La NASA comparte nuevas imágenes captadas por el Telescopio Webb, Hubble y otros – FayerWayer – .

La NASA comparte nuevas imágenes captadas por el Telescopio Webb, Hubble y otros – FayerWayer – .
La NASA comparte nuevas imágenes captadas por el Telescopio Webb, Hubble y otros – FayerWayer – .
---

La NASA actualizó las imágenes del universo capturadas por el telescopio james webb, combinándolos con el observatorio de rayos X Chandra, junto con datos de luz óptica de Hubble y Spitzer.

El resultado es mayor espectacularidad en la calidad de las fotos. Hay cuatro en total: dos galaxias, una nebulosa y un cúmulo estelar.

Además de usar datos infrarrojos de Webb, Hubble, Spitzer y Chandra, también hay otros del XMM-Newton (rayos X) de la Agencia Espacial Europea y el New Technology Telescope del European Southern Observatory.

“Estas maravillas y detalles cósmicos están disponibles al asignar los datos a los colores que los humanos pueden percibir”, dice la NASA. es una declaración

Las cuatro zonas detalladas en las nuevas imágenes de la NASA

La primera imagen corresponde al cúmulo estelar NGC 346, ubicado en la galaxia llamada Pequeña Nube de Magallanes. La imagen del Telescopio Webb muestra arcos de gas y polvo que las estrellas y los planetas utilizan como fuente de material en su formación.

Los datos proporcionados por Chandra revelan, señala la NASA, estrellas jóvenes, calientes y masivas, con poderosos vientos desde sus superficies.

---

En la segunda imagen podemos ver NGC 1672, una galaxia espiral. Una banda recta de estrellas se detalla a lo largo del centro que encierra el núcleo, a diferencia de otras espirales a lo largo del centro.

Gracias a los datos de Chandra destacan los objetos compactos, como estrellas de neutrones o agujeros negros que extraen material de estrellas compañeras, así como los restos de estrellas que explotaron.

La tercera imagen compartida por la NASA es la de M16, conocida como la Nebulosa del Águila. Como sacado directamente de la saga Guardianes de la Galaxia, puedes ver las oscuras columnas de gas y polvo que envuelven a las pocas estrellas incipientes que quedan.

Esta zona también se conoce como la Pilares de la Creación.

Cierra la NASA con M74, o Messier 74, una galaxia espiral como la Vía Láctea, ubicada a 32 millones de años luz de distancia.

Recibe el apodo galaxia fantasma porque es débil y difícil de detectar con telescopios pequeños.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV ¿Qué entradas quedan para su show en el Teatro Caupolicán? — Futuro Chile — .
NEXT Acuerdo de techo de deuda, cheques de la Seguridad Social de junio, solicitudes de desempleo… – .