¿Sufres de hígado graso? Con este test podrás identificar algunos síntomas

¿Sufres de hígado graso? Con este test podrás identificar algunos síntomas
¿Sufres de hígado graso? Con este test podrás identificar algunos síntomas

La función del hígado es regular “los niveles químicos de la sangre y excretar un producto llamado bilis, que ayuda a descomponer las grasas y las prepara para su posterior digestión y absorción”, como se explica en la web de Stanford Medicine.

También se afirma que procesa la sangre, separa sus componentes, equilibra y produce los nutrientes que el organismo necesita. El hígado metaboliza los medicamentos para que el organismo los utilice más fácilmente, entre otros.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU. afirman que un hígado sano “contiene sólo un poco de grasa o ninguna. Pero la acumulación excesiva de grasa en las células del hígado puede causar inflamación y daño. Con el tiempo “el exceso de grasa puede provocar cirrosis, cáncer de hígado e incluso insuficiencia hepática”.

El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) detalla que, para diagnosticar la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la esteatohepatitis no alcohólica, toman en cuenta varios factores.

Diagnóstico de la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Hígado graso sin alcohol.

Foto:iStock

Lo primero que se hará es consultar el historial médico para saber si existen antecedentes de condiciones de salud que puedan derivar en esta enfermedad. Estos son:

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
  • Concentraciones elevadas de triglicéridos o concentraciones anormales de colesterol en sangre.
  • Síndrome metabólico.

Otros aspectos a tener en cuenta son el estilo de vida: si haces ejercicio regularmente, la dieta, el consumo de azúcar, entre otros.

El siguiente paso es un examen físico para verificar altura, peso y calcular el índice de masa corporal. Luego se solicitan análisis de sangre, pruebas de imagen y, a veces, una biopsia de hígado.

El análisis de sangre analiza las concentraciones de enzimas hepáticas: alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST).

La prueba de imagen ofrece una vista del interior del cuerpo, para identificar si hay cirrosis, bultos o nódulos en el hígado.

Finalmente, la biopsia es la única prueba que puede identificar si el paciente padece esteatohepatitis no alcohólica y la gravedad de la enfermedad.

Mayo Clinic añade a toda esta información que el tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólico comienza con un programa de pérdida de peso basado en una alimentación saludable y ejercicio.

En el caso de la esteatohepatitis no alcohólica se utilizan medicamentos.

¿Qué hacer en caso de ahogarse en playas o piscinas?

KAREN CASTAÑEDA

ALCANCE DIGITAL EDITORIAL

TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fernando Godoy acompaña a su hija en clase de ballet y sorprende a su pequeño al reconocerlo en TV – Publimetro Chile -.
NEXT Paola Durante defiende a Ángela Aguilar y Christian Nodal tras duras críticas