Transformación digital y el paradigma de los nuevos medios – .

Transformación digital y el paradigma de los nuevos medios – .
Transformación digital y el paradigma de los nuevos medios – .

Miami (11 de junio) – La Sociedad Interamericana de Prensa anunció hoy el programa preliminar de su conferencia anual sobre la transformación digital de los medios SIPConnect 2024, del 17 al 19 de julio en esta ciudad. La lista de participantes y expositores reúne a líderes de la industria, innovadores y editores de las Américas, quienes explorarán avances, tendencias y perspectivas y analizarán el impacto de la inteligencia artificial en los medios.

Los asistentes pueden esperar:

Conferencias magistrales: Expertos de renombre ofrecerán valiosas perspectivas sobre el estado actual y la dirección futura de los medios.

Mesas redondas: Las mesas de debate profundizarán en temas clave como la creación de contenidos, estrategias de distribución, IA generativa, atracción de nuevas audiencias y modelos de monetización.

Taller interactivo: Con espacio limitado sobre cómo preparar las redacciones para la disrupción de la IA generativa.

Oportunidades de establecer contactos: Amplias oportunidades para conectarse con colegas y establecer nuevas colaboraciones..

Área de exhibición: Mostrará algunos de los productos, servicios e innovaciones de empresas y startups en el ecosistema de medios digitales.

La inscripción a la conferencia está abierta y los interesados ​​pueden registrarse en este enlace.

A continuación se muestra el programa preliminar de SIPConnect 2024

martes 16 de julio

2:30 – 5:00 pm Taller: Cómo preparar las redacciones para la disrupción de la IA. Disponibilidad limitada. Néstor AltuveConsultor de negocio y transformación digital enfocado en nuevos modelos de negocio, ingresos y rentabilidad utilizando nuevas tecnologías. Alfredo Carbajaleditor supervisor, Noticias Nacionales Radio Pública Nacionall (NPR)

Miércoles 17 de julio

8:30 – 9:00 am Café.

09 a.m Inauguración y bienvenida. Roberto Rocapresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y director de La silla rotaMéxico; Ernesto Kraiselburdpresidente del Instituto de Prensa de la SIP, El diaLa Plata, Argentina y Carlos Lauriadirector ejecutivo de la SIP.

9:30 – 11:00 am Oradores principales. Foro con participantes.

• Los desafíos del periodismo digital: credibilidad versus verosimilitud. Daniel Coronelpresidente de Noticias Univisión de Televisa/Univison, Miami, Estados Unidos.

• El renovado poder de la información local. Alex Menaeditor ejecutivo, El Heraldo de MiamiMiami, Estados Unidos

• El turno de Los New York Times convertirse en el paradigma de la transformación digital. Michael GreensponLicencias e innovación en impresión, Los New York TimesEE.UU.

11:00 – 12:00 pm Lanzamiento de la segunda edición del Enhanced Fundamental Labs SIP-Google enfocado a la monetización. Ezequiel Arbustifundador y director ejecutivo MarkTube, Ciudad de México, México; Alejandra BrambilaGerente de Alianzas de Noticias, Latinoamérica en Google.

12:00 – 12:45 pm Conferencia Mauricio Cabreraautor de panadero de historiasCiudad de México, México, sobre la creación de medios de comunicación de nueva generación. Intervención de un editor de un medio digital de éxito en Estados Unidos.

12:45 – 14:15 Almuerzo. Oradores principales: Miguel Ángel Oliverpresidente de la agencia EFE, Madrid, España. Los retos que plantea la transformación digital a los que se enfrenta la agencia de prensa española.

2:15- 2:45 pm Presentación: Estrategias de monetización. Gastón Serraltacofundador y CEO, dosunos, Buenos Aires, Argentina.

14:45 – 15:30 Panel: El uso del audio y el video para atraer nuevas audiencias. José Zamoraconsultor de medios, Miami, Estados Unidos; Eliezer Budasoffpresentador y editor, La amenaza Podcast, Nueva York, Estados Unidos.

15:30 – 16:00 Pausa para el café

16:00 – 16:40 Panel: Adaptación del Periodismo Tradicional a las Redes Sociales y Nuevas Audiencias. Claudia Báez, Asunto públicoBogota Colombia.

4:40 – 5:00 pm Video social y narración de cuentos. Yamila Scala, CuentoBuenos Aires, Argentina.

5:00 –6:00 pm Cobertura de impacto en el ecosistema digital. Alfredo Carbajaleditor supervisor, Noticias Nacionales Radio Pública Nacionall (NPR) y Carlos Eduardo HuertasDirector de CONECTARBogota Colombia.

6:00 – 7:00 pm Cóctel de bienvenida. Patio, Intercontinental En Doral Hotel.

jueves 18 de julio

8:30 – 9:00 am Café.

9:00 – 9:45 am IA en las redacciones: riesgos y posibilidades. Rodrigo SantosDirector de Audiencias, dos al cuboBuenos Aires, Argentina.

9:45 – 10:45 am Nuevas tendencias en periodismo online: Lo mejor del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ). Presentación de Rosental Calmon Alvesfundador y director de Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Austin, Texas. Entrevista de Roberto Rocapresidente de la SIP.

10:45 – 11:30 pm Panel: Digitalización de medios y desinformación. Eduardo CecottiChequeado, Buenos Aires, Argentina y Laura Zommercofundador y CEO de Factchequeado, Estados Unidos.

11:30 – 11:45 pm Anuncio de la IV Cumbre Mundial sobre Desinformación. Adrián PinoProyecto Desconfianza, Buenos Aires, Argentina.

11:45 – 12:45 Panel: Influencers y medios: alianza para las audiencias. Sebastián Jasminoy, CEO de FLUVIP y orador invitado por confirmar.

2:45 – 2:15 pm Almuerzo

2:15 – 3:00 am El sitio web y las newsletters, un dúo maestro El sitio web y las newsletters, un dúo maestro. Ismael Nafríaautor de Tendenci@s, Madrid, España y Mauricio Cabrera.

3:00 – 3:45 pm Presentación de Daniel Hadadfundador y CEO de Infobae, sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la evolución del periodismo.

15:45 – 16:45 Innovación y disrupción: cómo la IA está cambiando las reglas del juego. David Sancha, CIO, Xalok, Barcelona, ​​España; participante invitado por confirmar y Carlos Ardila, gerente comercial Latinoamérica, Protecmedia, Bogotá, Colombia. Orador invitado por confirmar.

16:45 – 17:15 Pausa café /

5:15 – 6:15 pm Presentación de Ismael Nafría.

viernes 19 de julio

10:00 – 13:00 Actividad final. Visita a medios locales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Qualcomm confirma la fecha de presentación de su procesador Snapdragon 8 Gen 4
NEXT Apple pisa el freno con el Vision Pro para acelerar hacia un modelo más económico, según ‘The Information’. Es justo lo que necesitaba – .