Exigen L.700 mil a comunicador por denunciar a médico en Tela

Tegucigalpa, Honduras (Conexihon). – Al menos dos comunicadores sociales fueron acusados ​​de injurias y calumnias contra un médico en la ciudad de Tela, en el departamento de Atlántida, a unos 300 kilómetros al norte de la capital hondureña.

Los periodistas Andrés Angelino Matute Amaya (67), quien trabaja en el medio digital Tela Noticias y a través de sus plataformas de redes sociales, y Ricardo Patiño, director de “RPNOTICASHN” fueron demandados, por separado, por abrir sus espacios para denuncias por abusos verbales y físicos. agresión, presuntamente cometida por el médico traumatólogo Edwin Alfonso Osorio Banegas, contra otro médico y taxistas locales.

En apoyo de la denuncia, el funcionario público cuestiona la publicación realizada por Matute Amaya el 7 de diciembre de 2022 y la inhabilita para denunciar la denuncia a través de las redes sociales.

Por ello, sostiene que le han causado daños materiales por un monto de L.710.738,35, monto que exige que le pague el comunicador por la supuesta afectación a su imagen, que, sostiene, es el pago de prestaciones médicas. consultas que no logró recibir en el ámbito privado.

El también ex corresponsal de Radio América en Tela, Matute Amaya, fue citado en mayo de este año por difundir información contra el médico ortopédico, Edwin Alfonso Osorio Banegas, cuando en abril de 2023, él y otros comunicadores sociales de esa zona hondureña, anunciaron un presunto Ataque del médico contra otro médico en el Hospital Integrado de Tela.

Sin embargo, según el Comité por la Libre Expresión, esta es la segunda acción judicial emprendida contra un periodista, por el mismo médico exigiendo también el mismo monto de pérdida, la primera de las cuales fue desestimada.

La asesoría y acompañamiento jurídico que brindó comenzó en enero pasado de 2024, cuando el profesional de la comunicación se comunicó con C-Libre, para hacerle saber que se había iniciado un proceso en su contra en un Tribunal de Sentencia, luego de haberlo difundido en una de sus entregas de noticias en las redes sociales. redes y canal local 24, sobre un incidente ocurrido en el Hospital Integrado de Tela, detallando que el médico Edwin Osorio presuntamente agredió verbal y físicamente al subdirector de ese centro asistencial, doctor Melvin Calix.

Sin embargo, con el apoyo del abogado Roger Ordoñez, coordinador del área jurídica de C-Libre, se logró demostrar ante las autoridades de justicia correspondientes que el perito contable que estableció el monto exigido en la denuncia contra Ricardo Patiño no cumplió. los procesos definidos. para precisar daños económicos y que no tenían relación con las noticias difundidas por el comunicador y otros trabajadores de la prensa nacional.

Se suele considerar que acusaciones de este tipo contra periodistas tienen un triple efecto sobre la libertad de expresión, ya que: Violan el derecho de las víctimas a expresar y difundir sus ideas, opiniones e información; Generan un efecto intimidante y silenciador sobre sus pares y violan los derechos de las personas y sociedades a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo.

Además, la falta de debida diligencia en la investigación, procesamiento y sanción de todos los responsables puede generar una violación adicional de los derechos de acceso a la justicia y garantías judiciales.

Con el apoyo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), se logró la absolución a favor del periodista Ricardo Patiño, ya que quedaron acreditadas las denuncias interpuestas ante las autoridades policiales contra el médico Edwin Osorio por amenazas y violencia, estableciéndose un antecedente.

Aunque el subdirector del Hospital Integrado de Tela, Dr. Melvin Calix, y el médico traumatólogo, Edwin Osorio, sí asistieron a una audiencia celebrada en el Juzgado de Letras de Tela, donde lograron una conciliación por este hecho ante sus defensores, ya que Calix Explicó que Osorio lo lastimó sin querer con un anillo que tenía un par de púas.

Patiño también dejó saber al respecto que esta no es la primera vez que es atacado a raíz de su labor periodística y señaló que “a uno lo persiguen por informar sobre hechos no solo aquí en Tela, sino también en A nivel nacional, hace ocho años fui perseguido políticamente porque dimos a conocer los actos de corrupción que realizó el alcalde en ese momento y que presentamos las pruebas no circunstanciales correspondientes ante el Ministerio Público y la Agencia Técnica de Investigación Penal”.

En mayo de 2017, Patiño también denunció a C-Libre que había recibido amenazas desde un perfil de la red social Facebook y agresión también por parte de un concejal del municipio de Tela; Se documentó que el periodista fue retirado de una sesión de la corporación municipal de Tela, en marzo de 2020, también por orden de un concejal, según el comunicador social, esta acción se debió al malestar que generaba con la serie de investigaciones donde expuso irregularidades. en la gestión municipal entre 2014 y 2018.

No se reconcilió en su primera audiencia

Pese a haber sido derrotado en su primera acusación, el médico Edwin Osorio se negó a reconciliarse nuevamente con el segundo periodista acusado y su defensa sostiene que establecerán la condición de culpabilidad contra Matute.

Para Matute, su trabajo como periodista es mostrar lo que sucede en la comunidad, por lo que las acciones que viene cometiendo el médico desde hace más de cinco años no deben quedar impunes, ya que los vecinos de Tela han presentado denuncias en la Dirección de Investigación Policial. (DPI), y el Ministerio Público (MP), por presuntas agresiones del médico hacia ellos.

La denuncia pública más reciente contra el médico la realizó la líder garífuna, Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), cuando agredieron al defensor de la tierra Tomás Harry en Tela, Atlántida.

Formación para periodistas.

Ante el aumento de este tipo de agresiones cometidas por funcionarios públicos contra periodistas, el Comité realizó un taller en marzo de 2024 para fortalecer la protección de periodistas y comunicadores contra este tipo de acusaciones.

C-Libre observa con preocupación el abuso del uso de la justicia para intimidar a periodistas por su labor de supervisión del servicio público. También recuerda al denunciante que en Honduras la matrícula no es obligatoria para ejercer el periodismo ya que la libertad de expresión es un derecho humano protegido por la Constitución y la jurisprudencia internacional.

En su informe, la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, Irene Khan, instó al Estado de Honduras a despenalizar las injurias y calumnias, que son delitos tipificados en los artículos 229 a 231 del Código. Penal (Decreto No. 130-2017) denominado genéricamente “delitos contra el honor”.

“Honduras debe examinar y revisar el artículo 573 del Código Penal (Decreto No. 130-2017), sobre la difusión de “noticias o rumores falsos”, y el artículo 28, que amplía la responsabilidad penal por los delitos cometidos a través de los medios de comunicación. difusión a editores y empresas de comunicación, evitando que el uso de conceptos difusos y ambiguos genere inseguridad jurídica y dé lugar a restricciones a la libertad de expresión que no se ajustan al derecho internacional”, indicó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Billy Corgan de The Smashing Pumpkins salió en defensa de Taylor Swift
NEXT la advertencia que le dio antes de entrar al reality show