Medicina Uniquindío, primer lugar en Desafío Uniandes de Salud Pública – .

Medicina Uniquindío, primer lugar en Desafío Uniandes de Salud Pública – .
Medicina Uniquindío, primer lugar en Desafío Uniandes de Salud Pública – .

Karen Dahiana Ibarra Cañas, Juan David Duarte Arias, Sebastián Restrepo Jiménez, María Antonia Restrepo Duque y Sebastián Serna Rivera, estudiantes de segundo y sexto semestre de la Uniquindío, y junto a su tutora académica Lorena Rodríguez Nieto, presentaron en la Universidad de los Andes, Bogotá sede, una estrategia comunitaria para prevenir la desnutrición en niños menores de 5 años en el municipio de Bagadó, Chocó y con la que lograron ocupar el primer lugar en el Primer Reto Uniandes de Salud Pública, demostrando así que el programa de Medicina de la Universidad del Quindío es a nivel de las universidades nacionales públicas y privadas del país.

Ubicación

Bagadó es un municipio de la región Centro Oriental del Departamento del Chocó, con una población de 11.444 habitantes. La distribución por etnia muestra que el 37,1% es población afrodescendiente y el 62,9% es población indígena de diferentes etnias. En cuanto a la situación económica, destaca que el 58,7% se desempeña en empleos informales y que el acceso a los servicios públicos es limitado en la población rural dispersa, explicaron los estudiantes uniquindianos.

Presentación

La presentación, que surge como respuesta a las grandes carencias estructurales y sociales que enfrenta esta región del país, destacó la importancia de abordar estos fenómenos problemáticos para promover la seguridad alimentaria y prevenir la desnutrición en la población infantil. Entre las propuestas presentadas está la implementación de programas de vigilancia nutricional, donde los cuidadores tomen medidas antropométricas a los niños de manera periódica, y el fortalecimiento de la educación nutricional, respetando las tradiciones y creencias de la cultura indígena y afrodescendiente.

Proyecto

Además, se propuso promover la soberanía alimentaria con huertos comunitarios y mejorar el acceso a agua potable y saneamiento básico, aplicando estrategias como obtención de agua de lluvia, cloración y creación de letrinas mejoradas con ventilación.

El proyecto, que incluye una fase piloto con 50 familias, tendrá una duración de 12 meses y el presupuesto previsto en la estrategia roza los $8.000 millones. Los estudiantes resaltaron la importancia de contar con el apoyo de entidades internacionales y territoriales para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del proyecto, así como el apoyo del rector de nuestra alma máter, Luis Fernando Polanía Obando.

Reconocimiento

Durante la presentación del trabajo, los estudiantes enfatizaron la importancia de valorar el rol de los cuidadores, la participación comunitaria en la investigación y la aplicación de un enfoque socioecológico en el análisis de variables. Con esta propuesta, los estudiantes Uniquindianos no solo obtuvieron un reconocimiento a la excelencia, sino que también buscan contribuir a la reducción de la prevalencia de desnutrición en niños menores de 5 años en el municipio de Bagadó, Chocó, y mejorar las condiciones de vida de esta población vulnerable. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Casi no me llevó más allá del cielo” – .
NEXT “Mis fans saben que actúo tarde” – .