios.
Los investigadores cuestionan la validez de evitar las pantallas antes de acostarse basándose en nueva evidencia. (Imagen ilustrativa Infobae)

Una nueva investigación sugiere que el tiempo frente a la pantalla antes de acostarse Puede que no sea tan dañino como se pensaba anteriormente. Los expertos y científicos del sueño están reinterpretando las recomendaciones convencionales, reconsiderando la gravedad del impacto que uso de pantallasespecialmente el emisión de luz azultiene sobre el sueño.

Shelby Harrispsicólogo clínico especializado en medicina conductual del sueño en Nueva Yorkcomentó sobre la necesidad de adaptar las recomendaciones a cada persona: “Cada vez es más evidente que la tecnología en sí no siempre es el problema“Harris declaró a El Wall Street Journal (WSJ). Esta perspectiva está respaldada por estudios recientes que cuestionan la respuesta tradicional de evitar las pantallas al menos dos horas antes de acostarse.

Un estudio reciente realizado por Michael GradisarPsicólogo clínico australiano, y publicado en la revista Reseñas de medicamentos para dormir, examina esta complejidad. Gradisar, junto con otros investigadores, estudió el impacto de la luz de diferentes niveles de brillo en las pantallas. iPads sobre los adolescentes.

Los expertos están reconsiderando las recomendaciones tradicionales para evitar la luz azul de las pantallas. (iStock)

Los resultados mostraron una diferencia insignificante en el tiempo necesario para conciliar el sueño: sólo 3,3 minutos de diferencia entre usar una pantalla brillante y una atenuada. Otro estudio con adultos jóvenes usando iPhones descubrió que las diferencias en los resultados del sueño no eran significativas, independientemente de la reducción de la emisión de luz azul normal o de la falta de uso del teléfono.

Se están reevaluando las pruebas contra la luz azul, que hace una década se consideraban muy sólidas. De acuerdo a Royette Dubarpsicóloga del desarrollo y directora del Laboratorio de Sueño y Ajuste Psicosocial de la Universidad Wesleyanalos estudios han demostrado que Las emisiones de luz azul pueden suprimir la melatonina.una hormona que promueve el sueño.

Sin embargo, su impacto en los tiempos de inicio del sueño puede no ser tan significativo. Por ejemplo, la revisión reciente solo encontró un retraso máximo de casi 10 minutos relacionado con el uso de la pantalla.

Las organizaciones del sueño todavía recomiendan limitar el uso de pantallas antes de acostarse. El Fundación Nacional del Sueño sugiere apagar las pantallas al menos una hora antes de acostarse, mientras que el Academia Estadounidense de Medicina del Sueño sugiere al menos de 30 minutos a una hora.

La National Sleep Foundation sugiere apagar las pantallas al menos una hora antes de acostarse. (Archivo)
La National Sleep Foundation sugiere apagar las pantallas al menos una hora antes de acostarse. (Archivo)

Los expertos en sueño también ofrecen estrategias para controlar el uso de la pantalla antes de acostarse.

Shelby Harris recomienda que la tecnología se ajuste a las necesidades individuales: “debemos buscar cómo adaptar las recomendaciones a la persona“, explicó a WSJ. Una estrategia puede ser configurar una alarma a la hora de acostarse, evitando que el uso del teléfono retrase el sueño.

Optar por contenidos pasivos, como leer o ver un programa de televisión, sin que requiera mucha interacción, puede resultar beneficioso. Además, mantenga Un diario de sueño puede ayudar a identificar Qué hábitos tecnológicos afectan al descanso.

En términos de mantener una mejor higiene del sueño, el Dra. Shalini Paruthi sugiere llevar un registro de los hábitos de sueño durante una semana, observando el tipo de tecnología utilizada, su duración y cómo se siente el individuo al día siguiente. Dependiendo de las observaciones, se pueden experimentar cambios.

Los científicos proponen ajustar las recomendaciones sobre el tiempo frente a la pantalla antes de acostarse. (Imágenes falsas)
Los científicos proponen ajustar las recomendaciones sobre el tiempo frente a la pantalla antes de acostarse. (Imágenes falsas)

También se recomienda evitar contenidos excesivamente estimulantes. el medico Aric Pratherdel Universidad de California, San FranciscoAconseja a las personas con problemas de sueño que opten por comedias que ya hayan visto varias veces en lugar de programas nuevos que les dejen esperando.

Michael Gradisarque ahora trabaja para la aplicación de seguimiento del sueño Ciclo de sueñoAgrega que la interacción entre las vulnerabilidades individuales y el tipo de actividad en los dispositivos es clave, ya que “No todo el mundo tiene estas vulnerabilidades.”, dice Gradisar.

Así, algunas personas pueden ser más sensibles a la luz azul que otras, y hay a quienes no les afectarán contenidos estimulantes, como los videojuegos, mientras que a otras les costará conciliar el sueño incluso leyendo un libro impreso.

Finalmente, para evitar interrupciones en el sueño, se recomienda desactivar las notificaciones del teléfono y conseguir luz natural durante el día. El La luz natural tiene un efecto más potente en el ciclo del sueño que pequeñas cantidades de luz azul de las pantallas por la noche, según el Dr. Michelle Jonelisespecialista en medicina del sueño en el área de la bahía de san francisco.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Una empresa propuso al Gobierno invertir USD 700 millones para ampliar redes y sustituir importaciones de gas
NEXT Cristian Chávez revela detalles de la demanda de RBD a su ex manager – .