Nos da las 9 claves de su libro, su proyecto más personal.

Nos da las 9 claves de su libro, su proyecto más personal.
Nos da las 9 claves de su libro, su proyecto más personal.

Este no será un artículo típico sobre gracias al miedoel primer libro de Cristina Pedroche, ya que ni ella es una comunicadora típica ni el periodista que escribe estas palabras tiene una relación profesional típica con ella. Entre tantos titulares negativos, tanto clickbait, tanto juicio de valor y tanta crítica, creo que es más que pertinente alejarse de la oscuridad que intentan generar en torno a su figura y, aunque no consiga tantas visitas, más bien arrojan luz.

Cristina se convirtió de la noche a la mañana, allá por 2010en una figura pública cuando consiguió el puesto vacante de nueva reportera de Yo sé lo que hiciste, uno de los espacios de ocio más vistos y recordados de La Sexta. Llegó a través de un casting, sin patrocinadores, sin pretensiones. Su inquietud, naturalidad y ganas de vivir y afrontar nuevos retos la convirtieron en uno de los rostros más queridos y conocidos de la pequeña pantalla.

Con el paso de los años, cuando Esa fama dio paso a oleadas de odio y comentarios negativos., lo cual hoy en día todavía no entiendo, ya que a medida que iba creciendo profesionalmente y trabajando mucho, me interesé más por ella. Quizás me pareció que iban demasiado lejos, que todo era demasiado injusto y que encima él respondió impecablemente con más sonrisas y más exposición mediática sin miedo. El caso es que llegué a conectar con ella de alguna manera. Nos conocimos en 2014 (fui a hacer entrevistas con los rostros de zapping) y, poco después, entregó sus primeras y polémicas campanadas. Me distancié de la corriente y defendí su libertad la última noche del año.

Cristina Pedroche con su libro. (Andrés Gar Luján)

Poco a poco la comunicación entre nosotros se fue haciendo más fluida hasta construir una relación profesional bastante estrecha. No solo me brindó su confianza e inquietudes, sino que me valoró como profesional en el ramo, respetando mi trabajo y siendo honesta y verbal. Siempre digo en mi entorno profesional y personal que ella es una de ‘mis protegidas’, algo que no debe confundirse con fanfarronería o falta de objetividad (además siempre he sido honesto con ella y cuando algo no me gustaba lo dejaba ella lo sabe). . La admiro como presentadora y figura pública, me gusta su forma de afrontar la vida. e inconscientemente empatizo con todos los pasos y decisiones que toma. Pero vaya, no voy a justificar demasiado mi simpatía por ella, ya hay demasiadas fijaciones y obsesiones negativas en este mundo que se validan automáticamente.

El caso es que hace unas semanas me enteré que va a publicar un libro. ¿Qué va a compartirá con el público en general su aventura más salvaje hasta la fecha, la maternidad. Celebro esta decisión y en cuanto me llegue gracias al miedo Me sumerjo en este diario tan personal que ahora es de todos (desde ayer 5 de junio está a la venta). El tema dista muy de mi especialidad profesional (contenidos televisivos) y de mi vida personal, pero quiero charlar con ella sobre este proyecto y aportar mi granito de arena a su mensaje.

TE PUEDE INTERESAR

Cristina Pedroche presenta su proyecto más íntimo y personal fuera de la televisión

Berto Molina

Seguramente, de todos los medios que le realizan entrevistas y declaraciones, éste no es el más esclarecedor sobre la madre de Cristina y todo su apasionante y sorprendente recorrido (se abre en las más de 200 páginas que ha escrito), pero Sí intento acercar al lector a un Pedroche que va más allá de la televisión y que Por primera vez habla tanto de su vida personal.

