INE ha recibido más de 1.300 denuncias en el Proceso Electoral 2023-2024

INE ha recibido más de 1.300 denuncias en el Proceso Electoral 2023-2024
INE ha recibido más de 1.300 denuncias en el Proceso Electoral 2023-2024

Número: 335

  • Asuntos de la Comisión de Quejas avanzan en los tiempos procesales en que deben llevarse a cabo: Claudia Zavala
  • Medidas cautelares buscan mantener equilibrio en la contienda: Rita Bell López

En el marco del Proceso Electoral en curso, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) había recibido, hasta ayer, mil 382 denuncias que se agrupan en mil 370 procedimientos por acumulaciones.

Estas denuncias se han presentado principalmente por actos de campaña anticipados, poco más de 380; por violación del interés superior del menor, 247; uso inadecuado de la directriz; violaciones al artículo 134 de la Constitución; calumnias y Violencia Política contra las Mujeres por razón de Género, entre otros casos.

Lo anterior fue anunciado durante la conferencia titulada Arbitraje electoral en el que participaron las consejeras Claudia Zavala Pérez y Rita Bell López Vences, presidenta y miembro de la Comisión de Quejas y Denuncias, respectivamente.

La consejera Claudia Zavala afirmó que el comité está tramitando una gran cantidad de asuntos y que el trabajo de la Comisión está fluyendo dentro de los tiempos procesales que se deben realizar y “con la mayor agilidad que permiten esas reglas procesales de ir a notificar, de esperar”. para los alegatos, para fijar la audiencia de prueba, porque todo eso es lo que hace la Unidad Técnica de Litigio Electoral”.

Además, sobre las cuestiones derivadas de las denuncias interpuestas contra el Titular de la Presidencia de la República, precisó que, del 7 de septiembre al 31 de mayo, se han presentado un total de 52 denuncias. “Estas 52 denuncias han sido tramitadas en 31 trámites, esto es importante porque no cada denuncia tiene un expediente, sino que algunas se acumulan”.

Por su parte, la consejera Rita Bell López Vences recordó que la Comisión de Quejas y Denuncias dicta medidas cautelares “como herramienta preventiva para mantener el equilibrio en el conflicto”. Posteriormente, la Unidad Técnica de Litigio Electoral (UTCE) realiza trabajos de sustanciación que luego serán revisados ​​por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Ahí es donde se pueden revisar y dictar sentencias que pueden retirar la candidatura de una persona o que pueden abordar específicamente el fondo del asunto”, explicó a los representantes de los medios.

El porcentaje de confirmación del acuerdo UTCE es superior al 96%

Durante la conferencia, el Titular de la UTCE, Hugo Patlán Matehuala, precisó que, de los mil 370 procedimientos derivados de denuncias, 289 ya fueron remitidos para resolución a la Sala Regional Especializada del TEPJF; 571 fueron descartados por distintas causas previstas en la normativa en la materia; En dos casos fueron sobreseídos o declarados incompetentes y 508 se encuentran en proceso de sustanciación, es decir, bajo investigación.

Además, destacó que luego de las impugnaciones, el porcentaje de acuerdos firmes de la UTCE es de poco más del 96%. En cuanto a las solicitudes de medidas cautelares, Patlán detalló que, hasta ayer, se habían recibido mil 222.

En la conferencia de prensa también participó el encargado de la Dirección Jurídica del INE, Juan Manuel Vázquez Barajas, quien afirmó que en el Proceso Electoral 2023-2024, el 66% de los acuerdos y resoluciones del Consejo General, 16%, han sido confirmados. ha sido revocada, el 10% está bajo investigación y el ocho por ciento ha sido modificada.

-o0o-

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La ANMAT prohibió una marca de aceite de oliva por diversas irregularidades administrativas
NEXT ¿Futuro incierto en el Real Cartagena? – .