El Gobierno acelera obras tras otro corte de gas a algunas industrias y estaciones de GNC

El Gobierno acelera obras tras otro corte de gas a algunas industrias y estaciones de GNC
El Gobierno acelera obras tras otro corte de gas a algunas industrias y estaciones de GNC

Las temperaturas más suaves permitieron un alivio en el sistema energético tras la crisis por la escasez de gas ocurrida a finales de mayo. Pero los problemas parecen difíciles de resolver a corto plazo y cualquier inconveniente o incluso tareas de mantenimiento pueden renovar tensiones y restricciones. Eso fue lo que ocurrió este jueves cuando regresaron los recortes a industrias y estaciones de GNC con contratos interrumpibles en varios puntos del país.

Según conoció TN, fue producto de una parada técnica en el buque regasificador Escobar, a donde llegan los buques con GNL que compró el Gobierno para completar el suministro de gas local. La operación no afectó la llegada de nuevos buques con gas importado, aunque sí impidió durante unas horas la inyección de gas en los ductos que transportan combustible por todo el país.

Dado que estos ductos requieren de cierta presión, los cortes se dan para evitar fallas mayores en el sistema interconectado. Esta vez, las restricciones solo afectaron a un puñado de usuarios con contratos interrumpibles, es decir, aquellos que pagan más barato por el gas pero son susceptibles de sufrir interrupciones hasta nuevo aviso. El mes pasado, en medio de la escasez de gas, unas 200 estaciones de GNV e industrias con este tipo de contratos estuvieron sin suministro por más de 15 días.

En el peor momento de la crisis, el miércoles 29 de mayo, los cortes se extendieron a las estaciones de GNC de todo el país y a un centenar de industrias con contrato en firme debido a la emergencia generada por un problema de pago con un barco que llegó desde Brasil y no no descarga y una falla en dos plantas del gasoducto centro-oeste operado por TGN.

Más barcos y gas de Bolivia y obras del gasoducto a Vaca Muerta: las claves para fortalecer el sistema energético
Tras el desabasto, el Gobierno reforzó la llegada de barcos con GNL del exterior. Desde el fin de semana pasado, la terminal de Escobar recibe barcos cada 3 días, para garantizar que no haya desabastecimiento en momentos de alta demanda. Así, el buque regasificador inyecta unos 18 millones de m3 diarios.

El paro técnico de este jueves implicó cerca de 7 millones de m3 menos en el sistema de transporte, lo que provocó cortes a usuarios interrumpibles en la zona centro y norte del país, los cuales fueron restablecidos antes de la noche.

Para la fuerte temporada de importaciones de gas, la estatal Enarsa adquirió otros 9 buques -que se sumaron a los 20 ya adquiridos y con arribos previstos entre junio y agosto-. Los precios de las últimas compras fueron un 30% más caros que los alcanzados a principios de año.

Al gas por barco se suman los envíos desde Bolivia, que promedian 5 millones de m3 diarios.

El Gobierno, mientras tanto, acelera las obras de las plantas compresoras del gasoducto a Vaca Muerta. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, dijo este viernes que el 14 de junio se iniciarán las pruebas para la puesta en marcha de la planta Trayén, de modo que estará operativa el 24 de junio. Permitirá otros 5 millones de m3 diarios en el sistema.

En tanto, Salliqueló está previsto para mediados de agosto. Con ambas plantas, el gasoducto a Vaca Muerta inyectará 22 millones de m3 diarios, el doble que hoy.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Feid canta sobre el desamor en “SORRY 4 THIS MUCH”
NEXT Crea 272 mil empleos en mayo, muy por encima de lo esperado – el Financiero – .