Plan contra la contaminación y el riesgo cardiovascular – .

Plan contra la contaminación y el riesgo cardiovascular – .
Plan contra la contaminación y el riesgo cardiovascular – .

El aire que respiramos nos quita años de vida. El contaminaciónespecialmente el del aire, es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares olvidado. Por tanto, hay que tenerlo en cuenta a la hora de gestionar a los pacientes y tomar decisiones. Esto es lo que quería transmitir. Francisco Pérez Jiménezdoctor en Medicina y profesor de la Universidad de Córdoba, en su presentación en el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Aterosclerosis (SEA), celebrado estos días en Castellón.

“En el mundo 6 millones de personas mueren al año por la contaminación y el 25 por ciento de los infartos y accidentes cerebrovasculares también se deben a ella”, afirmó Pérez-Jiménez en una entrevista para Escritura médica. “La contaminación del aire afecta reproducción, placenta y desarrollo infantilal tracto digestivo, al corazón, al cerebro, etc. Y también puede provocar cáncer, diabetes, entre otras enfermedades”, añadió.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

“La OMS dicta que un nivel de partículas contaminantes de 5 microgramos es perjudicial para la salud, pero en España se toleran 20 microgramos. Estamos ignorando un problema importante”, detalló Pérez-Jiménez.

Sin ser consciente de ello, las partículas de aire se distribuyen por todo el cuerpo y ejercer efectos nocivos en todos los órganos. Respecto a las medidas puestas en marcha para frenar esta situación, el experto explicó que son aquellas encaminadas a dejar de calentar porque tienen la misma causa: la presencia en el aire de contaminantes derivados de la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, los programas lucha contra el cambio climático “No están progresando al ritmo que deberían”.

“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un nivel de partículas contaminantes de 5 microgramos es perjudicial para la salud. Los límites tolerados en España son 20 microgramos. Es decir, lo que la OMS considera perjudicial a partir de los 5 años, aquí se consideraría para la población de 20. Esto hace que se ignora un problema importante. La mentalización es escasa porque no consigue que la gente tome decisiones“, dijo el profesor en este encuentro anual del SEA.

Concientización de médicos y pacientes.

El Los médicos tienen un papel importante. cuando se trata de hacer que la población y sus colegas de atención médica tomar conciencia de la magnitud de este problema. Como ha señalado Pérez-Jiménez, una de las organizaciones sanitarias más sensibles al tema es la Sociedad Americana de Cardiología ¿Quién está trabajando para que el Los médicos recomiendan al paciente cardiovascular. o respiratorias para cuidarse con acciones como salir a la calle con mascarilla o ventilar sus casas.

“Los médicos tienen que recomendar acciones concretas en materia de contaminación y eso aún no está hecho. Cuando le decimos a una persona que tiene riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y que tiene que tratarse y cuidarse, nunca añadimos que sí. Estás en un ambiente altamente contaminado, tienes que protegerte“, destacó el especialista.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

El profesor explicó que vivir cerca de una carretera ya es un factor de riesgo de sufrir un ictus isquémico por exposición crónica.

Durante su presentación, Pérez-Jiménez aportó resultados de varios estudios con datos como el exposición crónica o aguda (mínimo 7 días) La contaminación favorece el desarrollo de Eventos coronarios a corto y largo plazo. De hecho, vivir cerca de una autopista ya es un factor de riesgo para el accidente cerebrovascular isquémico debido a la exposición crónica. A todo esto se suma que más de la mitad de las muertes atribuibles a contaminantes del aire son de causa cardiovascular.

Aunque no se trata sólo del aire que respiramos, también lo que comemos. Como precisó este profesor en su presentación, la alimentación contribuye en gran medida a crear esta contaminación debido a su producción, procesamiento, distribución y generación de residuos. Pero, además, los productos cultivados en ambientes de CO2 tienen menos proteínas y menor calidad nutricional.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

Pérez-Jiménez ha concretado los órganos que resultan dañados por los altos niveles de contaminación actuales.

Si bien puede contener declaraciones, datos o notas de instituciones o profesionales de la salud, la información contenida en Redacción Médica es editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud consulte con un profesional sanitario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alcaldía de Soledad tras muerte de Rafael Campo Miranda
NEXT Sergio George asegura que Jefferson Farfán no le pagó para producir la carrera de Yahaira Plasencia