De los 45 minutos de charla he destacado los 9 puntos clave que me cuenta sobre el libro, que tenéis a continuación. Aclaraciones y curiosidadessin demasiados spoilers, con los que podrás entender mejor el motivo de su lanzamiento y que también te servirá como complemento cuando lo hayas leído. Al inicio de la conversación le hago saber que, por suerte, cualquiera que esté realmente interesado en ella, su historia y su maternidad lo comprará y lo leerá. Que los haters y los que pierden el tiempo criticándola quedarán fuera. Algo positivo, ya que nunca hasta ahora se había sincerado y mostrado así.

Pedroche hace unos días en el quinto aniversario de Atresplayer. (Atresmedia)

De la escritura como terapia al libro

Primero que nada me interesa saber cómo llegaste a escribir este libro: “A las dos semanas de dar a luz voy al ginecólogo, me pregunta cómo me siento y me pongo a llorar. Me recomienda escribir como terapia y empiezo a hacerlo en las notas de mi teléfono. sin decírselo a nadie. Hasta que llega un momento en que lo hago casi por inercia. Es cierto que recurro mucho a las notas y a la escritura porque siempre me ha ayudado a poner en orden mis sentimientos. Y con la maternidad, mucho más”.

“Ángel Martín me llama un día y me dice que quiere que tome un café con su editor. Le digo que no quiero publicar un libro porque sí, que he rechazado muchas propuestas y que si algún día escribo un libro será una novela sobre una idea que tengo en la cabeza. Me dice que esta mujer ha visto algo en mí y claro, me doy cuenta que ha leído algo en Instagram sobre cómo me siento y mis procesos. En eso no se quedó en la superficie de Pedroche”, añade.

“La conozco y le digo que no quiero hacer un libro superficial que no me aporta nada. Que no quiero que los editores se aprovechen de mi nombre para publicar nada. Pero ella me dice que sabe que hay una historia poderosa sobre cómo soy. vivir la maternidad. Me deja en silencio. Me pregunta si tengo algo escrito y le digo que sí, tengo algunas notas. [risas]. Se los muestro y me dice ‘tienes el libro escrito’

El proceso de ‘Gracias al miedo’

“Pero no firmo ningún contrato. Te ofrezco la posibilidad de hacer este trabajo de reescribir todo, organizarlo, agregar anécdotas… porque necesitaba poner al lector en contexto sobre mis miedos, por qué soy así… pero que Hasta que no esté terminado y lo lea, varias veces, no daría luz verde. Y si no estoy satisfecho y no quiero que salga, quedará inédito”, confiesa.

“Pero cuando ya estoy con los últimos capítulos, Siento que tengo que publicarlo. Y encima encuentro el nombre perfecto que le quiero poner. Pido que sea un libro ligero para que todas aquellas mujeres que acaban de ser madres o que quieren serlo, no tarden seis meses en leerlo. Además no quiero que salga a la hora de las campanadas para no mezclar las cosas”.

Portada del libro de Cristina Pedroche. (Planeta)

Nueva ilusión profesional

Como ocurre con Pedroche y todos sus proyectos, una vez que lo ve claro se lanza a ello y se involucra al 100%, haciéndose cargo personalmente de las correcciones, supervisando los cambios y no dejando ningún detalle en manos de terceros. Hasta que se emociona: “Estoy emocionado porque creo que realmente puede ayudar, pero, por otro lado, me da miedo porque es lo más íntimo que tengo. Es mi historia, pero también un poquito la de mi hija y tengo miedo de que me ataquen por esto también. Pero me tengo que quedar con lo positivo, algo que he hablado con el psicólogo, porque sé que estoy bien”.

Libertad

Pedroche lleva años llevando su libertad como bandera, pero es algo que siempre se cuestiona. Ahora va un paso más allá: “He intentado que sea un canto a la libertad. Sé que hablo desde un lugar privilegiado y que no todas las mujeres o personas pueden tomar decisiones como yo las tomo. O no pueden estudiar por falta de tiempo o contratar profesionales por falta de dinero… pero eso no significa que no sea libre de tomar las decisiones que quiera. “Me alegro de que se vea como un paso más para confirmar que soy una mujer libre”.

