Ésta ha sido la mayor indemnización por negligencia médica en España

Ésta ha sido la mayor indemnización por negligencia médica en España
Ésta ha sido la mayor indemnización por negligencia médica en España

Una enfermera alimenta con leche a un recién nacido (REUTERS/Fredy Builes)

En octubre 2022lo que hasta ahora había sido el indemnización por negligencia médica más alto en la historia de España. Fue, más concretamente, un error que perjudicó gravemente al feto, al no proceder con un Monitorización suficiente de la frecuencia cardíaca y careciendo de elementos que pudieran revelar otros datos importantes sobre el bienestar fetal. Eso, sin olvidar el resto de desatenciones que tuvo a la hora de darle un diagnóstico válido y que impidieron que los sanitarios se dieran cuenta de que el feto padecía una enfermedad. Pérdida progresiva de oxígeno.

Este error fue terrible y devastador, considerando los antecedentes, y no sorprende que después de diez años de litigio, consiguieran una indemnización de 5,2 millones de eurosalgo que no se había visto entonces con casos de este tipo.

Sin embargo, esta cantidad ha quedado a la sombra de una nueva sentencia que, por un lado, caso similar por negligencia médica que involucra a un recién nacido, ha ordenado el pago de casi 13 millones de euros de Segurcaixa Adeslas. Esto será para los padres de un bebé con parálisis cerebralretraso severo de desarrollo psicomotorcrisis epiléptico y problemas respiratorios debido a un error médico durante el parto.

Los hechos ocurrieron en 2015cuando el parto de la madre fue inducido una mañana del 30 de junio. Fue un trabajo de unas 15 horas, que a los 13 años comenzó a mostrar signos de sufrimiento fetal, sin que se decidiera realizar cesárea. Durante las dos horas restantes se probaron diferentes métodos que podían acelerar el parto natural, algo que causó daños. irreversible en el pequeño.

Además, la sentencia destaca que, junto a las decisiones del sanitario encargado del parto, la negligencia se vio agravada por el hecho de que El centro no contará con determinadas herramientas básicas de análisis que, en condiciones normales, habría servido para diagnosticar mejor la situación y optar por una intervención quirúrgica urgente.

Esta sentencia llegó mucho más tarde, concretamente cinco años después, en 2020. Sin embargo, la confirmación de que hubo negligencia sólo sirvió para abrir las puertas. Puertas a nuevos litigios para calcular la indemnización y por darle al niño una discapacidad del 100%.

Así, los padres decidieron demandar a SegurCaixa Adeslas pidiendo una cantidad de 5,4 millones de eurosuna cantidad que sólo superó ligeramente la más alta que se había dado hasta entonces para un caso de características similares. Y la compañía de seguros dijo que no.

¿Por qué entonces se ha ordenado un pago tan elevado? La cuestión empezó cuando SegurCaixa alegó que no iba a pagar porque, en todos esos años, no tenía conocimiento de la condición del niño por lo que pasó al nacer. Sin embargo, la nueva sentencia demuestra que si lo sabian apenas unos meses después de dar a luz, momento en el que, según el magistrado, deberían haber realizado un primer pago.

Es en este sentido que, nueve años después, el juez ha calificado de “inacción” por parte de la aseguradora que no puedo encontrar justificaciónespecialmente considerando que podría haber historial médico accedido en cualquier momento. Este fue el principal motivo por el que se decidió aumentar el importe: los intereses. SegurCaixa pretendía incluir únicamente los surgidos desde el primer pleito que se produjo unos 7 años antes, una propuesta que finalmente el juez ha desestimado para fijar la fecha de inicio por negligencia médica. Esto significó un aumento en el monto inicial en 7,5 millones de euros.

En declaraciones al diario El País, el abogado de los padres ha asegurado que la decisión del juez representa “un brecha abierta en la línea de flotación de las compañías de seguros”. Y lo más importante, también un anterior para futuros litigios. Además, el abogado ha desvelado a este medio que la demora en el pago era una táctica habitual en este tipo de empresas, que siempre intentaban familias de fuerzapor agotamiento económico, para llegar a un acuerdo.

Por otro lado, la espera podría haber sido lo suficientemente larga como para que el niño muriera, algo que habría significado un pago mucho menor. De hecho, su esperanza de vida fue uno de los argumentos que SegurCaixa esgrimió en el juicio para reducir el pago final, algo que tampoco les funcionó. “Creo que pretendían esperar a que muriera el niño”, subrayó el abogado. “Me parece inhumano, brutal, pero ¿qué se te ocurre? ¿Por qué no está grabado? Las ofertas que me hicieron fueron ridículas”. Una estrategia que, al final, les ha salido cara.

¿Quién paga a un trabajador el dinero de la baja laboral: la empresa, la Seguridad Social o la mutua?

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV De Bruno Mars a Natanael Cano; los artistas que se presentarán en el Estadio GNP Seguros
NEXT Nació Cruz, hijo de Nicole Neumann y Manu Urcera