“Un enfoque responsable de la comunicación puede contribuir significativamente al bienestar social” – Coresponsables – .

“Un enfoque responsable de la comunicación puede contribuir significativamente al bienestar social” – Coresponsables – .
“Un enfoque responsable de la comunicación puede contribuir significativamente al bienestar social” – Coresponsables – .

Esta entrevista forma parte de la Revista Corresponsables 77: Especial ODS18.

En esta entrevista, Angelina Patsi, Gerente de Comunicaciones de Rockwool, habla sobre la importancia de añadir un “ODS 18” a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidasenfocados a garantizar una comunicación efectiva que movilice a la sociedad hacia estos objetivos globales.

A través de su experiencia, Angelina Patsi reflexiona sobre cómo la comunicación puede y debe desempeñar un papel central en la promoción del desarrollo sostenible y la construcción de una sociedad bien informada.

¿Por qué es necesario un ODS 18 dedicado a la comunicación responsable?

Hoy en día, la comunicación tiene un gran poder para influir en las percepciones, actitudes y comportamientos de las personas. Por lo tanto, un enfoque responsable de la comunicación puede contribuir significativamente al bienestar social al promover valores positivos, fomentar la diversidad y la inclusión y combatir la desinformación. Además, implica transparencia en la información transmitida y responsabilidad de las consecuencias de dicha comunicación.

Las empresas, como actores influyentes del sector, tenemos la capacidad y responsabilidad de promover un enfoque responsable de la comunicación, adoptando prácticas de comunicación éticas y transparentes, y fortalecer nuestra posición como expertos en los respectivos sectores.

En nuestro caso, en ROCKWOOL Peninsular, líderes en aislamientos sostenibles de lana de roca, apostamos por la transparencia y la comunicación veraz, ética y responsable. Por ello, cada año publicamos nuestro Informe de Sostenibilidad siguiendo un enfoque basado en hechos y auditable, apoyado en referencias y metodologías de terceros, para documentar el progreso en los diferentes objetivos de sostenibilidad de la compañía.

Para promover soluciones reales y aplicables a corto plazo en la sociedad, es esencial adoptar un enfoque colaborativo que involucre a múltiples partes interesadas. Se trata de facilitar el intercambio de ideas, garantizar la transparencia y accesibilidad de la información, fomentar el debate informado, promover la cooperación y la colaboración, así como la inclusión y la diversidad. Es fundamental crear espacios donde la conversación se centre en encontrar soluciones concretas y prácticas. Además de estos espacios, también se pueden promover soluciones a través de programas educativos, campañas de concientización, entre otros medios.

¿Qué medidas concretas se pueden tomar para garantizar la libertad de opinión y de prensa en un mundo cada vez más conectado digitalmente?

Sería clave implementar y hacer cumplir leyes que protejan la libertad de expresión y de prensa digital y promover políticas que garanticen el acceso abierto y transparente a la información digital, así como establecer regulaciones sólidas para proteger la privacidad de los propios usuarios, garantizando que las personas puedan expresarse. sus opiniones de manera respetuosa.

¿Cuál es la estrategia más eficaz para combatir la difusión de noticias falsas y propaganda online?

Para combatir eficazmente la difusión de noticias falsas y propaganda en línea, es necesario implementar una estrategia integral que aborde varios frentes. Esto incluye medidas tales como educación y alfabetización mediática para permitir que las personas identifiquen y evalúen críticamente la información, la promoción de fuentes de información verificadas y el fortalecimiento de la regulación para garantizar la transparencia en la difusión de información en Internet.

Además, es fundamental establecer colaboraciones entre plataformas en línea, ya sean redes sociales o sitios web, y organizaciones de verificación de datos para identificar y etiquetar contenidos falsos o engañosos, así como crear incentivos para la producción y difusión de contenidos verificados y de calidad. Asimismo, promover la diversidad de voces y brindar servicios de verificación y monitoreo de la información puede ser clave para contrarrestar la difusión de noticias falsas.

