HP Tauri, el impresionante sistema de tres estrellas fotografiado como nunca por el Hubble

HP Tauri, el impresionante sistema de tres estrellas fotografiado como nunca por el Hubble
HP Tauri, el impresionante sistema de tres estrellas fotografiado como nunca por el Hubble

El telescopio espacial Hubble ha captado un sistema estelar compuesto por tres estrellas jóvenes, una de ellas de naturaleza similar al Sol. La imagen, procesada por la Universidad Católica de América, es la más detallada jamás capturada desde esa región del espacio.

La estrella principal del sistema se llama HP Tau, y sus estrellas compañeras se denominan HP Tau G2 y HP Tau G3. La tríada se encuentra en dirección a la constelación de Tauro, a una distancia de aproximadamente 550 años luz. En casi todas las imágenes disponibles de la región, los cuerpos estelares aparecen rodeados de gigantescas y brillantes nubes de gas y polvo, producto del reflejo de su luminosidad.

HP Tau es una estrella de tipo T Tauri, caracterizada por ser cuerpos jóvenes con menos de dos masas solares. Estas estrellas suelen considerarse “las más jóvenes visibles”. Todavía no tienen suficiente temperatura central para iniciar una reacción termonuclear, que es la principal fuente de energía en sus homólogos maduros. Sin embargo, a medida que se contraen debido a su propia gravedad, entrarán en la secuencia principal y madurarán hasta convertirse en estrellas similares al Sol. Las estrellas T Tauri son fácilmente detectables debido a las firmas químicas que presentan en su entorno y a su brillo. variable bajo los instrumentos de observación.

Nueva foto del sistema

NASA, ESA, G. Duchene (Universidad de Grenoble I); Procesamiento de imágenes: Gladys Kober (NASA/Universidad Católica de América)

HP Tau y los discos protoplanetarios

El Telescopio Hubble estudia el sistema HP Tau como parte de la investigación sobre discos protoplanetarios. Según la NASA, la gran mayoría de estrellas de tipo T Tauri están rodeadas por estos discos circunestelares compuestos de polvo y gas. Estas estructuras son los restos de la nube molecular que dio origen a la estrella en primer lugar.

Los discos protoplanetarios giran alrededor de protoestrellas. A medida que la materia se enfría y se compacta, se forman planetas, satélites, asteroides y cometas que podrían incluirse en futuros sistemas planetarios. Los científicos estudian estas estructuras en otras partes de la galaxia para responder preguntas clave sobre nuestro propio sistema solar. Por ejemplo, recientemente el telescopio espacial James Webb pudo responder por qué algunos planetas tienen mucha agua mientras que otros no muestran rastro alguno.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Agencia de Seguridad de EE.UU. confirma cada cuanto debemos apagar el iPhone y estos son los motivos
NEXT Spotify aumenta el precio de la suscripción Premium: así es el nuevo cargo