Andalucía permite reducir la jornada escolar por el calor

Andalucía permite reducir la jornada escolar por el calor
Andalucía permite reducir la jornada escolar por el calor

colegios e institutos andaluces Podrán terminar las clases antes de la hora oficial prevista, en caso de altas temperaturas en las aulas. Una decisión que queda en manos de los equipos educativos y que se aplica en Días como los de este jueves 6 de junio. con avisos de calor en varias zonas de la comunidad.

Esto se refleja en el ‘Protocolo general de actuación en el ámbito educativo no universitario andaluz ante olas de calor o temperaturas excepcionalmente elevadas’, elaborado por la Junta de Andalucía en previsión de episodios de calor que no se pueden contrarrestar en los centros por no estar equipados con elementos para ello.

En concreto, este jueves Hay aviso naranja por temperaturas máximas en el interior de Córdoba y en el Valle del Guadalquivir, Sierra Morena y Condado en Jaén, y amarillo en las comarcas de Sevilla, Jaén, Córdoba y Granada, donde se podrá aplicar el protocolo.

Flexibilizar los horarios de los estudiantes

La norma establece que los centros educativos Podrán flexibilizar el horario de los estudiantes para poder adaptarse a la circunstancias excepcionales de alta temperatura, aunque se podrá aplicar la salida anticipada de estudiantes los días en que esté activada la alerta naranja o roja.

Los estudianteso pueden salir antes de las 12 del mediodía, y si el centro decide, haciendo uso de su autonomía, aplicar la medida, deberá Comunicarse previa y adecuadamente a las familias.para indicar también que, en todo caso, “la salida anticipada de los estudiantes menores de edad deberá ser siempre autorizada por sus representantes legales”, señala la Junta.

Deberá presentarse en el centro un representante legal del estudiante o persona expresamente autorizada por el estudiante, haciendo constar por escrito la hora exacta de salida del centro educativo y firmando el preceptivo documento aprobado por el centro.

La Junta ha indicado que en el caso de que se lleve a cabo la recogida de algunos menores, nunca afectará el día escolarel cual se mantendrá sin cambios para aquellos estudiantes no autorizados que permanecerán en los centros educativos.

Tampoco se verá afectado el horario diario de la jornada escolar dedicado a servicios complementarios, manteniéndose el horario establecido desde el inicio de curso. Además, La norma no afecta a los profesoresquienes deberán permanecer en el centro educativo hasta el final de su jornada laboral.

Protestas estudiantiles

Los episodios de intenso calor que se están produciendo en los últimos días han provocado al menos Tres institutos de la provincia de Sevilla vieron alteradas sus clasescuando los estudiantes se negaron a entrar a las aulas, lo que ha ocurrido en Camas, Guillena y Almensilla.

En el caso de IES Tartessos de CamasEl instituto cuenta con sistemas de refrigeración adiabática y paneles solares fotovoltaicos, pero los sistemas de refrigeración no han sido activados, por lo que estos días sufren temperaturas en las aulas superiores a las 35 grados.

Teresa Pablo, portavoz de la plataforma’Escuelas de calorque reúne a familias y asociaciones de padres de estudiantes, indica que estas protestas están justificadas, porque “el calor sigue siendo intenso y los estudiantes se rebelan espontáneamente”.

Se ha referido a la Ley de Bioclimatización aprobado por la Junta en 2020, “que no se está aplicando”, ya que “las aulas arden, son asfixiantes y las clases no se pueden impartir así”. También ha lamentado que “La salud laboral de los docentes también está en peligro, pero los estudiantes se levantan y se niegan”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Contraloría inicia investigación a Corpac por falla de luces en pista de aterrizaje
NEXT BENEFICIO PARA LA REGIÓN – .