Cómo cuidarse y prevenir infecciones respiratorias en invierno

Cómo cuidarse y prevenir infecciones respiratorias en invierno
Cómo cuidarse y prevenir infecciones respiratorias en invierno

El Dr. López Rosetti nos cuenta cómo cuidarnos en invierno.

Como evitar infecciones respiratorias ¿en invierno? Empecemos recordando algo que decían nuestras madres: “Refúgiate”. Parece una obviedad, pero es una realidad y ya lo sabes.

Los cambios térmicos provocan la enfermedad por varias razones. Por un lado, debido al aire seco y frío, las mucosas se secan y esto disminuye las defensas.

El Las mucosas son la primera barrera de defensa.pero también disminuir las células inmunes como linfocitos, neutrófilos, macrófagos. Por todo ello, el resfriado se relaciona con enfermedades respiratorias.

¿Qué tiene que hacer? Envoltura. ¿Dónde se pierde la temperatura? En las extremidades: las manos Y pies. En el calzado es recomendable utilizar suela de goma, es muy importante. En la zona de la cabeza También se pierde temperatura. Por no hablar de las personas calvas, se recomienda que en los días fríos lleven una gorrauna boina o similar, algo que les mantenga abrigados para evitar la pérdida de calor corporal.

Vestirse adecuadamente y ventilar los espacios son pasos esenciales para evitar resfriados y mantener la salud en invierno (Imagen ilustrativa Infobae)

El cuerpo tiene su temperatura más alta en el trompa y en el abdomen. ¿Qué se puede hacer para calentar el cuerpo desde dentro y no sólo tapándose? Un buen consejo es beber algo caliente, como sopa, té o café.

Las sopas e infusiones calientan el sistema digestivo y los vasos sanguíneos que lo rodean., y así el cuerpo gana temperatura. Mira que sencillo. Qué consejo tan básico.

Otro consejo que no debes olvidar es ventilar las estancias de la casa aunque sea invierno. Debe ser ventilar la habitación donde estás, tu casa, el lugar de trabajo. “Hace frío, doctor”, me dicen los pacientes, pero aun así le recomiendo que abre la puerta y las ventanas, aunque sea un pocoHacer circular el aire durante unos minutos, es otra acción sencilla que ayuda a barrer todo lo acumulado en los espacios interiores.

Eso sí, me vas a decir que si abres las ventanas empiezas a tener síntomas de resfriado y me vas a preguntar: “¿Qué hago, me tomo una aspirina?”. Si estás resfriado o congestión puedes tomar ibuprofeno, aspirina o paracetamol.

El aire frío y seco afecta las defensas naturales del organismo (Imagen ilustrativa Infobae)

Pero ojo, te voy a enumerar algunos síntomas de alerta, si los notas debes acudir al médico: fiebre, disnea, sensación de falta de aire, dolor en el pecho, puntadas, lo que sea.

Porque podría ser que esté pasando por un proceso pulmonar. Las personas mayores siempre deben consultar a un médico si presentan síntomas, al igual que los padres de sus bebés. Y evidentemente, también las mujeres embarazadas.

Los pacientes con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes o insuficiencia renal, y aquellos con afecciones cardiológicas, siempre es bueno consultar a tiempo cuando aparecen los síntomas.

*El Dr. Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual de usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ofrecen hasta 30.000 pesos por este antiguo billete chileno de 500 pesos
NEXT El Gafa y Su Pueblo Ilustre – Pica Pica – .