Las 10 definiciones de Claudia Sheinbaum

Las 10 definiciones de Claudia Sheinbaum
Las 10 definiciones de Claudia Sheinbaum

La candidata a la que los encuestadores proyectan como ganadora de las elecciones mexicanas, Claudia Sheinbaum, ha prometido continuar el legado del actual presidente, el nacionalista de izquierda Andrés Manuel López Obrador, aunque con ligeros ajustes para mitigar la violencia vinculada al crimen organizado. reducir la deuda pública, estimular la economía, promover las energías renovables y abordar la corrupción.

A continuación las diez definiciones del exalcalde de la Ciudad de México.

Su padre, Carlos Sheinbaum, era ingeniero químico y trabajaba en una fábrica de aceite para curtir cuero. Su madre, Annie Pardo, es bioquímica y fue reconocida en 2022 con el Premio Nacional de Ciencias.

Sus padres participaron en el movimiento estudiantil de octubre de 1968 en el que miembros del Ejército y un escuadrón paramilitar asesinaron entre 300 y 400 estudiantes universitarios que protestaban buscando un cambio democrático en el país, tras décadas de gobierno del PRI.

Ha confesado que de su padre, ingeniero químico, heredó su “pasión por la política y el amor por la naturaleza” y de su madre, bióloga celular, “el gusto por la ciencia”.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del partido gobernante Morena, muestra su identificación, acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, cuando llega a un colegio electoral para emitir su voto durante las elecciones generales, en Ciudad de México, México, el 2 de junio de 2024. Foto: Reuters

“Esa dualidad entre hacer política para transformar el mundo y, al mismo tiempo, este sentido académico, científico, fue donde crecí”, dijo Sheinbaum en un documental.

Es licenciada en física, además de maestría y doctorado en Ingeniería Energética por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. También tiene estudios en el extranjero, con una estancia académica en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, de la Universidad de California.

Se inició en la política como líder del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), que se opuso al aumento de matrículas impulsado por el entonces rector de la UNAM, Jorge Carpizo, 1986-1987.

En el año 2000 inició formalmente su carrera política. Una amiga la puso en contacto con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien estaba a punto de asumir la alcaldía de la Ciudad de México en diciembre de ese año y buscaba un científico de izquierda que lo ayudara con el problema ambiental en el capital populosa. Aceptó el cargo de Secretaria de Medio Ambiente.

Ocupó la cartera hasta 2006, cuando se convirtió en portavoz de la campaña de López Obrador para las elecciones presidenciales de ese año. Un año después, en 2007, recibió el Premio Nobel de la Paz como parte de un panel de expertos de la ONU por sus esfuerzos para difundir el conocimiento sobre el cambio climático.

Según Reuters, personas de su equipo la describen como una mujer “honesta, capaz, muy trabajadora y decidida” a gobernar poniendo en primer lugar el bienestar del pueblo.

De voz suave, pausada y de temperamento fuerte, se enorgullece de hacer de la capital mexicana una de las ciudades más pobladas del mundo, más segura, mejorar su red de transporte público y aumentar la sostenibilidad ambiental.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador posa con Claudia Sheinbaum en las ruinas del Templo Mayor en la Ciudad de México, luego de que Obrador entregara un bastón ceremonial a Sheinbaum, luego de que ella fuera elegida por el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como su candidata para sucederlo. en 2024 en las elecciones presidenciales, en Ciudad de México, México, en esta imagen distribuida a Reuters el 7 de septiembre de 2023. Foto: Reuters

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) nació primero como una asociación política, y en 2014 se convirtió en partido político al obtener el registro en el entonces Instituto Federal Electoral (IFE). Sheinbaum fue una de las fundadoras del partido, con el que en 2015 ganó las elecciones para convertirse en jefa de delegación de Tlalpan, cargo que asumió entre 2015 y 2017.

En 2018, Sheinbaum pasó a la historia por ser la primera mujer elegida como jefa de gobierno mediante el voto popular. Antes que ella, Rosario Robles ya había estado al frente del gobierno de la CDMX, y fue designada como su reemplazante luego de que Cuauhtémoc Cárdenas dejara el cargo para buscar la presidencia en las elecciones de 2000.

Los apellidos de Claudia Sheinbaum tienen orígenes judíos, ya que sus abuelos paternos emigraron de Lituania, y sus abuelos maternos eran sefardíes, de Bulgaria. Y aunque sus padres nacieron en México y su familia inmediata no es religiosa, ella es muy cercana a la cultura judía, siempre celebraba las fiestas en casa de sus abuelos.

Algunos de los artistas más escuchados por Sheinbaum son The Beatles, Manu Chao y Óscar Chávez. Sin embargo, el recién electo Presidente también es fanático de artistas más recientes como Calle 13, Bomba Estéreo y Mon Laferte. Así lo dio a conocer Claudia en sus redes sociales, cuando compartió el cartel del festival creado por Instafest y Spotify para todos los usuarios.

Tiene dos hijos, Mariana y Rodrigo, que estudiaron Historia y Arte, respectivamente. En 2021, Mariana se vio envuelta en una polémica, luego de que se afirmara que recibió una beca del Conacyt, por más de un millón de pesos, para Subsidios para Capacitación y Becas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Temblor en República Dominicana hoy 17 de junio vía CNS – EN VIVO: magnitud y epicentro de los terremotos | Centro Nacional de Sismología
NEXT Daniela Toloza Rocha es la ganadora de Miss Universe Colombia 2024