“Esto nunca ha ocurrido desde la creación del GNC como política de Estado” – .

“Esto nunca ha ocurrido desde la creación del GNC como política de Estado” – .
“Esto nunca ha ocurrido desde la creación del GNC como política de Estado” – .

En los últimos días, las estaciones de servicio de GNC en Argentina han experimentado un desabastecimiento sin precedentes. La causa de esta crisis es la interrupción del suministro por parte de las distribuidoras de gas, que ha afectado no sólo a las estaciones de gas natural comprimido, sino también a diversas industrias en todo el país. Marcelo Zanoni, presidente de la Cámara del GNC, ofreció una detallada explicación sobre este problema nacional al Diario San Rafael y FM Vos 94.5.


“Desde el miércoles, por una resolución de las distribuidoras de gas, se violó la ley de distribución y se cortó el suministro de combustible GNC”, explicó Zanoni. “Esto nunca ha sucedido desde la creación del GNC como política de Estado en 1984”.
Uno de los factores críticos destacados por Zanoni es la falta de planificación y la no finalización de la infraestructura esencial. “El gobierno actual no planificó adecuadamente ni compró los barcos de importación necesarios para evitar esta situación”, dijo. Además, destacó que “tampoco se concluyó la reversión del gasoducto del norte, obra que podría haber estado lista desde mayo”.
El contexto internacional también juega un papel en esta crisis. Argentina tenía un contrato histórico con Bolivia para el suministro de gas durante la temporada de frío, contrato que Bolivia canceló recientemente. “Brasil tiene un contrato con Bolivia que obliga a Bolivia a suministrarle gas. La idea era una triangulación donde Bolivia pasaría gas a Brasil y Brasil lo enviaría a Argentina, pero eso no se dio porque no se terminaron las obras del gasoducto del norte”, explicó Zanoni.
Por otro lado, una de las decisiones que ha agudizado la crisis es la priorización del gas doméstico frente al gas industrial y al GNC. “Para priorizar el gas nacional, puede volver a suceder que se corte el suministro a las estaciones de GNC”, afirmó Zanoni. Esta priorización es crucial durante el invierno, cuando la demanda de gas para calefacción doméstica aumenta significativamente.
También enfatizó que los cortes en el suministro de gas no son un fenómeno nuevo en Argentina, sino que reflejan problemas estructurales y una prolongada falta de inversión. “Estos recortes ya se han sufrido intensamente en años anteriores. Lamentablemente estamos muy atrasados ​​en las inversiones y eso pone a todo el sistema en una situación bastante crítica”, comentó.
La infraestructura existente, incluida la del gasoducto Néstor Kirchner, está funcionando a capacidad insuficiente. “El gasoducto Kirchner funciona al 50% porque las plantas que comprimen el gas sólo están terminadas al 50%”, explicó. Este gasoducto, elemento clave para el transporte de gas en el país, no está aprovechando toda su capacidad potencial, lo que agrava la situación de desabastecimiento.
La solución a esta crisis, según Zanoni, requiere políticas de Estado serias y la participación de líderes políticos honestos y comprometidos. “Argentina necesita políticos serios y honestos. Lamentablemente, en ninguno de los casos Argentina carece de este tipo de políticos”, afirmó con firmeza.
El problema del gas en Argentina no se limita sólo a la falta de infraestructura y planificación, sino también a una visión de largo plazo que considere las crecientes necesidades de la población y la industria. Con una producción récord en Vaca Muerta, una de las formaciones de gas más grandes del mundo, Argentina tiene el potencial no sólo de satisfacer su demanda interna, sino también de exportar a los países vecinos.
La llegada de un barco con gas desde Brasil es sólo una solución temporal que no aborda los problemas de fondo, explicó. “Este barco es sólo un parche y el iceberg de lo que vendrá en el invierno”, advirtió Zanoni. Con el invierno aún por comenzar, las bajas temperaturas y la alta demanda de gas podrían llevar a una situación aún más crítica si no se toman las medidas adecuadas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV María Catalina Echevarría y su aporte a la creación de la bandera argentina – .
NEXT El excarabinero Claudio Crespo fue absuelto en un caso vinculado al Día del Joven Luchador