BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS | Estas son las bacterias más resistentes a los antibióticos según la OMS

BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS | Estas son las bacterias más resistentes a los antibióticos según la OMS
BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS | Estas son las bacterias más resistentes a los antibióticos según la OMS

Un análisis microbiológico a escala europea, impulsado por varias organizaciones animalistas, entre ellas la Observatorio de Bienestar Animal (OBA), revela datos alarmantes sobre la carne de pollo en los lineales de la cadena Lidl.

Según el estudio, más del 70% de la carne de polloo contiene bacterias resistentes a los antibióticos, lo que representa una grave amenaza para la salud pública. Además, el 38% de las muestras analizadas presentan listeria, y un preocupante 83% contiene patógenos diarreicos como E.coli y Campylobacter. En respuesta a estos hallazgos, la OBA ha informado a los Ministerios de Consumo y de Agricultura para que tomen las medidas necesarias.

Un análisis microbiológico europeo reciente destaca un problema crítico en la carne de pollo disponible comercialmente. Más del 70% de las muestras contienen bacterias que han desarrollado resistencia a los antibióticos. Esta resistencia no sólo dificulta el tratamiento de infecciones bacterianas en humanos, pero también aumenta el riesgo de propagar enfermedades resistentes a los medicamentos convencionales.

Además de las bacterias resistentes a los antibióticos, el estudio revela que el 38% de las muestras de carne de pollo contienen listeria, una bacteria que puede causar infecciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados. Aún más alarmante es que el 83% de las muestras contienen patógenos diarreicos como E.coli y Campylobacter, responsables de un gran número de infecciones gastrointestinales cada año.

Ante estos preocupantes hallazgos, el Observatorio de Bienestar Animal (OBA) ha informado a los Ministerios de Consumo y Agricultura la urgente necesidad de intervenir. Las autoridades llaman a reforzar las inspecciones y regulaciones sanitarias en la producción y distribución de carne de pollo para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de los consumidores.

Importancia de la seguridad alimentaria y la salud pública

Este análisis destaca la importancia de la seguridad alimentaria y la necesidad de controles más estrictos en la industria alimentaria. Se debe informar a los consumidores sobre los riesgos asociados con la carne de pollo y tomar las precauciones adecuadas. en la preparación y cocción de alimentos para minimizar el riesgo de infección.

Helicobacter pylori, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Salmonella spp son algunos de los microorganismos que han demostrado altos niveles de resistencia a varias generaciones de antibióticos, representando una grave amenaza para la salud global.

Resistencia a los antimicrobianos: un problema urgente de salud pública

La resistencia a los antimicrobianos se ha convertido en un problema crítico de salud pública. El La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó este problema en 2020 como uno de los “problemas de salud urgentes de dimensión global”. Esta situación se debe a varios factores, como la prescripción y el uso no regulado de antibióticos, la falta de acceso a medicamentos de calidad a precios asequibles y la falta de agua potable y servicios sanitarios adecuados.

La OMS señala que la resistencia a los antimicrobianos es producto de una combinación de factores alarmantes, creando un “cóctel aterrador”. Estos factores incluyen:

  • Prescripción y uso inadecuado de antibióticos.

  • Falta de acceso a medicamentos de calidad a precios asequibles

  • Deficiencias en los servicios de agua potable y saneamiento

  • Prevención y control inadecuados de infecciones.

La resistencia a los antimicrobianos no discrimina por región o nivel económico. Se han encontrado niveles preocupantes de resistencia tanto en países de ingresos bajos como en países de ingresos medios y altos. Un estudio del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (GLASS), respaldado por la OMS, mostró una resistencia generalizada en muestras de 500.000 personas. de 22 países, con variaciones que van del 0% al 82% en al menos uno de los antibióticos más utilizados.

Patógenos prioritarios según la OMS

La OMS ha identificado una lista de patógenos prioritarios con el apoyo de la División de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Tübingen, Alemania. Esta lista, desarrollada a través de análisis de decisiones multicriterio por parte de expertos internacionales, Es crucial orientar los proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D) de nuevos antibióticos.

