SEGA salvó a NVIDIA de la bancarrota luego de negociaciones fallidas para poner la GPU de la compañía en Dreamcast – .

En la historia de los videojuegos existen muchos casos emblemáticos de eempresas que alguna vez destacaron por su innovación, pero que eventualmente desaparecieronasí como otros que se han convertido en los mayores exponentes de la industria. Estas historias reflejan los altibajos y las decisiones críticas que pueden determinar el destino de las empresas en un mercado tan dinámico y competitivo.

Una de estas fascinantes anécdotas involucra SEGA y Nvidiados gigantes cuyo intento de colaboración en el años 90 estuvo a punto de cambiar el curso de la historia de los videojuegos.


En un intento por equipar su consola Dreamcast con tecnología de punta, SEGA se acercó Nvidia en mil novecientos noventa y seis para desarrollar un GPU Sin embargo, para su próxima plataforma, los esfuerzos de NVIDIA no cumplieron con las expectativas de SEGA, lo que llevó a un punto crítico para la empresa tecnológica.


A pesar de la falta de éxito en el desarrollo de la GPU para Dreamcast, SEGAagradecido por la relación con Nvidia y su CEO Jensen Huangcompensó a la empresa con una pago de 5 millones de dólaresinvertir finalmente 15 millones de dólares en NVIDIA. Esta inyección de capital Resultó vital para NVIDIA, ya que ayudó a evitar una posible quiebra en un momento crucial de su historia.

Poco después de este episodio, En 1999, NVIDIA lanzó la GeForce 256.una GPU innovadora que marcó el comienzo de su ascenso como líder en la industria de las tarjetas gráficas. Mientras tanto, SEGA optó por utilizar un chip NEC en la Dreamcastdespués no llegar a un acuerdo con 3DFX para utilizar su tecnología.

Esta historia destaca los giros y vueltas de la industria de los videojuegos y cómo una decisión puede cambiar el curso de una empresa y el panorama del mercado.


A través de conversaciones con los NPC, el jugador descubre qué hacen y define la tasa de desempleo en videojuegos como Skyrim y Mario.

En el vasto mundo de los videojuegos, nos sumergimos en universos fascinantes llenos de PNJ (personajes no jugables) y tramas alternativas que nos hacen reír, llorar y sentirnos totalmente inmersos en la experiencia.

Sin embargo, es habitual que nos limitemos a la información que nos cuentan los propios personajes y las misiones principales, sin ir más allá de lo que nos ofrecen. Es en este contexto donde surgen creadores de contenido como Any Austin, que nos invitan a explorar los rincones menos conocidos de nuestros juegos favoritos y descubrir curiosidades que nunca habíamos imaginado.



 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las 6 mejores webs para comprar y vender todo tipo de objetos de segunda mano
NEXT Esta smart TV destroza a sus rivales por menos de 400 euros