¿Qué pasa con la Tarifa Social y las “zonas frías” de gas y electricidad en junio de 2024?

¿Qué pasa con la Tarifa Social y las “zonas frías” de gas y electricidad en junio de 2024?
¿Qué pasa con la Tarifa Social y las “zonas frías” de gas y electricidad en junio de 2024?

Los hogares de ingresos medios y bajos pagarán una tarifa más cara debido a la eliminación de subsidios. Sin embargo, el Ministerio de Energía confirmó que se mantendrá la asistencia estatal para un pequeño grupo de beneficiarios. Qué son, en esta nota.

Como se informó, regímenes de subsidios específicos como Zona Fría y el Tarifa Social destinado a un grupo de beneficiarios de ANSES siguen siendo válidos.

En el caso de las entidades de bienestar público, clubes de vecinos y pueblos, “se aplican bonificaciones al precio del gas natural y de la electricidad para N2 (personas de renta baja) por el volumen total consumido”.

Subsidios: qué pasa con la Tarifa Social y el régimen de Zona Fría en junio

En el medio de fuerte recorte de subsidios del tarifas electricas y gasolina Para los usuarios de ingresos medios y bajos que aplicó el Gobierno, un grupo de beneficiarios seguirán recibiendo la asistencia estatal. Estos son:

  • Usuarios del Tarifa Social: jubilados, pensionados, entre otros.
  • Hogares que residen en zonas frías

El Tarifa Social fue creado para que aquellas personas en situación de vulnerabilidad pagaran un precio más bajo por la servicios públicos. Llega a jubilados y pensionados, personas con discapacidad, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y quienes reciben prestaciones por desempleo.

Respecto al régimen de Zona Fríala Ley 27.637 establece un descuento en tarifas de gas de entre los 30% y cincuenta% en 90 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, el ley 25.565 dicta que los residentes en provincias patagónicas recibir un descuento en boletos de gasolina. Este beneficio se soluciona mediante Fondo Fiduciario para Subsidios al Consumo de Gas Residencial que se financia con un recargo al resto de hogares. Los descuentos en el Zona Patagónica beneficia a 900.000 usuarios.

Subsidios a la electricidad: lo que se sabe sobre el formulario RASE

Tras la decisión del Ejecutivo de avanzar en el eliminación de subsidios en las facturas de luz y gas, hogares segmentado en el nivel menor (N2) y ingreso medio (N3) dejará de recibir asistencia estatal manera gradual durante el 1 ° de Junio y el 30 de noviembre.

Desde el 1 de junio, se estableció una límite máximo de consumo Gas y electricidad mensuales a subvencionar y un sistema de “bonificaciones o descuentos” a usuarios residenciales de baja y mediadependiendo de los ingresos y la ubicación de cada hogar.

Para ello llamaremos volver a registrarse en el Registro de Acceso a Subsidios a la Energía (ARRASAR) en caso de que los usuarios No realizaron el trámite previamente..

Tarifas de luz y gas sin subsidios: cuánto habrá que pagar a partir de junio

Si se considera un Consumo medio de 260 kWhel valor de las facturas mensuales finales será el siguiente:

  • Altos ingresos (nivel 1): A partir de junio pagarán una tarifa de $24,710 a $30,355. Un incremento de 22,8%. Hasta ahora, era el único grupo que no recibía ayuda estatal.
  • Ingreso promedio (nivel 3): La tarifa eléctrica será $16,850a 155,9% más caro. En mayo, recibieron una factura por $6,585.
  • De bajos ingresos (nivel 2): ​​La factura pasará de $6,295 a $12,545 en junio, lo que refleja un aumento en 99,3%.

En el caso de las tarifas de gas, las facturas serán las siguientes:

  • Altos ingresos (nivel 1): A partir de junio y con un consumo mensual de 149 m3, pagarás una tarifa de $25.756 a $28,142. Un incremento de 9,26%.
  • Ingreso promedio (nivel 3): Si el consumo es de 171 m3, la tarifa del gas será $26,865, un 9,80% más caro. En mayo, recibieron una factura por $24,465.
  • De bajos ingresos (nivel 2): ​​Con un consumo mensual de 159 m3, la factura aumentará de $15.638 a $20,797 en junio, lo que refleja un aumento en 33%.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La ANMAT prohibió una marca de aceite de oliva por diversas irregularidades administrativas
NEXT ¿Futuro incierto en el Real Cartagena? – .