Cúpula del Telescopio Gigante de Magallanes lista para construcción

El Telescopio Gigante de Magallanes e IDOM anunciaron hoy que el domo del telescopio, destinado a ser una de las instalaciones astronómicas más grandes del mundo, pasó la etapa de revisión final de diseño y ya está listo para ser construido en Chile. La aprobación del diseño marca un hito importante para el telescopio, cuya construcción se encuentra en un 40% de avance, con miras a iniciar operaciones a principios de la década de 2030.

“Un equipo de 10 expertos internacionales validó dos años de trabajo de diseño de IDOM y el Telescopio Gigante de Magallanes. El diseño de la cúpula es único y constituye una verdadera proeza en términos de gestión técnica, diseño e ingeniería. Estamos muy agradecidos por la evaluación profesional del comité, que nos permitirá avanzar con la construcción”, celebra Bruce Bigelow, gerente de infraestructura, domo e instalaciones del Telescopio Gigante de Magallanes. “También estamos muy entusiasmados de avanzar con la fase de adquisiciones, donde comenzaremos a publicar convocatorias de propuestas para la construcción”.

Una vez terminada, la cúpula de 65 metros de altura será uno de los edificios mecanizados más grandes jamás construidos y representará una verdadera hazaña de ingeniería moderna y fabricación de precisión. La cúpula pesará más de 5.000 toneladas métricas, será capaz de completar una rotación en 4 minutos y tendrá ventanas de 46 metros de altura que se abrirán para proporcionar al telescopio de 25,4 metros una visión clara del Universo. El diseño inteligente de esta instalación está especialmente diseñado para controlar el entorno operativo del telescopio y proteger siete de los espejos más grandes del mundo mientras se observan objetos celestes a más de mil millones de años luz de distancia.

Tras haber completado con éxito el diseño conceptual del Extremely Large Telescope de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur (ESO), IDOM continúa realizando importantes aportaciones al diseño de instalaciones astronómicas con su participación en el desarrollo del Telescopio Gigante de Magallanes, que está siendo construido por un consorcio internacional liderado por Estados Unidos y formado por 14 universidades e instituciones de investigación. La construcción del telescopio está impulsando la economía estadounidense gracias a la amplia gama de talentos contratados por el consorcio para el diseño, la construcción y las pruebas en 36 estados diferentes de todo el país.

“Para diseñar la cúpula hemos forjado una alianza sólida y productiva con IDOM. Su reconocida carrera en arquitectura, sumada a su experiencia en ingeniería en el diseño de estructuras móviles grandes y complejas, ha sido crucial para el diseño de esta estructura única”, dice William Burgett, director de proyecto del Telescopio Gigante de Magallanes. “La dedicación y meticulosidad del equipo de IDOM ha sido fundamental en nuestro plan para convertirnos en uno de los telescopios terrestres más potentes del mundo”.

IDOM comenzó a diseñar la cúpula del Telescopio Gigante de Magallanes hace más de dos años, tras un extenso proceso competitivo de búsqueda y evaluación que se llevó a cabo a nivel internacional.

“Nuestro equipo asumió el desafío de diseñar la cúpula del Telescopio Gigante de Magallanes sabiendo que esta estructura contribuiría a algunos de los descubrimientos científicos más importantes de nuestra generación”, dice el presidente de IDOM Norteamérica, Tom Lorentz. “Estamos orgullosos de ser los autores de un diseño logrado y esperamos ver el Telescopio Gigante de Magallanes funcionando con éxito”.

La construcción de los componentes del telescopio que se alojarán en el interior de la cúpula avanza a gran velocidad. El año pasado, la fabricación del séptimo y último espejo primario comenzó en Arizona, mientras que la construcción del soporte de 39 metros de altura comenzó en Illinois. En otros lugares, el primer espejo secundario adaptativo del telescopio está casi listo y se han logrado avances considerables en un conjunto de cámaras y espectrógrafos de alta resolución en Arizona, California, Massachusetts y Texas.

Gracias a estas tecnologías ópticas, el Telescopio Gigante de Magallanes tendrá una resolución 10 veces mayor que la del Telescopio Espacial Hubble y un poder de observación hasta 200 veces mayor que el de los mejores telescopios terrestres existentes. Estas tecnologías revolucionarias beneficiarán a la comunidad científica internacional al ofrecer una visión sin precedentes de la evolución del Universo y los orígenes de los elementos químicos y contribuir a la búsqueda de vida en exoplanetas distantes.

Con el diseño del domo completado, el Telescopio Gigante de Magallanes se prepara ahora para un proceso de búsqueda internacional para elegir la empresa que dejará su huella en el futuro de la astronomía con la construcción del domo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este Samsung de gama media es la referencia por menos de 300 euros, con 256 GB y 5 años de actualizaciones.
NEXT History Untold ahora tiene fecha de lanzamiento oficial