Ejercicio de bajo impacto que trabaja casi todos los músculos y previene enfermedades

Ejercicio de bajo impacto que trabaja casi todos los músculos y previene enfermedades
Ejercicio de bajo impacto que trabaja casi todos los músculos y previene enfermedades

15 de junio de 202405:32

Escuchar

Ejercicio fácil, completo y sin impacto. El caminata nórdica se impone como una modalidad deportiva en crecimiento: consiste en caminar a un ritmo rápido con bastones parecidos a los de esquí. Es una disciplina que, si bien no es nueva, ha ganado popularidad en los últimos años y cada vez toma más fuerza gracias a que es apta para todas las edades y aporta beneficios físicos y mentales.

También apodado caminata nórdica Es una actividad que se originó en Finlandia en 1930. Surgió como una alternativa de entrenamiento que los esquiadores de fondo podían realizar en verano o en caso de que no hubiera nieve y así, Asegúrate de no perder consistencia. Pero no fue hasta los años 90 que empezó a atraer la atención de otros deportistas entusiastas de las actividades al aire libre. Así su fama aumentó, cruzó fronteras y desembarcó en Alemania y Austria, países que adoptaron esta práctica de forma masiva. Posteriormente, a principios de la década de 2000, llegó a Estados Unidos.

Según explica el preparador físico y especialista en fisiología del ejercicio y alto rendimiento, Diego Demarco, la marcha nórdica se basa en Camine con bastones especiales similares a los bastones de esquí. “Esta técnica ganó muchos adeptos entre las personas que vivían en zonas montañosas porque era una forma de tener equilibrio al caminar por senderos sinuosos e inclinados”, afirma el especialista.

Al respecto, Javier Furman, kinesiólogo y fisioterapeuta, añade que también es una práctica habitual entre mayores de 60 años: “Los bastones asisten a personas que no tienen una buena salud de columna, lumbar o articulaciones. Sirven para distribuir el peso por el cuerpo y no concentrarlo en una zona concreta”, afirma Furman.

En este deporte no se deja nada al azar y aunque a simple vista parezca una caminata convencional, lo cierto es que su ejecución Implica una técnica precisa. “Es más exigente que una caminata tradicional y ante una falla en el agarre y soporte de los bastones, es común lesionar el manguito rotador, un conjunto de tendones que sostienen los hombros”, detalla Furman.

Para mayores de 60 años: la marcha nórdica es un ejercicio en el que se camina con bastones especiales similares a los que se utilizan para esquiar.Shutterstock

En marcha nórdica caminas a un ritmo medio o intenso. “La zancada debe ser más larga que al caminar sin bastones y los brazos deben moverse con fluidez con los codos flexionados a 90 grados”, afirma Demarco.

Al poner a prueba este método, un informe de la Universidad de Harvard publicado en la revista Publicaciones de salud de Harvardmenciona que existen dos técnicas que se pueden adoptar dependiendo de la intensidad de la caminata. El primero que describen tiene que ver con clavar los palos al mismo tiempo y de forma simétrica y luego dar tres pasos hacia adelante. La otra opción es batear de forma alternada, acompañando el movimiento de los pies. Lo importante, destaca la institución, es que tanto el bastón como el pie se impulsen y golpeen el suelo al mismo tiempo.

En concreto, los bastones de marcha nórdica son rígidos y largos y se diferencian de los bastones de trekking o senderismo, que se atan a las muñecas con correas. En estos casos, las manos se adhieren a una especie de guante por lo que “usas las palmas en lugar de los dedos para transmitir la energía e impulsarte hacia adelante”, explica el cardiólogo Aaron Baggish en el comunicado de Harvard.

En relación a los materiales, se caracterizan por ser ligeros. Los de aluminio están pensados ​​para principiantes, son económicos, pero vibran al impactar contra el suelo; Las de carbono están diseñadas para deportistas avanzados que realizan largas distancias ya que son más resistentes.

Como todos los deportes, la marcha nórdica ofrece Múltiples beneficios físicos y mentales. El uso de bastones duplica las ventajas de caminar. En términos de Demarco, en esta práctica “no sólo se trabajan los músculos de las piernas sino también los de los brazos, la espalda y los abdominales. Desde el punto de vista biomecánico, caminar con bastones aporta más apoyo, estabilidad y mejora la postura”, añade el preparador físico.

Según Furman, “podemos comparar la marcha nórdica con el trabajo realizado en una elíptica donde se realizan movimientos cruzados de piernas y brazos y esto fortalece el abdomen y la columna, mejorando la estabilidad y la fuerza”. .

Demarco coincide en que es una práctica recomendada para quienes padecen alguna patología: “Es ideal para quienes tienen patologías en las articulaciones, rodillas, caderas o columna, ya que es una actividad sin impacto y con movimientos seguros. “Entonces el cuerpo no está expuesto a los riesgos que conlleva correr, por ejemplo”.

Otro informe de la Universidad de Harvard indica que en esta disciplina combina el trabajo cardiovascular, propio de una actividad aeróbica, con el trabajo muscular: “Cuando caminas normalmente, sin bastones, se activan los músculos inferiores de la cadera, pero cuando lo complementas con el uso de bastones también se pone en juego la zona media y superior del cuerpo”, explican. De esta forma, revelan que se ejercitan entre el 80 y el 90% de los músculos, a diferencia de una caminata convencional donde sólo se pone en juego el 50%.

Al mismo tiempo, como en todo entrenamiento aeróbico, se trabaja el sistema cardiovascular, Se mejora la circulación, se regula la presión arterial y se reduce el colesterol malo (LDL). Paralelamente, siempre y cuando se practique con disciplina y constancia, se considera un aliado para prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, ya que este tipo de ejercicio estabiliza la glucosa. Otras virtudes es que ayuda a reducir el tejido adiposo.

Y la lista continúa. Como enumera Demarco, al ser una actividad al aire libre y en contacto con la naturaleza, aporta ventajas psicológicas: proporciona sensación de libertad y plenitud, mejora el estado de ánimo, libera el estrés y la ansiedad que se puedan haber acumulado, favorece la capacidad de atención y concentración.

En la marcha nórdica se ejecutan movimientos cruzados de piernas y brazos y esto fortalece el abdomen y la columna, mejorando la estabilidad y la fuerza.Shutterstock
Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mbappé: habrá cirugía después de la Euro :: Olé – .
NEXT Todo listo para el desfile de Louis Vuitton que abrirá la semana de la moda masculina de París