Dabiz, fuera del libro

Ella asegura que no ha dejado de lado temas importantes, pero tuvo claro que esta es su historia, no la de su marido: “Quería evitar el morbo que se puede generar por lo relacionado con Dabiz. Es una persona muy celosa de su privacidad y no le gusta y no creo que esté bien hablar de cómo se siente. Ya es bastante difícil ser primerizos, el estrés que soportamos, la reconciliación, sin necesidad de decir cómo lo está manejando. Sinceramente creo que está haciendo lo mejor que puede, es el mejor padre que mi hija puede tener y el mejor marido que puedo tener. Fue mi decisión porque él, él es tan generoso, que si le dijera que quería contar algo, me hubiera dejado porque sabe que lo cuidaré. Si algún día quiere contar su historia, que la cuente”.

Reclamo de salud

Más allá de su figura pública y personal y ahora de su rol como madre, deja claro que “también es un libro reivindicativo. No quiero señalar con el dedo a los maravillosos profesionales que tenemos que atienden embarazos, partos y pospartos porque creo que el problema está más arriba. Es una pena que la mayoría de los pediatras ni siquiera sean asesores en lactancia. “Yo, Cristina Pedroche, con todo el dinero, todo el tiempo y todos los privilegios que quieras, tengo cinco pediatras”.

“Soy un interrogador, un aburrido, y quiero que me expliquen todo. No les voy a hacer un examen porque son más que personal calificado, pero si se supone que esa persona es la encargada de la salud de mi bebé, quiero que me lo expliquen”. todo en detalle. Sé que es culpa del sistema. No soy presidenta del Gobierno para buscar la solución, pero puedo remover conciencias”, añade.

Cristina Pedroche y Berto Molina en el rodaje de ‘Contraseña’ en marzo de 2023. (Fremantle España)

Frente a las críticas

El que fue presentador de Contraseña y isla del amor En Atresmedia está más que acostumbrado a los ataques a la red. Y aunque ahora su armadura está más debilitada, no permite que nadie la detenga: “Soy consciente de que en junio no tengo que leer los comentarios de Instagram [risas]. Sé que estoy dando razones para que los haters puedan criticarme, pero creo que pueden entenderme. Otra cosa es que sigan sin agradarme. Además siento que, como dices, quienes estén interesados ​​en el tema y en mí lo leerán, y estoy seguro que en algún momento querrán darme un abrazo”.

Reajustando el aspecto profesional

Siempre ha pedido a sus jefes nuevos proyectos y trabajar más, pero ahora esa sana ambición ha sido sustituida: “Las prioridades en mi vida han cambiado y mi hija ha entrado con mucha fuerza en el número uno. Ojalá se pudiera conciliar de otra manera. No me han ofrecido ningún proyecto que haya rechazado por culpa de mi hija… pero por ejemplo, si hubieran renovado Contraseña, habría visto la manera de hacerlo, pero lo habría hecho. “Lo afrontaría ahora que puedo con todo, hace unos meses hubiera sido impensable”.

agradecido, de verdad

Para concluir, Cristina dedica unas palabras a todos los que están a su lado: “Quiero agradecer a quienes deciden conocer mi historia porque en un mundo donde todo es rápido y no tenemos tiempo para nada, Me van a hacer sitio. Me hace sentir honrado. “Me están brindando su tiempo y les estaré eternamente agradecido”.

“Ya he advertido que Estaré en las firmas el tiempo que tenga que estar. hasta que pueda ver a todos los que vienen. Sé que si vienen es porque quieren contarme su historia. Habrá quien solo quiera firmar y hacerse una foto, que también está muy bien. Pero los que quieran que los escuche, ahí estaré, por eso hago las firmas”, son sus últimas palabras.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Unas 20 escuelas sanjuaninas no cuentan con calefacción por falta de gas
NEXT Movistar segunda serie muerte | De qué se trata y dónde ver ‘Muerte Segunda’, el nuevo y adictivo thriller de Karra Elejalde y Georgina Amorós