La fotografía como arte – .

El La fotógrafa, gestora cultural y editora Sara Facio falleció este martes a los 92 años años en Buenos Aires. Su muerte fue confirmada por la Fundación María Elena Walsh, organización que dirigía Facio.

“Desde la Fundación nos despedimos de nuestra muy querida fundadora y presidenta de honor Sara Facio”, publicaron desde las redes sociales de la fundación. Y agregaron: “Seguiremos fieles a sus convicciones, honrando el camino que ella nos marcó”.

Sara Facio nació el 18 de abril de 1932 en San Isidro (Buenos Aires). En 1955, dos años después de graduarse en la Escuela Nacional de Bellas Artes, recibió una beca del gobierno francés para estudiar historia del arte.

Autorretrato, de Sara Facio.

Viajó con su amiga Alicia D’Amico –también fotógrafa– “para ver museos, obras y producir un libro sobre historia del arte”. Luego ambos adquirieron sus primeras cámaras y tomaron las primeras capturas como hobby.

Con la tutoría de Annemarie Heinrichfacio ttrabajó en fotoperiodismo. En 1968 se publicó el primer libro de fotografías firmado por los dos amigos, con texto de Julio Cortázar.

Julio Cortázar, por Sara Facio/EFE.

En 1976 llegó Humanitario, en el que publicó una serie de fotografías que registraban institutos psiquiátricos, nuevamente, con textos de Cortázar. Con el tiempo, Sara se hizo mucho más conocida por su serie de retratos de escritores notables.

Con su cámara inmortalizó a Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, entre muchos otros.

Jorge Luis Borges, de Sara Facio.

“Los elegí porque los leí y me parecieron buenos”, dijo Sara sobre sus elecciones.

facio Hizo campaña por el reconocimiento de la fotografía como arte, porque estas capturas tenían cabida en museos y galerías.

“Los muchachos peronistas mirando a cámara”, de Sara Facio.

Fue una de las fundadoras del Consejo Argentino de Fotografía., en 1979, y junto a D’Amico creó secciones especializadas en los diarios Clarín, La Nación y las revistas Autoclub y Vigencia. Y en 1973 fundó, junto con María Cristina Orive, la editorial fotográfica La Azotea.

“Aproximación a la vida”, de Sara Facio.

En su extensa trayectoria, Facio concursó en diferentes exposiciones nacionales e internacionales y recibió diversos premios, como el que otorga la Federación Internacional de Arte Fotográfico de Suiza, el Premio Konex Platino (1992), como Mejor Fotógrafo Argentino de la década, entre muchos. otros.

María Elena Walsh, de Sara Facio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “No nos crucifiquen” – .
NEXT Anuncian nuevas fechas en Monterrey, Acapulco y más ciudades del “De Rey a Rey”