¿Cuáles son los síntomas de alerta que tiene el cuerpo al despertar a los que se debe prestar atención? – .

¿Cuáles son los síntomas de alerta que tiene el cuerpo al despertar a los que se debe prestar atención? – .
¿Cuáles son los síntomas de alerta que tiene el cuerpo al despertar a los que se debe prestar atención? – .

La rinitis alérgica afecta la calidad del sueño nocturno (Imagen ilustrativa Infobae)

El despertar puede revelar mucho sobre el calidad de sueño y la salud general de una persona. Los primeros momentos del día suelen ofrecer Señales importantes que no deben ignorarse. Reconocer estos síntomas de advertencia es esencial para comprender lo que sucede durante la noche.

Los síntomas de advertencia al despertar afectan la estado fisicoél rendimiento diario y también el el bienestar emocional. Identificar estos signos temprano puede ser clave para abordar y corregir problemas subyacentes que afectan la calidad de vida.

Kirsten Maxun experto en sueño, ha revelado que los síntomas que muchas personas experimentan al despertar, como fatiga persistente y congestión nasalpodrían ser signos de un “resaca por fiebre del heno”. Este término describe el impacto duradero de la rinitis alérgica en la calidad del sueño y el funcionamiento diario.

Max Kirsten vincula el cansancio al despertar con la fiebre del heno (Imagen ilustrativa Infobae)

Kirsten explica que el fiebre del henouna reacción alérgica causada por alérgenos en el aire como el polen, se manifiesta no solo durante el día con congestión nasal, estornudando y ojos irritados, pero también afecta el sueño. “Durante el sueño, la exposición a alérgenos puede aumentar la congestión nasal, provocando dificultad para respirar y despertares frecuentes”, señala Kirsten.

Estos despertares fragmentan el ciclo del sueño e impiden alcanzar etapas más profundas y reparadoras. Al amanecer, muchos describen sensaciones similares a las de una resaca tradicional, entre ellas letargo, reluctancia y sensación de no haber descansado. Según Kirsten, los mecanismos fisiológicos detrás de este fenómeno implican la interacción entre la inflamación alérgica, la función respiratoria y las vías reguladoras del sueño en el cerebro.

Entre los principales síntomas de la “resaca de la fiebre del heno” (rinitis alérgica) se encuentran: fatiga persistenteel congestión y malestar generalél estornudos constantesel ojos llorosos y con picazón, dolores de cabeza o presión sinusalel concentración reducidael irritación de la garganta por goteo posnasaly el tendencia a toser.

Reducir alérgenos y medicamentos ayuda a prevenir síntomas nocturnos (Imagen ilustrativa Infobae)

El experto propuso cuatro opciones para prevenir la resaca por fiebre del heno (rinitis alérgica).

  • Mitigación de alérgenos: La implementación de medidas para minimizar la exposición a los alérgenos puede aliviar significativamente la carga nocturna de la fiebre del heno. “Cerrar las ventanas durante las temporadas altas de polen, usar purificadores de aire con filtros HEPA y lavar frecuentemente la ropa de cama para eliminar los alérgenos acumulados son algunas de las medidas recomendadas”, explica Kirsten.
  • Irrigación nasal y medicación.: La irrigación nasal con soluciones salinas puede ayudar a aliviar la congestión nasal y promover una respiración nasal suave, facilitando así un sueño ininterrumpido. Además, las intervenciones farmacológicas, como los antihistamínicos y los corticosteroides intranasales, bajo la dirección de un profesional de la salud, pueden mitigar los síntomas de la fiebre del heno y promover un sueño reparador.
  • Optimizar el ambiente del dormitorio.: Cultivar un ambiente propicio para dormir es fundamental para mitigar el impacto de la fiebre del heno en la calidad del sueño. Esto incluye mantener el dormitorio fresco y bien ventilado, invertir en materiales de cama hipoalergénicos y utilizar cortinas opacas para minimizar la exposición a alérgenos externos y optimizar la inducción y el mantenimiento del sueño.
  • Prácticas de higiene del sueño.: Seguir prácticas establecidas de higiene del sueño puede aumentar la resistencia contra los efectos perturbadores de la fiebre del heno en el sueño. Mantener horarios constantes de sueño y vigilia, evitar actividades estimulantes antes de acostarse y crear una rutina relajante antes de dormir puede fortalecer la integridad de la arquitectura del sueño y reducir la propensión a los despertares nocturnos.

Optimizar el ambiente del dormitorio mitiga efectos alérgicos en el sueño (Imagen ilustrativa Infobae)

Además, resalta la importancia de Abordar la rinitis alérgica para promover una salud óptima del sueño. “La ‘resaca de la fiebre del heno’ pone de relieve la intrincada relación entre los alérgenos ambientales y la calidad del sueño”, subraya Kirsten, haciendo hincapié en la necesidad de Tome medidas preventivas para minimizar los síntomas y mejorar el bienestar general.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Factores de riesgo, síntomas y prevención del cáncer de próstata, según expertos
NEXT ¿Muy nervioso? Maryfer Centeno reaccionó al comunicado de Nodal tras anunciar su compromiso con Ángela Aguilar