Muere Lino Nava, guitarrista de la influyente banda de rock mestizo mexicano La Lupita, a los 55 años

Muere Lino Nava, guitarrista de la influyente banda de rock mestizo mexicano La Lupita, a los 55 años
Muere Lino Nava, guitarrista de la influyente banda de rock mestizo mexicano La Lupita, a los 55 años

Pasó sus últimos años pegado a una guitarra, con las cicatrices que las operaciones de cáncer le habían dejado en el ojo izquierdo camufladas por unas gafas de sol y ese estilo intacto y un tanto anacrónico de viejo rockero incombustible. Lino Nava, guitarrista y fundador de La Lupita, uno de los grupos más representativos e influyentes del rock mestizo de los noventa, falleció este martes a los 55 años a causa del cáncer que lo aquejó durante la última etapa de su vida. . Su gran legado ha sido La Lupita, una banda clave en la historia de la música mexicana con más de 30 años de carrera y seis álbumes de estudio a sus espaldas, además de colaboraciones y recopilaciones con otros grandes nombres como Molotov, Tijuana No!, Caifanes. o Maldita Vecindad, agrupadas bajo la etiqueta comercial de Rockea en tu idioma. Reconocido y premiado por su trabajo detrás de las seis cuerdas, Nava también trabajó como productor (estuvo en el álbum debut de la cantante de cumbia Amandititita) o como compositor para cine, lo que le valió una nominación a los Premios Ariel.

Nava nació el día de Navidad de 1968 en la Ciudad de México. Desde pequeño comenzó a tocar la guitarra y aprender los fundamentos del oficio. Estudió sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mientras continuaba su formación musical y en 1988 inició su carrera con la banda de heavy metal Raxas. Su mayor logro en esa etapa fue la grabación de un casete, Presenciaen 1988, y actuó como telonero de Black Sabbath, legendaria banda británica considerada por algunos críticos como la creadora del sonido metal.

Nava fundó La Lupita con la cantante Rosa Adame, el bajista Alfonso Toledo, el baterista Ernesto Domene y el vocalista Héctor Quijada —él y Nava fueron los dos únicos miembros originales de la banda que duraron toda su carrera. Era 1991, Nirvana y el descontento grunge comenzaban a arrasar las listas del norte y, en México, un puñado de grupos nativos intentaban fusionar esos sonidos fuertes y de moda con su propia herencia musical.

La banda de rock mexicana ‘La Lupita’ ensaya en su estudio de Coyoacán, Ciudad de México, en marzo de 2022.Claudia Aréchiga

Quizás uno de los momentos que mejor ilustra esta mezcla sea el videoclip de Contrabando y traiciónel gran éxito de La Lupita, de su primer disco Para servirte (1992). Versión de un corrido de Los Tigres del Norte que habla de dos traficantes que cruzan la frontera cargados de marihuana, La Lupita llevó la canción a su territorio con más distorsión y un video en el que destacan las imágenes de sus jóvenes músicos con ponchos, sombreros de charro y Se intercalaron escenarios de papel maché con escenarios de conciertos con esa textura VHS, cabello suelto y estética MTV. Como Soundgarden recién salido de Garibaldi Square.

Gafas de sol

En 2019, los médicos encontraron un carcinoma, un tipo de cáncer, detrás del ojo izquierdo de Nava. El guitarrista se sometió a cinco cirugías en dos años “con resultado satisfactorio”, según informó la propia banda en un comunicado de 2021. “Lino seguirá teniendo estrictos cuidados para lograr una recuperación del 100%; Hoy se encuentra gratamente en el rango del 90%”, aseguró el grupo. La realidad es que Nava nunca logró deshacerse completamente del tumor.

EL PAÍS visitó en 2022 La Lupita en su local de ensayo, un antiguo edificio colonial en el centro de Coyoacán, en Ciudad de México, con un patio lleno de flores. El grupo ensayó, en una azotea desde la que se divisaba la parroquia de San Juan Bautista, su repertorio para la presentación en el festival Vive Latino de ese año. Las operaciones habían pasado factura a Nava, que ocultaba discretamente las cicatrices de su ojo izquierdo con unas gafas de sol que rara vez se quitaba en público.

Un año antes, el grupo participó en la serie documental de Netflix. romper con todo, un recorrido sesgado por la historia del rock latinoamericano que Nava vio con ojos críticos. Cuando se le preguntó si aparecer en la película les ayudó a llegar a nuevos oyentes más jóvenes, el guitarrista respondió: “Cuenta una parte de la prehistoria del rock, no el futuro. Es importante saber de dónde venimos, pero muchas cosas quedan fuera. Hay historias de rock que hablan de la historia de América Latina, más allá de pequeños bailes y “agotado”. Por esos días, La Lupita se encontraba trabajando en una nueva canción cuyo estribillo resumía el espíritu de la banda, el desenfado, las ganas de pasarlo bien, el gusto por los sonidos electrificados: ““Me gusta el reguetón / Me gusta el rock and roll / Me gusta La Lupita / Los mariachis y el alcohol”.

Lino Nava toca la guitarra en una presentación de La Lupita, en Guadalajara, en 2009.Jam Media (Getty Images)

El mundo de la música se ha sumado al luto por el guitarrista. “Carnalazo Lino. Nos vemos en el más allá. Gracias por la conversación y el eco. Beso como siempre. ¡Sigue rockeando!”, se lamentó Alonso Arreola, bajista de La Barranca, en la red social X (antes Twitter). “Qué triste noticia es el fallecimiento de Lino Nava, músico y guitarrista fundamental del rock mexicano, compañero de mil batallas. ¡¡Hasta siempre!!”, dijo Líber Terán.

La Secretaría de Cultura de Ciudad de México también se ha hecho eco del fallecimiento del músico en X: “[El organismo] lamenta el fallecimiento del músico, compositor y productor mexicano Lino Nava a los 55 años. Desde sus primeros años profesionales con su primera banda Raxas en 1988, hasta la formación de La Lupita tres años después, Nava demostró sus habilidades con la guitarra con riffs memorables en álbumes como Para servirte (1992), Que bonito es casi todo (1994), tridimensional (mil novecientos noventa y seis), Caramelo duro (1998) y lupitología (2004). Extendemos nuestro más sentido pésame a sus compañeros de profesión, amigos y familiares. Que descanse en paz”.

Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México y para canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cómo arreglar la seguridad contra incendios en los edificios antiguos de Hong Kong
NEXT 1-5. Paranaense golea a un Rayo Zuliano desesperado