jueves, 25 de mayo de 2023
23:40
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) realizó una investigación sobre la composición de la Luna y descubrió, con años de estudio, que el único satélite natural del Planeta Tierra tiene un núcleo sólido de hierro.
Aunque existe cierto grado de incertidumbre con respecto al interior de la Luna, investigadores de la Universidad de la Riviera Francesa y el Instituto de Mecánica Celestial y Cálculo de Efemérides (IMCCE) en Francia confirmaron la evidencia de estudios realizados por la NASA en 2011.
En ese entonces, la agencia aeroespacial de EE. UU. recurrió a los descubrimientos realizados por los astronautas del Apolo 11, la tripulación que realizó el primer viaje a la Luna. Gracias a los datos sísmicos corroboraron que, al igual que la Tierra, la Luna tiene un núcleo interno sólido. Pero, hace 12 años, estimaron que el radio aproximado era de 240 kilómetros y se equivocaron.
Hallazgo de la NASA: de qué está hecha la Luna
---La nueva investigación estableció que la Luna tiene un núcleo de hierro sólido, un radio mayor que el establecido anteriormente y precisión en la densidad del satélite.
Utilizando datos geológicos obtenidos del programa Apolo de la NASA, desarrollaron un modelo informático que les permitió crear el potencial interno de la Luna.
Con la información y el perfil del satélite ya diseñado, los expertos concluyeron que el núcleo interno tiene 500 kilómetros de diámetro. De esta forma, el resultado superó las expectativas de la NASA.
NASA: ¿qué características tiene el núcleo interno de la Luna?
Según los investigadores, la densidad del núcleo interno de la Luna es similar a la del Planeta Tierra. Los cálculos arrojaron que sería de 7822 kilos por metro cúbico y estaría compuesto íntegramente por hierro.
Además, el informe mostró que el núcleo exterior del satélite, que cubre el interior, tiene un radio de 362 kilómetros.