Los expertos dan las claves de una buena alimentación

Los expertos dan las claves de una buena alimentación
Los expertos dan las claves de una buena alimentación

Un estudio realizado por la revista La lanceta revela que más del 50 por ciento de las muertes en el mundo tienen su origen en malos hábitos de vida, directamente relacionados con la alimentación. De ahí la insistencia de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en que la nutrición inadecuada representa uno de los principales riesgos para la salud en todo el mundo y una carga para los sistemas de salud.

En medio de este grave panorama nace la alianza Alimentos con Propósito, una iniciativa que reúne a siete organizaciones del sector salud en Colombia enfocado a concientizar a la población sobre la importancia de un buen manejo nutricional. Los expertos de este proyecto comparten un ABC con recomendaciones para gestionar una nutrición adecuada desde la infancia hasta la vejez.

Una nutrición adecuada durante la infancia es esencial para garantizar un crecimiento y desarrollo saludables y tiene un impacto significativo en la salud a largo plazo. | Foto: getty

Nutrición en niños: la base de una vida saludable

Una nutrición adecuada durante la infancia es esencial para garantizar un crecimiento y desarrollo saludables y tiene un impacto significativo en la salud a largo plazo.

Su importancia es tal que Cualquier trastorno nutricional que se presente durante el embarazo y los dos primeros años de vida debe abordarse lo antes posible, ya que las deficiencias nutricionales durante esta época pueden aumentar la morbimortalidad y en general la salud de los niños.

el informe mundial Mejorar la nutrición infantil: el imperativo alcanzable para el progreso global Unicef ​​destaca que el estado nutricional está garantizado no sólo en la medida en que se genere acceso a una dieta rica en nutrientes, sino también a servicios de salud, saneamiento y buenas prácticas de higiene adecuados.

Teniendo en cuenta que la desnutrición en la infancia aumenta el riesgo de sobrepeso y enfermedades crónicas en la edad adulta, Los líderes de la alianza Purposeful Eating aconsejan “realizar chequeos médicos periódicos en las primeras etapas de la vida; “La detección temprana de deficiencias nutricionales nos permite intervenir a tiempo y garantizar un desarrollo óptimo”.

Unicef ​​destaca que el estado nutricional está garantizado no sólo en la medida en que se genere acceso a una dieta rica en nutrientes, sino también a servicios de salud, saneamiento y buenas prácticas de higiene adecuados. | Foto: imágenes falsas

Mantener buenos hábitos en la vida adulta

Aunque las altas demandas energéticas y nutricionales se estabilizan en la edad adulta respecto a la infancia, sigue siendo fundamental mantener hábitos saludables y un estilo de vida activo para asegurar el bienestar y, lo más importante, prevenir el desarrollo o progresión de enfermedades. Crónicas.

“A partir del diagnóstico de desnutrición en adultos, sugerimos el desarrollo e intervenciones para lograr un estado de nutrición adecuado, incluyendo el aumento del consumo de alimentos ricos en nutrientes, estilos de vida más activos y saludables, mejoras en la atención médica, seguridad alimentaria y otros cuidados. alternativas con énfasis en la comunidad”, aseguraron los dirigentes.

¿Envejecimiento saludable?

Esta etapa tiene desafíos nutricionales como pérdida de apetito, dificultades para ingerir alimentos, enfermedades crónicas y uso de múltiples medicamentos, que afectan directamente la salud física. Los estudios muestran que la prevalencia de la desnutrición en los adultos mayores en los Estados Unidos y Europa es del 25% al ​​35%, pero en Colombia puede llegar al 50 por ciento, por lo que es crucial abordar estos desafíos para garantizar un envejecimiento saludable.

Un adecuado manejo nutricional en este grupo de edad no sólo ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, sino que también tiene un impacto significativo en la funcionalidad física y mental.

La alianza incluye a la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria, la Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia, la Asociación Colombiana de Medicina Interna, la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas, el Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas y la Asociación Colombiana de Nutricionistas. Asociación de Estudiantes de Nutrición y Dietética.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV José Antonio Neme le envió un mensaje en vivo a Iván Torres y salió en defensa de Jaime Leyton
NEXT “Me gusta decir la verdad” – .