Los científicos descubrieron un exoplaneta que tiene una atmósfera densa que podría ser propicia para albergar vida.

Los científicos descubrieron un exoplaneta que tiene una atmósfera densa que podría ser propicia para albergar vida.
Los científicos descubrieron un exoplaneta que tiene una atmósfera densa que podría ser propicia para albergar vida.

Esta ilustración proporcionada por la NASA en 2017 muestra el planeta 55 Cancri e, a la derecha, orbitando su estrella. (NASA/JPL-CALTECH VÍA AP)

En una investigación reciente publicada por la revista NaturalezaLos científicos han descubierto un atmósfera espesa envolviendo el super Tierra “55 Cancri e”, que tiene unas dimensiones que duplican las de nuestro planeta. Este exoplaneta, ubicado a una distancia de 41 años luz en un sistema solar cercano, destaca no sólo por su tamaño sino también por las temperaturas extremas que alcanza, que pueden llegar hasta los 2.200 grados centígrados (4.200 grados Fahrenheit), y por tener océanos de magma en su superficie.

Este descubrimiento es notable, ya que “55 Cancri e” es uno de los pocos planetas rocosos fuera de nuestro planeta. Sistema solar identificado con una atmósfera significativa.compuesto principalmente por dióxido y monóxido de carbono, aunque las proporciones exactas de estos gases aún no están claras. La presencia de esta atmósfera sugiere la posibilidad de que existan otros planetas rocosos con características atmosféricas similares, pero en condiciones más propicias para albergar vida. “Probablemente sea el evidencia más fuerte hasta el momento “Este planeta tiene atmósfera”, dijo Ian Crossfield, astrónomo de la Universidad de Kansas, que no participó en el estudio.

La investigación destacó cómo el Telescopio espacial Webb Desempeñó un papel crucial a la hora de separar la luz emitida por el planeta de la procedente de su estrella, lo que permitió a los científicos identificar la composición de la atmósfera. Este proceso reveló cómo el calor del planeta se distribuye uniformemente por su superficie, un fenómeno típicamente asociado con la presencia de una atmósfera. El gases de los océanos de magma de “55 Cancri e” juegan un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad de esta atmósfera. “Podemos examinar esta fase temprana de la evolución del planeta”, dijo Renyu Hu, científico planetario del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y parte del equipo de investigación.

Un reciente estudio publicado en Nature marca un hito en la exploración espacial al confirmar la presencia de una atmósfera compuesta de dióxido de carbono y monóxido de carbono alrededor de un exoplaneta cercano (NASA/JPL-CALTECH VIA AP)

Los científicos destacan que el temperaturas muy altas y el proximidad del planeta a su estrella Copérnico, que tiene lados que miran permanentemente hacia la luz y la oscuridad, disminuye las posibilidades de que “55 Cancri e” pueda sustentar la vida tal como la conocemos. Sin embargo, el verdadero valor de este descubrimiento radica en su contribución a nuestra comprensión de los procesos atmosféricos en planetas rocosos distantes y su evolución en el tiempo.

El interés en súper Tierras ha ido aumentando, como lo demuestran otros hallazgos recientes, incluidos dos planetas descubiertos en 2022 a sólo 100 años luz de distancia, orbitando una estrella enana roja. Uno de estos planetas, conocido como “LP 890-9c”, podría incluso ser habitable. Además, en agosto de 2022, los científicos de la NASA identificaron otra súper Tierra que, según sugieren, podría ser una “mundo acuático”, potencialmente capaz de sustentar la vida. Se espera que el Telescopio espacial James Webb proporcionar datos más detallados sobre este planeta en el futuro. “Tan pronto como podamos, reservaremos tiempo en el Webb para observar este mundo extraño y maravilloso”, afirmó el investigador René Doyon, anticipando más estudios.

La exploración de “55 Cancri e” y otros cuerpos celestes similares no sólo amplía nuestro conocimiento del universo sino que también nos da pistas sobre cómo cuerpos más familiares como la Tierra y Marte pueden haber comenzado su evolución con océanos de magma que posteriormente se enfriaron. Este tipo de investigación resalta la importancia de tecnología avanzada en la exploración espacial y en la búsqueda de respuestas a preguntas fundamentales sobre la posibilidad de vida en otros planetas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los ordenadores HP OmniBook X AI llegarán en julio con hasta 26 horas de autonomía
NEXT No encontrarás una oferta igual en el iPhone 15 – .