Los criterios para incluir patógenos en la lista de prioridades de la OMS incluyen:

  • Grado de letalidad de las infecciones.

  • Necesidad de hospitalización prolongada.

  • Frecuencia de resistencia a los antibióticos existentes.

  • Facilidad de transmisión entre animales y personas.

  • Prevención mediante higiene y vacunación

  • Opciones terapéuticas disponibles

  • Investigación y desarrollo de nuevos antibióticos.

Niveles de prioridad en la lista de la OMS

  • Prioridad crítica: Bacterias peligrosas resistentes a múltiples fármacos en hospitales y residencias de cuidados crónicos, y entre pacientes con dispositivos invasivos.

  • Prioridad alta y media: Bacterias con resistencia creciente, relacionadas con enfermedades adquiridas en la comunidad, como la gonorrea y la intoxicación alimentaria por Salmonella.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su lista de patógenos bacterianos prioritarios para 2024, destacando las bacterias que tienen altos niveles de resistencia a los antibióticos y que suponen un riesgo importante para la salud pública mundial. Esta lista se clasifica en tres categorías: crítica, alta y media prioridad.

Prioridad crítica

  1. Acinetobacter baumannii resistente a carbapenémicos

  2. Esta bacteria tiene una resistencia significativa a los carbapenémicos, uno de los antibióticos más potentes disponibles.

  3. Enterobacterias resistentes a las cefalosporinas de tercera generación.

  4. Estos patógenos han desarrollado resistencia a un grupo clave de antibióticos utilizados para tratar infecciones graves.

  5. Enterobacterias resistentes a los carbapenémicos

  6. La resistencia a los carbapenémicos en estas bacterias es motivo de especial preocupación debido a la disponibilidad limitada de alternativas terapéuticas.

  7. Mycobacterium tuberculosis resistente a la rifampicina

  8. Esta forma de tuberculosis resistente se ha identificado mediante análisis independientes y presenta un desafío importante para el tratamiento de la tuberculosis.

Alta prioridad

  1. Salmonella Typhi resistente a las fluoroquinolonas

  2. La resistencia a las fluoroquinolonas en esta bacteria que causa la fiebre tifoidea es una preocupación creciente.

  3. Shigella spp. resistente a las fluoroquinolonas

  4. Esta resistencia complica el tratamiento de las infecciones gastrointestinales causadas por Shigella.

  5. Enterococcus faecium resistente a la vancomicina

  6. La resistencia a la vancomicina en esta bacteria puede dificultar el tratamiento de infecciones nosocomiales.

  7. Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos

  8. Este patógeno resistente se asocia frecuentemente con infecciones adquiridas en hospitales graves y difíciles de tratar.

  9. Salmonellas no tifoideas resistentes a las fluoroquinolonas

  10. La resistencia de estas bacterias afecta el tratamiento de infecciones alimentarias comunes.

  11. Neisseria gonorrhoeae resistente a cefalosporinas y/o fluoroquinolonas de tercera generación

  12. La resistencia de esta bacteria, causante de la gonorrea, supone un riesgo importante para la salud sexual y reproductiva.

  13. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA)

  14. MRSA es conocido por su resistencia a múltiples antibióticos, lo que complica el tratamiento de infecciones de la piel y otras infecciones graves.

Prioridad media

  1. Estreptococos del grupo A resistentes a macrólidos

  2. La resistencia a los macrólidos en estos estreptococos afecta el tratamiento de las infecciones de garganta y piel.

  3. Streptococcus pneumoniae resistente a macrólidos

  4. Esta resistencia complica el tratamiento de la neumonía y otras infecciones respiratorias.

  5. Haemophilus influenzae resistente a la ampicilina

  6. La resistencia a la ampicilina en esta bacteria puede complicar el tratamiento de infecciones respiratorias y meningitis.

  7. Estreptococos del grupo B resistentes a macrólidos

  8. Esta resistencia es preocupante para el tratamiento de infecciones en recién nacidos y mujeres embarazadas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La esposa de Beéle confirmó su infidelidad
NEXT La película ganadora del BAFICI 2024 se estrena en Buenos Aires