Feriado del viernes 7 de junio: ¿cuánto tengo derecho a trabajar este día? | día no laborable | beneficios laborales

Feriado del viernes 7 de junio: ¿cuánto tengo derecho a trabajar este día? | día no laborable | beneficios laborales
Feriado del viernes 7 de junio: ¿cuánto tengo derecho a trabajar este día? | día no laborable | beneficios laborales

El país se prepara para celebrar una nueva día festivo el próximo viernes 7 de junio, en conmemoración del Día de la Bandera, fecha que muchos aprovecharán para tomarse un breve descanso o salir de Lima con su familia a disfrutar de unas cortas vacaciones.

El Ley N° 31788 que declara el 7 de junio como Fiesta Nacional en conmemoración de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera fue publicado el 15 de junio de 2023 en las normas legales del Diario Oficial El Peruano.

De conformidad con dicha norma, este feriado no laborable y retribuido será aplicable a todas las instituciones y entidades publicas y privado en el país.

LEA TAMBIÉN: Beneficios laborales: licencias, permisos y vacaciones a los que tienen derecho los peruanos

El Decreto Legislativo 713 señala que los trabajadores tienen derecho a recibir la remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo por el feriado no laborable.

Dicho esto, el trabajadores Tienen derecho a descanso remunerado en este día festivo. De trabajar en estas fechas, el empleador deberá otorgar descanso sustitutorio o en su defecto proceder al pago del trabajo realizado, aplicando un recargo del 100% sobre la remuneración respectiva.

Junio:

– Viernes 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.

– Sábado 29 de junio: San Pedro y San Pablo.

Julio:

– Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea Peruana.

– Domingo 28 de julio: Fiestas Patrias.

– Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias.

Agosto:

– Martes 6 de agosto: Batalla de Junín.

– Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.

Septiembre:

– No hay días festivos en septiembre de 2024.

LEA TAMBIÉN: ¿Es suficiente la antigüedad en el trabajo para pedir salarios iguales?

Octubre:

– Martes 8 de octubre: Combate de Angamos.

Noviembre:

– Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.

Diciembre:

– Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.

– Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.

– Miércoles 25 de diciembre: Navidad.

Según el Decreto Supremo 11-2024-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, los días inhábiles para este año son los siguientes:

– Viernes 26 de julio de 2024.

– Lunes 7 de octubre de 2024.

– Viernes 6 de diciembre de 2024.

– Lunes 23 de diciembre de 2024.

– Martes 24 de diciembre de 2024.

– Lunes 30 de diciembre de 2024.

– Martes 31 de diciembre de 2024.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja de entrada Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Austria vs Francia resumen y goles: Kylian Mbappé comandó la primera victoria en la Eurocopa 2024
NEXT Hija de Ceci Flores teme por la vida de su madre; Señala que se habría subido a un taxi mediante solicitud en Querétaro