Se puede establecer un protocolo reactivo para combatir las noticias falsas, que incluya mecanismos ágiles para desmentir información falsa y aplicar sanciones proporcionales a los responsables de su difusión. Además, comunicar de forma proactiva información que contenga diferentes perspectivas puede ayudar a mitigar la difusión de noticias falsas al proporcionar un contexto completo y equilibrado sobre un tema determinado. Esto implica presentar una diversidad de opiniones y puntos de vista para garantizar que los mensajes sean lo más objetivos posible y reflejen la complejidad de los temas discutidos. Hacerlo fomenta el pensamiento crítico y capacita a las personas para tomar decisiones basadas en una comprensión completa de la información disponible.

¿Cómo podemos ayudar a las personas a utilizar de manera responsable y ética los “poderes de la comunicación” a través de las redes sociales?

Para promover el uso responsable y ético de los “poderes de comunicación” en las redes sociales, es crucial promover la educación y la conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en línea. Un enfoque complementario sería desarrollar un Código de prácticas sobre algoritmos éticos y de privacidad. Este código establecería pautas claras para el diseño, implementación y uso de algoritmos en redes sociales, asegurando que se respeten los principios de ética, privacidad y derechos humanos.

¿Cuál es el papel de la colaboración entre los sectores público y privado para apoyar un periodismo riguroso y de calidad?

La colaboración entre los sectores público y privado juega un papel fundamental para apoyar un periodismo riguroso y de calidad. Es clave que el sector público establezca estándares éticos y de calidad para la industria mediante la implementación de leyes y regulaciones que protejan la libertad de prensa. Además, los medios de comunicación que practican un periodismo riguroso deberán recibir apoyo mediante la creación de programas de certificación o acreditación.

Por otro lado, el aporte del sector privado pasa por la inversión en medios de calidad y la promoción de prácticas éticas. Esta colaboración garantiza un entorno propicio para el periodismo independiente, asegurando que la información proporcionada a la sociedad sea precisa, veraz y fiable, especialmente en un contexto donde la inmediatez de las noticias puede dar lugar a malentendidos sobre si la información es cierta o no.

Promover la diversidad y la igualdad de género en la industria de las comunicaciones y las relaciones públicas es esencial para construir un entorno de trabajo más inclusivo y equitativo. Para avanzar en este objetivo, es necesario implementar políticas de contratación inclusivas que garanticen una representación equitativa de género en todos los niveles organizacionales. Además, se deben ofrecer programas de capacitación y sensibilización sobre diversidad e igualdad de género para abordar los sesgos inconscientes y promover una cultura laboral más inclusiva y respetuosa.

También es fundamental apoyar iniciativas y organizaciones que promuevan la diversidad y la igualdad en la industria de la comunicación y las relaciones públicas, fomentando estos valores para lograr un sector más diverso e igualitario en el que no se produzca discriminación de ningún tipo.

¿Cómo podemos fomentar, a través de la comunicación, la empatía hacia quienes sufren hambre, pobreza, falta de oportunidades, guerra, migración forzada y discriminación?

Para promover la empatía hacia quienes enfrentan diversas formas de adversidad a través de la comunicación, es necesario utilizar narrativas humanizadas, testimonios reales, campañas de sensibilización y colaboraciones estratégicas.
Asimismo, es crucial brindar educación continua sobre estos temas. Este enfoque puede inspirar cambios positivos en las actitudes y comportamientos de las personas hacia quienes enfrentan estas difíciles realidades, al validar sus experiencias y perspectivas y promover una comprensión más profunda y una mayor empatía hacia sus circunstancias.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Carolina Cruz presumió el viaje especial que comparte con sus hijos y su novio – Publimetro Colombia -.
NEXT Clint Eastwood reveló su secreto para mantenerse en forma y activo a sus 94 años