Día Mundial del Medio Ambiente – .

Día Mundial del Medio Ambiente – .
Día Mundial del Medio Ambiente – .

Origen del Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio desde 1973, después de que fuera establecido a finales del año anterior por la Asamblea General de la ONU en la resolución A/RES/2994 (XXVII).

Literalmente, el 5 de junio es designado como el Día Mundial del Medio Ambiente y convoca a los gobiernos y organizaciones del sistema de las Naciones Unidas a emprender en ese día cada año actividades globales que reafirmen su preocupación por la protección y mejora del medio ambiente. medio ambiente, con miras a profundizar la conciencia sobre los problemas ambientales”.

Ese mismo año, 1972, también se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), una organización especializada en tratar temas ambientales, como su nombre lo indica.

Desde la primera celebración en 1973 del Día del Medio Ambiente, también ha ayudado al PNUMA a “crear conciencia y crear presión política para abordar preocupaciones crecientes, como el agotamiento de la capa de ozono, la gestión de productos químicos tóxicos, la desertificación o el calentamiento global”.

Por ello, y según recoge la propia web de la ONU, “el Día se ha convertido en una gran plataforma global para tomar acción en cuestiones medioambientales. A lo largo de los años, millones de personas han participado para promover cambios en nuestros hábitos de consumo, así como en las políticas nacionales e internacionales”.

Día del Medio Ambiente 2024. Nuestras tierras, nuestro futuro

En el último medio siglo, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una de las plataformas de mayor alcance en este tipo de causas con millones de personas sumándose en todo tipo de actividades, eventos o iniciativas.

Cada año ha contado con un organizador y anfitrión diferente, siendo este año Arabia Saudí en 2024.

La campaña de este Día Mundial del Medio Ambiente de esta edición se centra en la restauración de tierras, la resiliencia ante la sequía y la desertificación, bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración.

¿Por qué es necesario un Día Mundial del Medio Ambiente?

La paulatina conciencia ecológica que ha ido creciendo en las últimas décadas sirve para incrementar el compromiso con el medio ambiente. Y, por ejemplo, los ecosistemas de todo el mundo están en peligro, desde las tierras áridas hasta los bosques.

De hecho, hasta el 40% de las superficies terrestres del planeta están degradadas, circunstancia que afecta a la mitad de la población mundial.

Los periodos de sequía han aumentado un 29% a lo largo de este siglo XXI y si no se toman medidas se estima que éstas podrían afectar al 75% de la población del planeta para el año 2050.

Un dato relevante que se debe tener en cuenta es que cada cinco segundos se erosiona el equivalente a un campo de fútbol. Por el contrario, se necesitan 1.000 años para generar sólo tres centímetros de capa superficial del suelo.

Otro dato interesante a tener en cuenta para resaltar la importancia del medio ambiente es que los árboles en las zonas urbanas pueden enfriar el aire hasta 5ºC, lo que ayuda a reducir las necesidades de aire acondicionado en un 25%.

Telefónica y el medio ambiente

El Plan de Acción Climática de Telefónica es su hoja de ruta y está integrado en toda la compañía con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2040.

La estrategia medioambiental del operador se centra en optimizar sus redes fijas y móviles a través de la eficiencia energética, las energías renovables o tecnologías avanzadas, como el 5G (un 90% más eficiente que el 4G en consumo energético) o la fibra óptica (un 85% más eficiente en consumo energético que el cobre). ).

De esta forma, Telefónica ofrece una red segura, estable, robusta y cada vez más sostenible con la que dar respuesta a la creciente demanda de datos, permitiendo adoptar acciones que favorezcan la reducción de las emisiones de CO.2.

Como prueba de este compromiso con el medio ambiente, Telefónica ha reducido sus emisiones operativas un 81,4% desde 2015, y algo más del 50% al incluir las generadas en su cadena de valor.

Gracias a las tecnologías que mencionamos anteriormente, fibra y 5G, y a las iniciativas de eficiencia energética, la compañía ha reducido el consumo energético un 8,6% respecto a 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 8,6 veces.

Por otro lado, el 100% del consumo eléctrico proviene de fuentes renovables en Europa, Brasil, Chile y Perú y asciende al 84% a nivel global.

La operadora también trabaja para ser, a través de la economía circular, una empresa Residuo Cero en 2030. De hecho, en 2023 Telefónica ya recicló el 97% de sus residuos, y reparó y reutilizó 4,5 millones de equipos electrónicos para operaciones, oficinas y clientes, de de los cuales 313.805 son equipos de red.

La protección de la biodiversidad o la gestión eficiente del agua son otros temas de especial relevancia medioambiental para Telefónica. Y el 98% de sus instalaciones están ubicadas en hábitats de bajo o muy bajo valor para la biodiversidad. Además, en 2023 la compañía redujo el consumo de agua en un 12,8% respecto al año anterior.

Asimismo, gracias a que casi 200 millones de clientes optaron por la factura electrónica, se evitó el consumo de 4.375 toneladas de papel y la posterior tala de unos 74.000 árboles.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chicago Fire FC firma a Diego Konincks con un acuerdo a corto plazo
NEXT El exdelantero inglés Kevin Campbell murió a los 54 años