Finaliza proyecto médico internacional contra la diabetes de un académico de la Escuela de Kinesiología de la UDLA en Chile y financiado por la Unión Europea – Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud – Portal de noticias

En el Teatro Municipal de la ciudad de Requínoa se realizó el acto de clausura en Chile del proyecto internacional Diabfráil Latinoamérica, el cual benefició a más de 200 adultos mayores de una misma comuna con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, mejorando su funcionalidad, calidad de vida y reduciendo la carga de medicamentos, gracias a un programa de ejercicio y educación, previamente validado en Europa.

La investigación fue financiada por la Unión Europea y patrocinada por más de 16 instituciones nacionales e internacionales y por la Organización Mundial de la Salud. (OMS). El proyecto se llevó a cabo en Colombia, México, Perú y Chile.

En Chile, el estudio fue dirigido por Walter Sepúlveda, académico investigador de la Escuela de Kinesiología UDLA, en colaboración con el ayuntamiento de Requínoa, la cual fue elegida para el desarrollo del proyecto ya que es una de las ciudades que tiene mayor población de adultos mayores y según las estadísticas tiene menor conectividad digital.

Las autoridades estuvieron presentes en el acto de clausura de la UDLA Osvaldo Artaza, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud; Andrés Santana, Secretario Académico y Andrés Orellana, Director de la Escuela de Kinesiología, junto a un grupo de estudiantes de la Escuela. Además, las autoridades de Requínoa, Gerardo Villanueva, titular del Departamento de Salud; Pablo Pacuruco, director del Cesfam y los concejales Sandra Quezada, Flor Arriaza y Antonio Hechem.

Sepúlveda informó que “Diabfrail es un proyecto interdisciplinario que impacta en la salud pública al mejorar la atención de los adultos mayores con diabetes. la cual es una de las enfermedades más prevalentes en esta población. Los resultados del estudio reducen la fragilidad, que es un síndrome geriátrico relacionado con la discapacidad y la mortalidad, por lo que es fundamental prevenirla para mejorar la calidad de vida”.

Artaza agregó que “esta investigación tiene muchos méritos: primero, forma una red poderosa de países, con financiamiento de la red europea, y segundo, trabaja investigando un tema muy sensible que tiene que ver con la calidad de vida de los adultos mayores”. explorando temas de gran relevancia, como la educación de personas con enfermedades crónicas y el aporte que hace el ejercicio a la calidad y bienestar de vida de las personas”.

Orellana concluyó que “investigaciones de esta naturaleza tienen un gran impacto en la comunidad estudiantil, ya que se vincula a una comunidad y a sus adultos mayores, mostrando un claro ejemplo de cómo generar participación activa entre los estudiantes que se están formando. impregnando al estudiantado con el deseo de generar investigación y conocimiento científico”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Eduardo Fuentes respondió sin filtro a José Antonio Neme
NEXT bailó con Carolina Cruz y conquistó corazones