El CIS da al PSOE la victoria en las elecciones europeas y un fuerte ascenso al partido de Alvise

El CIS da al PSOE la victoria en las elecciones europeas y un fuerte ascenso al partido de Alvise
El CIS da al PSOE la victoria en las elecciones europeas y un fuerte ascenso al partido de Alvise

El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CEI), este lunes, pone el broche, salvo sorpresa, a la última tanda de sondeos para las elecciones europeas del próximo domingo 9 de junio. José Félix Tezanos atribuye la victoria al PSOE de Teresa Ribera con entre 31,6 – 33,2 puntos. Por debajo, y en segunda posición, está el PP y su candidato Dolores Montserrat, con entre 28,3 – 30,5%. Hay 3 puntos de diferencia entre la atribución más baja de ambos y la más alta.

El tercer lugar lo asumiría voz (9,9 – 11,0%), seguido de Agregar (5,4 – 7,1%). Poder es la mitad de los magentas (3,6 – 3,9%). El último promedio de encuestas privadas elaborado por El independiente Da la victoria al partido popular, y deja a Ribera, con 20, a tres escaños de Montserrat.

La sorpresa de los europeossegún el CIS, sería La fiesta terminó, el grupo de votantes encabezado por el agitador y activista de extrema derecha Alvise Pérez. La media de las encuestas le da una media de 2,5 puntos. La CEI duplica la apuesta con un rango entre el 4,9 – 5,7%. Más que los morados de Irene Montero e incluso la alianza a tres bandas entre ERC, EH Bildu y BNG, Ahora Repúblicas (3,7 – 4,1%).

El estudio de Tezanos, que vuelve a despegarse del resto de sondeos en una nueva convocatoria electoral, aumentando aproximadamente entre uno y tres puntos el apoyo de los socialistas y rebajando entre dos y cuatro el del PP, deja Juntos (1,5 – 1,6%) y CEÚS (1,0 – 1,3%) a punto de quedar fuera del Parlamento Europeo. Ciudadanos, con una estimación similar entre el 0,7 y el 1,2%, difícilmente podría aguantar con un eurodiputado de los ocho que ha tenido en la legislatura.

Como suele hacer la entidad, en su edición de encuestas previas al cierre del plazo legal para publicaciones oficiales como marca la ley electoral, no ofrece escaños. Sólo porcentajes. Sí, los proporcionó previo al inicio de la campaña electoral. Y si se tiene en cuenta, hay un crecimiento exponencial generalizado. No se proporciona ninguna explicación específica para esto. Tampoco es consecuencia de cambios en la abstención o entre los indecisos.

Si se miran los datos directos se ve de dónde viene su base potencial: el 5% del PP, el 6,2% de Ciudadanos y el 18,2% de Vox. Casi dos de cada diez electores en el caso de los de Santiago Abascal y Jorge Buxadé. Se confirma que el votante potencial de Alvise es conservador. Especialmente entre los sectores más extremistas. Pero, en cambio, se mueve bien entre el público joven, los abstencionistas y los descontentos. Obtiene el 3,9% y el 4,5% de quienes votaron en blanco y nulo. El 8% de los que no votaron, lo que representa un millón de votos a su favor. Y uno de cada diez nuevos votantes lo apoyará (11,2%).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Quién es Vicky Berrio, de ‘Masterchef’ de RCN, y qué hace el comediante? – .
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal