Reconocimiento a la investigación biomédica y acción social – .

Reconocimiento a la investigación biomédica y acción social – .
Reconocimiento a la investigación biomédica y acción social – .

Este año, San Sebastián acogió el XVI Evento Institucional de la Fundación Pfizer, donde se reconoce a las personalidades e instituciones que más han destacado por su compromiso social, su contribución a la difusión de hábitos de vida saludables y el avance de la Fundación Pfizer a través de sus premios. de la ciencia.

Como parte del apoyo que ofrece a los investigadores españoles, la Fundación Pfizer celebra desde 1999 los Premios a la Investigación. A través de ellos se reconoce la excelencia del trabajo realizado en investigación biomédica en dos categorías: Investigación básica e Investigación clínica.

El primero ha sido para la doctora Pura Muñoz-Cánoves, de la Universidad Pompeu Fabra, Icrea y Ciberned, por su trabajo sobre células madre del músculo esquelético, publicado en la revista Naturaleza en 2014. En Investigación Clínica, el premio recayó en el Dr. Javier Cortés Castán, del Instituto de Oncología Vall d’Hebron, por el trabajo publicado en la revista Revista de cáncer para médicossobre la terapia del cáncer basada en clasificaciones de cáncer definidas molecularmente, centrándose en los nuevos paradigmas que están surgiendo en el tratamiento del cáncer.

En la categoría de Apoyo a niños en situaciones especiales La Fundación Cadete ha sido premiada por su proyecto Ningún niño sin tratamiento por falta de recursos. Un proyecto dirigido a menores con discapacidad que requieren tratamientos de rehabilitación infantil y cuyas familias tienen serias dificultades para financiar el coste.

Asimismo, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Ourense ha sido premiada en la categoría de Envejecimiento saludable por su trabajo Envejecimiento saludable, la importancia de la prevención. Por su parte, el Programa de Convivencia Intergeneracional Convive, de Solidarios para el Desarrollo ha recibido el premio de Convivencia intergeneracionall, por ser una iniciativa intergeneracional y solidaria basada en la convivencia entre personas mayores solitarias y jóvenes universitarios.

El premio en la categoría de Organizaciones sanitarias ha sido adjudicada al Hospital Universitario Cruces de Bilbao, por el proyecto Humanización de espacios pediátricos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los fanáticos ya están desesperados por Sono Bisque Doll – Kudasai –.
NEXT “No se llevan bien” – .